Etiquetado: gripe

Epidemiological reversal de tomo y lomo

Este cambio completo o revocación, que es lo que significa reversal, se ha puesto de moda en medicina en los últimos años a raíz del concepto de medical reversal acuñado por Prasad y Cifu. El término tambien se puede aplicar a otras disciplinas fuera de la clínica, como es el caso de la epidemiologia y en concreto de la transmisión de la enfermedades respiratorias virales.

A finales de agosto se ha publicado en la revista Science lo que se puede considerar el mayor reversal de toda la historia de esta disciplina: Airborne transmission of respiratory viruses. Una amplia revisión sobre los mecanismos de transmisión de virus causantes de enfermedades respiratorias. Por diversas circunstancias este articulo no ha alcanzado la difusión y fama que creemos que merecía. La causa principal es que el conocimiento sobre este tema se había ido adelantando en el ultimo año de forma acelerada y muchas de sus conclusiones adoptadas, no sin cierta resistencia, por la mayoría de organismos e investigadores implicados

¿Por qué es importante?

Hasta hace bien poco, y desde hace mucho tiempo, se consideraba que la transmisión de los virus causantes de enfermedades respiratorias era por dos mecanismos, a saber: a través de las gotas producidas en la tos y estornudos y por el contacto con superficies contaminadas (fómites). También se consideraba la posible trasmisión por gotas más pequeñas, que suspendidas en el aire que propagaban a mayor distancia, era la trasmisión por aerosoles a la que tradicionalmente se le daba menos valor.

La información de que esta ultima vía de transmisión tendría más importancia de la que se le dio inicialmente, no solo ya en la difusión de la COVID-19, sino de muchas de la enfermedades respiratorias producidas por virus. Viene de la mano de especialistas que no pertenecen al campo de la salud, sino de otras disciplinas, que ha colaborado en un esfuerzo común de deshacer este epidemiological reversal.

En ese caso, no se trata de ensayos clínicos aleatorizados lo que deshace el erróneo conocimiento de años, sino de constatar que la transmisión por gotitas y fómites del SARS-CoV-2 por sí sola, no puede explicar los numerosos eventos de super-propagación. tambien de las diferencias en la transmisión entre los ambientes interiores y exteriores que se han observado durante la pandemia de COVID-19. A esto se añaden estudios potentes y rigurosos utilizados en la «ciencia de los aerosoles» que están magníficamente explicados en el articulo y cuyos resultado se pueden resumir en la siguiente ilustración

Los aerosoles cargados de virus (<100 μm / 4m) son generados primero por un individuo infectado a través de actividades espiratorias, a través de las cuales son exhalados y transportados en el medio ambiente. Pueden ser inhalados por un huésped potencial para iniciar una nueva infección, siempre que sigan siendo infecciosos. A diferencia de las gotitas -droplets- (> 100 μm / 4 m), los aerosoles pueden permanecer en el aire durante horas y viajar más allá de 1 a 2 m del individuo infectado que los exhala, provocando nuevas infecciones tanto a corto como a largo plazo.

Se puede acceder al articulo aquí, tambien en formato PDF precedido de un resumen (en una hoja) del articulo que permite de manera rápida captar lo esencial de la información en este tema.

addenda : versión comic en material multimedia complementario- se puede descargar aquí en jpeg, pdf y ppt preparado por la autora Chia Wang del articulo comentado y publicado en Science.

vía:

mascarillas

Algoritmo para tratar la gripe

Acaban pareciendose

fisiognomia2Según la creencia popular las mascotas acaban pareciéndose a sus dueños, ¿o es al revés?

Podría ser una relación en ambas direcciones, ya que muchas personas parece que buscan mascotas parecidas a ellos y estas a su vez terminan imitando a sus dueños.

Con el debido respeto y teniendo en cuenta las conductas, más que otros parecidos, parece que el médico de familia se acaba comportando como sus pacientes, o estos como su médico. Es lo que se dice en los chascarrillos de café en los centros de salud y más ahora que los recortes “obligan” a “ver” pacientes de otros compañeros con demasiada asiduidad.

Estudios sobre el tema que sepamos no hay muchos, pero un artículo reciente publicado por autores españoles en la revista electrónica BMC Family Practice pone de manifiesto que en el caso de la vacuna antigripal,  el estado vacunal del médico y sus opinión puede ser un predictor de la cobertura de vacunación en sus pacientes.

A los médicos de 253 centros de salud en siete regiones españolas se les animo a rellenar un cuestionario anónimo, en el que se indagaba sobre su estado vacunal y se preguntaba sobre sus opiniones y actitudes sobre la sobre la eficacia de la vacunación antigripal. Una vez obtenidos estos datos, se asociaron a la cobertura de vacunación en los pacientes de edad ≥ 65 años tratados por esos médicos. La cobertura fue mayor en los pacientes cuyos médicos habían recibido la vacuna antigripal, también fue mayor en aquellos grupos de pacientes cuyos médicos eran de edad inferior a 55 años con significación al límite.

