Etiquetado: funcionarios
Information from Your Family Doctor
Leyendo la sección de información a pacientes de una conocida revista americana hemos recordado una información que (desgraciadamente) se debe dar en nuestro país, antes incluso que la relacionada con la propia enfermedad. Esta relacionada con el trabajo y como afecta a la actividad laboral contraer enfermedades leves, pero que le dejan a uno incapacitado, por un breve periodo de tiempo y muy propias de estas fechas invernales.
Si Ud. esta enfermo y no puede ir a trabajar durante unos días, puede necesitar:
- Nada más que el tratamiento, incluso no tendrá que ir al medico porque de sobra sabe como tratarlo. Enhorabuena, probablemente sea Ud. autónomo o trabaje en una empresa o en un pais, donde se fíen de Ud. y no necesite ningún documento que acredite su estado de enfermedad. Si es así , aproveche y agradezca la confianza y no se empeñe el llevar el papelito «por si acaso».
- Un justificante de asistencia en sus diversas tipologías ( solo asistencia a consulta, con necesidad de reposo, reposo cuantificado en días, con hora de salida, con hora de entrada y salida, etc.). Este es «necesario» cuando la baja es igual o inferior a tres días, y por tanto la empresa no «necesita», o no le requiere, la incapacidad temporal (IT). A la empresa le da igual desde el punto de vista económico; al fin y al cabo no le va pagar esos días (a excepción de lo contrario, vía convenio). Debería saber, que a pesar de estar muy extendido, el medico no tiene obligación legal de hacer ningún justificante y en muchos sitios como hospitales y centros de salud (libre de lobbies administrativos) no se hacen en la consulta, sino en áreas especificas o incluso lo puede dar una «maquinita».
- Necesita la tramitación de incapacidad temporal. Esta se inicia por enfermedad común o accidente no laboral desde el 4º día de la baja, si bien una oscura interpretación de la norma hace que a veces las empresas puedan reclamar esta situación y sus correspondientes «papelitos» desde el primer día.
- Un estrafalario documento que indique que esta lo suficientemente malo para faltar a trabajar, pero no para estar de baja, siempre con el limite temporal de los tres días. Lo explicamos: Ud es funcionario o asimilado, con motivo de la crisis se han modificado la prestación económica en la situación de incapacidad temporal de tal forma, que ahora si se le descuenta dinero si Ud. falta a trabajar. Para compensar este problema ( común por cierto a las trabajadores del régimen general) no se sabe muy bien quien, se ha sacado de la manga un supuesto algo Kafkiano de «enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal« *. Para estos casos, bastaría la presentación de un documento acreditativo en el que el facultativo refleje el tiempo que considere que la persona estará incapacitada para desempeñar su trabajo. El problema es que el facultativo NO tiene ninguna obligación de hacerlo y puede negarse a ello. La amenaza de los servicios de personal de aplicar los descuentos establecidos, como si se estuviera en situación de IT si no se presenta este documento, son fútiles.Si los de personal no cuentan con el documento de IT, solo le podrían acusar de faltar al trabajo si justificación, hecho que tampoco es cierto y puede demostrar aportando el justificante estándar. Su médico de familia se lo va hacer en cualquier caso, una malentendida solidaridad de clase funcionarial, un peor entendido sentimiento de buenismo hacia el paciente y estar acostumbrado a doblar la cerviz, hace que los médicos de familia pasen por cualquier cosa. No deberían, eliminar la burocracia inútil y que el medico trabajara para Ud. y no para la empresa y administración, redundaría en su beneficio, aunque tuvieran que reivindicarse medidas drásticas e incomodas inicialmente.
* Como se dice literalmente: Las ausencias debidas a enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal no serán causa de descuento en nómina, con el límite de cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de las cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos. Los denominados Catarrosos (de Catarro y Moscosos)
PD: Como no soy experto (ni lo quiero ser) en estas lides de la IT puede que esta entrada contenga alguna inexactitud. Encantado que alguien nos corrija.
la suma de list(ill)os
La entidades colaboradoras son las mismas empresas que actúan como colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, para la prestación, voluntaria y a su cargo, de la asistencia sanitaria derivada de enfermedad común y accidente no laboral a sus trabajadores y familiares beneficiarios; las cargas económico-financieras que han de soportar las mismas por la referida gestión de la asistencia sanitaria eran compensadas inicialmente con una reducción de la cuota de cotización de la seguridad social y a raíz de la nueva financiación del sistema sanitario y las trasferencias autonomicas con impuestos y con subvenciones de las comunidades autónomas.
Curiosamente la comunidad de Madrid es una de las empresas que utiliza colaboradoras en la asistencia sanitaria de sus funcionarios. Como en el caso MUFACE, el mismo estado que nos obliga a todos a pertenecer, quieras o no, al sistema público de salud, hace una excepción con sus trabajadores, les permite escaparse de este sistema y optar por la medicina privada. Parece que acabarián este año, pero como los jefes también son funcionarios siempre pueden hacer un apañejo, como es el caso.
Pero los que más y mayor morro tienen son los sindicatos, defensores de la sanidad pública, que dicen sin caérsele la cara de vergüenza, lo siguiente: Los sindicatos firmantes tenemos claro, después de este cambio legislativo, que sea bajo la denominación de «colaboradoras» o «convenio sanitario» como figura actualmente, el sistema debería continuar porque ha funcionado bien sin mayor coste económico, y evitaría una mayor acumulación de pacientes en la asistencia sanitaria general.
Descubrimos que lo hacen por nosotros, que optan en un sacrificio sin precedentes por mantener los privilegios actuales para no sobrecargar la sanidad pública. ¡que pena que no den a los demás ciudadanos la misma opción!
otros que se creen que somos tontos
Trabajo creará un programa para detectar el abuso de bajas laborales
El sistema permitirá a los médicos revisar al momento todas los permisos concedidos a un mismo trabajador.
Desde que el «jefe» dijo que lo de la justicia se areglaba con un programa informatico, todos se han tomado la libertad de decir la misma tonteria. ¡ ah Dios Mio! como son estos del gobierno nacional
la granja de los animales colaboradores
Decia Orwell que todos los animales son iguales , si bien unos eran mas iguales que otros. Aunque describía le comportamiento de los cerdos en la Granja, podría aplicarse con toda exactitud a esta noticia:
Una vez más la Comunidad de Madrid deposita su confianza en el Grupo Hospital de Madrid. El Hospital Norte San chinarro fue testigo del convenio entre el grupo hospitalario y la Unidad de Prestaciones Asistenciales de la Comunidad de Madrid *. Desde ayer, los trabajadores de la CAM podrán beneficiarse de la calidad de los centros asistenciales del Grupo.
ya se sabe hay algunos (más iguales que otros) que podrán beneficiarse de la calidad de la medicina privada mientras que el resto se la tienen que pagar (la propia y la de los funcionarios de la CAM)