Etiquetado: tontos

pa …..y no echar gota

Tomado del blog Atensión Primaria

Me escribe un compañero con la nota que le han enviado, que dice literalmente:

“Con el fin de salvaguardar tu acto médico, ruego remitas copia del informe a la vista del cual emitiste una IT en una fecha en la que no reconociste al paciente, recordándote que en caso de no existir dicho informe, procedería a la anulación de la baja”.

ya sabéis a no dar bajas retroactivas, ni en fin de semana y que se las apañen


otro héroe que nos deja sin palabras

Leo en el Pais gracias a un tweet de JLQ

…Además, a los 10 años de trasplantar un riñón en Estados Unidos y España, la diferencia de supervivencia del trasplantado es del 20% a favor de España, una burrada.

¿Por qué? Ellos trasplantan, pero el seguimiento es deficitario: los ve el médico general, la medicación es cara. Aquí los ve el nefrólogo, la medicación se subvenciona. El sistema sanitario español funciona.

Sin palabras

AP (A Por uvas)-Madrid, no funciona

Insertamos a través de Atensión Primaria la carta remitida por los compañeros del Área 11 de Madrid (CS San Andrés) a los responsables ¿? del Servicio Madrileño de Salud, a propósito del naufragio de AP-Madrid. Tomado del Grupo de Afectados por la aplicación AP-Madrid:

Estimado Sr./Sra.:

Desde primeros de marzo de 2010 tenemos implantado para nuestro trabajo diario la aplicación informática AP Madrid. Aunque nos han informado de forma repetida que la versión actual (creemos que la nº 60) supone mucha mejoría respecto a las versiones iniciales, creemos que sigue siendo una versión en desarrollo. Por un lado da muchos
problemas técnicos, interfiriendo de forma muy notable la atención diaria a los pacientes y que está provocando mucha tensión en los trabajadores. Por otro lado, puede ocasionar graves problemas de praxis médica que nos pueden ocasionar problemas legales.

Nos referimos en concreto a aspectos como la obligatoriedad de transcribir posologías que no son reales y que pueden provocar equívocos en los enfermos; marcar pautas desayuno, comida y cena en fármacos que precisan dosificación horaria, impresión de recetas que no corresponden a la prescripción realizada.

Los ajustes técnicos que se están realizando para la incorporación de otros temas como la Libre elección de médico o Área Única, se hacen durante la jornada habitual de trabajo, dejándonos sin posibilidad de acceder a la historia clínica del enfermo ni realizar las tareas habituales (recetas, PICs…)

Existen sistemas informáticos que permiten una gestión más rápida y efectiva de la que nos ofrece AP Madrid. Se ha optado por un sistema que ya está técnicamente superado (múltiples confirmaciones para cada tarea) y que no mejora la anterior herramienta de trabajo.

Mientras se solventan todos estos problemas y se desarrolla una versión al menos igual de efectiva que OMI, solicitamos permitieran continuar trabajando con OMI en toda su extensión y que se paralice el proceso de implantación en otros centros de salud para que otros compañeros no tengan que sufrir los problemas que estamos padeciendo en nuestra labor diaria.

NO se puede SERMAS tontos

Pues si se confirma, si no querías burocracia toma tres tazas.  A partir de ahora ademas de hacer recetas propias y ajenas, dar bajas propias y ajenas, rellenar certificados…..más mil y un papelitos, los médicos de familia de la comunidad de Madrid también van tener que citar a los pacientes con los especialistas:

¿ para cuando la sodomización? no lo sabemos, pero nos tememos que pronto

Glosario:

Personal Sanitario AP (en las diapositivas) corresponde a Médico de Atención Primaria (AP) que son lo únicos que derivan a especialistas desde AP; tambien conocidos como pringaillos

SERMAS: Servicio Madrileño de Salud

Tontos: pues eso

Sociedades médicas y Sindicatos: pues nada

SoMaMFYC: espero que algo, pero por ahora también nada

Dios salve a la viceconsejera o pero que jefes más tontos tengo

Mejor dicho, Dios nos salve a nosotros, ¡por favor! no hay nadie que le diga que no se puede dictar una resolución como esta:

Resolución 16/2009 de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria por la que se dictan instrucciones para mejorar la Atención Sanitaria Integral del paciente y la continuidad del mismo en las situaciones en las que por la naturaleza del proceso patológico se precise tramitar la incapacidad temporal.

