deprisa, deprisa
Esto de Internet y la web 2.0 se asemeja cada vez más a la loca carrera de Alicia y la Reina roja en la que para mantenerse en el mismo sitio debes correr bien aprisa. Ha bastado tener que ocuparse de la iniciativa Gripe y Calma para que en pocos días uno se haya dejado en el tintero muchas novedades. La más importante dar a la bienvenida a la blogosfera a un viejo rockero de la evidencia como Carlos Fernández Oropesa que continua así el objetivo, iniciado en su página El Rincón de Sísifo, de proporcionar información sanitaria científica, objetiva, completa y actualizada a profesionales sanitarios y muy especialmente a los farmacéuticos de Atención Primaria. Con su nuevo blog Sala de lectura- ERDS nos pone al dia con un resumen y análisis acertado de lo que va apareciendo nuevo e interesante en la la literatura médica.
La gente con sentido común tiene que correr mucho,ya que por muy rapido que lo haga siempre hay estúpidos que corren más. Cuando creíamos que la sensatez se imponía en el manejo político y administrativo de la gripe esA, vemos en el blog Atensión Primaria que la conserjería (no me ha equivocado) de educación de la comunidad de Madrid está promoviendo las bajas preventivas y abocando a sus empleadas embarazadas a acudir a sus médicos de cabecera para “pedir la baja”. No saben estos irresponsables que promueven una medida ilegal, innecesaria y profundamente injusta. Pretenden con la desinformada colaboración de atolondrados médicos de familia conseguir de forma subrepticia lo que demandaron los sindicatos este verano y que afortunadamente tuvo poco eco social y político.
Hay personas que han sufrido infartos, o han superado un cáncer ,ya sea de mama o de otro tipo y lo han superado, también, otras patologías, me pregunto : ¿Qué va a pasar si todas esas personas alegan que no van a trabajar por temor a la Gripe A?. ¿ Se paralizará el Pais?.
Me gustaMe gusta
Me temo que no es sólo en Madrid. Dirijo un centro educativo en Galicia y desde el día 2 tengo a una profe embarazada de baja preventiva (y está de 4 meses, así que le queda para todo el año). Dice que el médico se la ofreció y yo ya ni sé a quien creer. Lo peor es que mi centro es de Educación Especial, y el niño que menos tiene, tiene síndrome cardiovelofacial, tengo el catálogo completo de síndromes genéticos y raros y encima provenientes de entornos deprivados. Digo yo en lugar de tener la profe miedo de los niños… ¿no deberían tener miedo los niños de que su profe les contagia, ya que tienen mucho más que perder?. Tengo un jovenzuelo de 19 años con Síndrome de Smith-Lemli-Opitz que es un milagro que siga vivo…
Me gustaMe gusta
la gilipollez es transversal, longitudinal y oblicua. El Departamento Educación catalán recomienda mantener a los niños de las guarderias con fiebre una semana en casa. Pensaran que todo el mundo es funcionario y puede gozar de la conciliación y los permisos remunerados que le plazcan. Esta mañana ,ABS Olot, un pediatra ha tenido que atender como urgentes a tres familias a las cuales una escuela de primaria requería un certifcado de que sus hijos con episodio catarral reciente no padecían la gripe A. Sín el no entraban en la escuela. Con semejante personal quién se asombra de los resultados de nuestros estudiantes en el PISA.Una pregunta ¿ las escuelas privadas tienen los mismos criterios?
Me gustaMe gusta
Enivado e 15-09-2009 a las 8:25
Un pediatra andaluz (Rafael Jímenez) hace el siguiente certificado:
Por el presente documento CERTIFICO que carezco de los medios necesarios para asegurar que este u otro niño es portador del virus de
la Gripe A H1N1, lo que pongo en su conocimiento a petición del interesado. Dejo a su SENTIDO COMUN la decisión de permitirle la entrada en el centro o prohibírsela el resto del curso escolar. Le recuerdo que las medidas más eficaces para prevenir esta enfermedad en el ámbito escolar, son el lavado frecuente de las manos, mantener la higiene de todo el material, mobiliario y baños escolares, cubrirse la boca al
toser o estornudar con pañuelos desechables, así como USAR JUICIOSAMENTE LOS SERVICIOS SANITARIOS a fin de que puedan atender a quien realmente los necesita”
Puede encontrar información juiciosa sobre la gripe en:
http://gripeycalma.wordpress.com
Me gustaMe gusta
«Una pregunta ¿ las escuelas privadas tienen los mismos criterios?»
Antoni, esta mañana tuve que atender en mi despacho a una profesora histérica. Resulta que en la academia de inglés a la que va su hija, les hacen frotarse las manos con solución hidroalcóholica y pasar las manos por uno de esos aparatejos delatores de no.te.has.frotado.bien (no sé su nombre). Hasta que no dan «calidad quirófano» no entran en clase.
Sostenía la profe, que yo desconocía los protocolos sanitarios y que eso ERA OBLIGATORIO. Higiene y prevención de la gripe A YA. Soy una incompetente, bla, bla, bla no llega con limpiar, bla, bla, bla
Eso si, lo dijo atesorando un cacho de esquina de kleenex usado por enésima vez en el bolsillo del pantalón.
Me gustaMe gusta
Minima la mayoria de los casos son de centros de enseñanza públicos, por otra parte mayoritarios en nuestra comarca. Las recomendaciones del Departamento evidentemente son para todos los centros de enseñanza. Yo creo que en este como en muchos otros casos existe el sesgo de decisión conocido como del «plato de lentejas» (rice bowl bias creo que en inglés) y los centros privados supongo que acostumbraran a tomar decisiones que satisfagan más al cliente-familia que ciertos funcionarios públicos – no sólo enseñantes- que hagan lo que hagan no afectara la cantidad de lentejas o arroz que coman a fin de mes.
Tampoco no hemos de olvidar el efecto de la actitud defensiva, curarse en salud , medicina defensiva para evitarse posibles problemas.
Claro a la larga hace cada vez mas difícil y cara la vida. Sobre todo para los que no tienen capacidad de elegir y han de acceder sí o sí a los servicios públicos.
Animo.
Me gustaMe gusta
Supongo, que cuando se habla de baja laboral para las embarazadas, de lo que estamos hablando es de la «prestación por riesgo durante el embarazo».
Esta prestación, se concede en distintas semanas de gestación dependiendo del riesgo que suponga el trabajo habitual para el embarazo, previo informe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
Ezisten diversas guias orientativas lo que no hay que hacer en las distintas semanas, o desde que es conocido el embarazo (trabajos a turnos, nocturnidad,…), como la publicada por la SEGO.
Otros factores a considerar es los antecedentes de abortos, prematuridad, etc
Hay numerosas empresas que no disponen de trabajos sedentarios y tramitan la solicitud de prestación para sus trabajadoras desde las primeras semanas
Me gustaMe gusta