Con respecto a las actitudes, opiniones y conocimientos de los médicos, la única variable asociada con el aumento de la cobertura de vacunación en sus pacientes fue que el medico considerara la vacuna como efectiva

Extraído de la sección «Un vistazo a las ultima publicaciones» de la revista AMF

«Y duran, y duran…» por Rafael Bravo Toledo

amf

la eficacia real de la vacuna antigripal (bis)

Conclusión: La vacuna contra la gripe tiene un efecto modesto en la reducción de los síntomas de la gripe y en la reducción de días de trabajo perdidos en adultos sanos. No hay evidencia de que afecten a las complicaciones de la gripe (como neumonía), o a la transmisión de esta.

La gran diferencia entre el tamaño aparente del efecto con el riesgo relativo (RR) y la diferencia de riesgo (DR) se debe a que RR es una medida relativa y DR es una medida absoluta teniendo en cuenta el riesgo basal de la gripe. Este riesgo inicial es relativamente bajo. Durante los meses de invierno se darán siete (7) episodios de síndromes gripales cada cien (100) adultos, pero menos de uno de estos siete es causado por el virus de la gripe.

https://www.wiley.com/customer-success/cochrane-library-journal-club/clinical-case-80

la eficacia real de la vacuna antigripal

Conclusión: La vacuna contra la gripe tiene un efecto modesto en la reducción de los síntomas de la gripe y en la reducción de días de trabajo perdidos en adultos sanos. No hay evidencia de que afectan a las complicaciones de la gripe (como neumonía), o a la transmisión.
La dramática diferencia entre el tamaño aparente del efecto con el riesgo relativo (RR) y la diferencia de riesgo (DR) se debe a que RR es una medida relativa y DR es una medida absoluta teniendo en cuenta el riesgo basal de la gripe. Este riesgo inicial es relativamente bajo. Durante los meses de invierno será de siete (7) episodios de síndromes gripales cada cien (100) adultos, pero menos de uno de estos es causada por gripe.

The Dark Side of Linus Pauling’s Legacy o cosas para las que no sirve la vitamina C

Linus Pauling, Ph.D. (1901-1994), was the only person ever to win two unshared Nobel prizes. He received these awards for chemistry in 1954 and for peace in 1962. He contributed greatly to the development of chemical theories. His impact on the health marketplace, however, was anything but laudable.

Pauling is largely responsible for the widespread misbelief that high doses of vitamin C are effective against colds and other illnesses. In 1968, he postulated that people’s needs for vitamins and other nutrients vary markedly and that to maintain good health, many people need amounts of nutrients much greater than the Recommended Dietary Allowances (RDAs). And he speculated that megadoses of certain vitamins and minerals might well be the treatment of choice for some forms of mental illness. He termed this approach «orthomolecular,» meaning «right molecule.» After that, he steadily expanded the list of illnesses he believed could be influenced by «orthomolecular» therapy and the number of nutrients suitable for such use. No responsible medical or nutrition scientists share these view

sigue en Quackwatch por Stephen Barrett MD

Plan de preparación y respuesta a la pandemia por el virus de la gripe A/ H1 N1 en atención primaria.

¡estan locos estos romanos!

deprisa, deprisa

aliciaEsto de Internet y la  web 2.0 se asemeja cada vez más a la loca carrera de Alicia y la Reina roja en la que para mantenerse en el mismo sitio debes correr bien aprisa. Ha bastado tener que ocuparse de la iniciativa Gripe y Calma para que en pocos días uno se haya dejado en el tintero muchas novedades. La más importante dar a la bienvenida a la blogosfera a un viejo rockero de la evidencia como Carlos Fernández Oropesa que continua así el objetivo, iniciado en su página El Rincón de Sísifo, de proporcionar información sanitaria científica, objetiva, completa y actualizada a profesionales sanitarios y muy especialmente a los farmacéuticos de Atención Primaria. Con su nuevo blog Sala de lectura- ERDS nos pone al dia con un resumen y análisis acertado de lo que va apareciendo nuevo e interesante en la la literatura médica.

La gente con sentido común tiene que correr mucho,ya que por muy rapido que lo haga siempre hay estúpidosalicia2 que corren más. Cuando creíamos que la sensatez se imponía en el manejo político y administrativo de la gripe esA, vemos en el blog Atensión Primaria que  la conserjería (no me ha equivocado) de educación de la comunidad de Madrid está promoviendo las bajas preventivas y abocando a sus empleadas embarazadas a acudir a sus médicos de cabecera para “pedir la baja”. No saben estos irresponsables que promueven una medida ilegal, innecesaria y profundamente injusta. Pretenden con la desinformada colaboración de atolondrados médicos de familia  conseguir de forma subrepticia lo que demandaron los sindicatos este verano y que afortunadamente tuvo poco eco social y político.