Teniendo en cuenta las funciones y competencias asignadas a la Viceconsejería de Asistencia Saniaria en función de los decretos 22/2008 y 23/2008 por los que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad y del Servicio Madrileño de la Salud, se emiten las siguientes instrucciones:

1. Médico responsable de la emisión de los partes de baja, confirmación y alta en los procesos de incapacidad temporal : Será el Médico de Atencion Primaria encargado de la asistencia sanitaria integral del paciente, y por tanto, conocedor del estado de salud y las circunstancias laborales en relación con el desempeño del puesto de trabajo el responsable de la emisión de los documentos de baja laboral, confirmación y alta de los procesos de incapacidad temporal.

Pero si es que esta clarísimo que esta en contra del Real Decreto 575/1997 que dice textualmente:

La declaración de baja médica, a efectos de la prestación económica por incapacidad temporal, se formulará en el correspondientes parte médico de baja expedido por el médico del Servicio Público de Salud que haya efectuado el reconocimiento del trabajador afectado.

Ademas también esta resolución va en contra de la declaración de la comisión central del Consejo General de Colegios Médicos sobre el tema.

Canta con nosotros

Premio TCAGAs semana 45

Con la caída de la incidencia de la gripe esA  parece que también han caído los  potenciales agraciados con el premio TCAGAs. Si la semana pasada teníamos que hacer una encuesta-votación, para elegir al premiado, en esta semana el premio ha quedado desierto. ¿Habrá alguna relación entre el fin de la gripe y las tontunas relacionadas con ella?

De todas formas si tenemos tres candidatos premiados como accésit. Se se han quedado a las puertas de recibir el premio, les ha faltado un poquito más de ridiculez, estulticia o bobería para alcanzar el premio, ¡otra vez será!

Accésit 1º al Plan de respuesta ante una pandemia de gripe del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete por estrechos.  Como fieles discípulos de la  OMS confunden la velocidad con el tocino, las contingencias con el alarmismo y olvidan que en nuestra profesión  ponerse en el peor escenario no es prudencia, se llama medicina defensiva.

semfyc

Accésit 2º A la SEMFyC por la claridad de ideas que trasmite a los pacientes en sus trípticos informativos, un claro ejemplo de cath it with smoking paper

Accésit 3º A los presidentes de los colegios regionales de enfermería por oportunistas, ya apuntaban maneras pero se empiezan superar a si mismos. Por ahora lo dejamos aquí porque prometen mucho y a lo mejor hay que crear una categoría especial.

Premio TCAGAs semana 44

En esta semana el premio TCAGAs (Tonto Contemporáneo Asociado a la Gripe A) está particularmente reñido son muchos los candidatos/as y solo tenemos un galardón, por este motivo necesitamos que nos ayudéis votando por los candidatos que son los siguientes:

A. En este caso el premio TCAGAs traspasaría nuestras fronteras e  iría a Portugal:

gripe gallega

B. Al desinteresado autor del libro GRIPE A por regañarnos

2Captura

C. Premio TCAGAs homeopático, al médico de empresa que nos remitió un paciente con diagnóstico de Gripe A, solicitud de baja y esta receta- tratamiento

medicos homeoempresas

D. Al Doctor Vaamode por su fino análisis económico de la pandemia

3Captura

E. Los directivos, sindicalistas, mindundis y coordinadores de la comunidad de Madrid por la instauración de “la consulta de la gripe” en los centros de salud.

pi2_web-small

F. A los directivos gallegos de atención primaria que han descubierto un nuevo nivel de evidencia (el máximo): las reuniones de la OMS

de chulos y canallas

premio TCAGAs semana 43