la eficacia real de la vacuna antigripal (bis)
Conclusión: La vacuna contra la gripe tiene un efecto modesto en la reducción de los síntomas de la gripe y en la reducción de días de trabajo perdidos en adultos sanos. No hay evidencia de que afecten a las complicaciones de la gripe (como neumonía), o a la transmisión de esta.
La gran diferencia entre el tamaño aparente del efecto con el riesgo relativo (RR) y la diferencia de riesgo (DR) se debe a que RR es una medida relativa y DR es una medida absoluta teniendo en cuenta el riesgo basal de la gripe. Este riesgo inicial es relativamente bajo. Durante los meses de invierno se darán siete (7) episodios de síndromes gripales cada cien (100) adultos, pero menos de uno de estos siete es causado por el virus de la gripe.
En estos tiempos prevacunales viene muy bien esta revisión de evidencias de la Cochrane que Rafa Bravo nos ha regalado en su blog.
Me gustaMe gusta
Pues esto deja por el suelo la movida anual con el tema de la gripe……………
Me gustaMe gusta
Buenos días.
Perdón pero no comparto la interpretación de las conclusiones .
Creo que sabemos que en adultos sanos vacunarse de la gripe puede hacer que no la contraigan y que consecuentemente no falten al trabajo los correspondientes días. Ciertamente pocos.
Creo que también sabemos que aunque las hipotéticas ventajas de vacunarse no sean grandes, los riesgos son casi inexistentes.
Por lo anterior, los adultos sanos en los que por serlo no está indicada, podrían querer recibir dicha vacuna . Creo que ésto mismo también puede ser aplicable a otras .
O a actuaciones como limpiarse las manos con soluciones antisépticas. El que quiera por qué no va a hacerlo. A pesar del riesgo de descamación de la piel, muy leve como afectación y con bajísima probabilidad de que ocurra.
Saludos
Me gustaMe gusta
a mi esto me preocupa, porque ya no te puedes fiar de nada. Yo me vacunaba todos los años dando ejemplo a mis pacientes. Pero este año …
Aún asi esta revision es sobre paciente sano y < 65 años y la indicación mayoritaria de la vacuna es los mayores y los que tienen alguna dolencia crónica. POR FAVOR no me digais que tampoco hay evidencia!
Me gustaMe gusta
He leído las conclusiones de la revisión y lo que encuentro más inquietante es que no se evita ningún caso de muerte por gripe . Solo en Asturias en 2010-11 fallecieron 16 personas por esa causa, con una media de 56a. y rango de 48-69 a.
Además, explican que sus conclusiones son incluso optimistas porque parte de los estudios considerados tenían conflictos de intereses.
Me gustaMe gusta
Pues eso parece, Santiago:
http://www.actasanitaria.com/opinion/el-mirador/articulo-provisional.html
Me gustaMe gusta
Mi caso debe ser de los raros, me he vacunado contra la gripe solamente dos veces en mi vida y en las dos veces caí enfermo (hasta 40 de fiebre), lo pasé fatal y siendo todavía joven (37 y 38 años). No niego que en algunos años (sin vacuna) no me constipara pero nunca tuve los síntomas de esas dos ocasiones en las que tuve que faltar a mi trabajo obligadamente. Ahora con 64 años no me vacuno por miedo a volver a pasar por la misma experiencia. Personalmente no creo que la efectividad de las vacunas antigripales sirvan para todos por igual, algún factor se nos escapa sobre ello. En su tiempo, me dijeron que ya tenia el virus gripal en el momento en que me vacuné aun no revelando ningún síntoma de ello.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Para mis amigos… Blogy comentado:
Interesante…
Me gustaMe gusta