Premio TCAGAs semana 45

Con la caída de la incidencia de la gripe esA  parece que también han caído los  potenciales agraciados con el premio TCAGAs. Si la semana pasada teníamos que hacer una encuesta-votación, para elegir al premiado, en esta semana el premio ha quedado desierto. ¿Habrá alguna relación entre el fin de la gripe y las tontunas relacionadas con ella?

De todas formas si tenemos tres candidatos premiados como accésit. Se se han quedado a las puertas de recibir el premio, les ha faltado un poquito más de ridiculez, estulticia o bobería para alcanzar el premio, ¡otra vez será!

Accésit 1º al Plan de respuesta ante una pandemia de gripe del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete por estrechos.  Como fieles discípulos de la  OMS confunden la velocidad con el tocino, las contingencias con el alarmismo y olvidan que en nuestra profesión  ponerse en el peor escenario no es prudencia, se llama medicina defensiva.

semfyc

Accésit 2º A la SEMFyC por la claridad de ideas que trasmite a los pacientes en sus trípticos informativos, un claro ejemplo de cath it with smoking paper

Accésit 3º A los presidentes de los colegios regionales de enfermería por oportunistas, ya apuntaban maneras pero se empiezan superar a si mismos. Por ahora lo dejamos aquí porque prometen mucho y a lo mejor hay que crear una categoría especial.

  1. Francisco Medrano González

    No es posible que se pueda criticar el Plan de respuesta ante una pandemia de gripe del Complejo Hospitalario de Albacete sin conocerlo. Si se conociera, el comentario menos probable sería el de «estrecho». Hay muchos profesionales que han intervenido en su diseño y no somos fieles discípulos de nadie, simplemente seguimos aquellas recomendaciones que se toman analizando la evidencia científica disponible. No confundimos velocidad con tocino, por supuesto, sino que separamos claramente el alarmismo por exceso, como el que ocurrió al principio, con el que utiliza el mensaje por defecto ridiculizando las acciones de los demás, del que es fiel paradigma este blog en sus comentarios en referencia con la gripe. Tampoco estamos de acuerdo que ponerse en el peor escenario posible en un problema de salud pública para estar preparados por si fuera necesario sea medicina defensiva, seguimos pensando que es prudente y un ejercicio de responsabilidad.
    ¿No será esta crítica a nuestro Plan una respuesta al comentario efectuado en mi blog de Medicina Interna en que solicitaba prudencia, poniendo como ejemplo de que «tampoco es esto» a los premios TCAGAS?
    (http://fmedranogmedicinainterna.wordpress.com/2009/11/08/pandemia-de-gripe-una-vez-conseguida-la-calma-pidamos-prudencia/)
    Sigo pensando lo mismo: tampoco es esto.

    Me gusta

    • rafabravo

      Si efectivamente era una respuesta al “tampoco es esto» como se indicaba al poner el enlace a ese blog. La gripe A no es ninguna broma, lo que si lo parece son algunas de las medidas que se están tomando a lo largo y ancho de nuestro país, siempre será mejor tomárselas a risa,que llorar amargamente.

      Me gusta

      • Dr. Margarit

        Pues yo estaba releyendo el artículo de revisión publicado por Juan Gervas et al, en AMF (AMF 2005;1(1):46-56) sobre el efecto de la aplicación de la medicina basada en pruebas.
        Después de leérmelo, y poner la cuestión de la gripe delante, de las medidas que tomamos (vacunación, uso de antigripales, previsiones,…) lo que me da la impresión es que actuamos movidos poco por la razón y mucho por el miedo. ¿Realmente sabemos si hacer planes de este tipo tienen beneficios? Aunque la vacuna produzca un 100% de respuesta inmune, como dicen algunos, ¿eso será clínicamente significativo en casos individuales? Y eso por no hablar desde el punto de vista epidemiológico… Aún más: dedicar la cantidad de recursos que hacemos a una patología por ahora banal, que ha hecho que se descuiden otras posibilidades (al menos yo ya conozco dos pacientes que con la cosa de la gripe han tenido un diagnóstico erróneo, afortunadamente sin consecuencias), es algo inteligente. Bueno, y quien dice con la gripe lo dice con muchas otras cosas…
        Siento estar tan escéptico. Debe ser el catarro que estoy pasando, y que sin tomar nada pasa sin mayor problema (incuso tienen un efecto beneficioso, me he librado de una guardia que no me correspondía).
        No sé, quizás algunos comentarios han sido muy ácidos, pero como un comentario que me ha echo un paciente, polimedicado, que ha comenzado ahora con una urticaria, de posible origen medicamentoso. al tratarle los riesgos y beneficios de quitar alguna medicación, entre ellos el sintrom, me ha dicho que eso era como el chiste del entierro (se que voy a alargar mucho, pero merece la pena).
        Hay un entierro en el pueblo, de alguien celebre, y en la vigilia, en la que esta todo el mundo presente, incluido el tonto del pueblo, dice alguien: «Hay que ver que mala suerte, ya se podría haber muerto el tontico este, en vez de don Fulano». Y salta el tonto: » a quien le toca, le tocó».
        Un saludo y gracias por el blog…

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.