Etiquetado: sanidad pública
la suma de list(ill)os
La entidades colaboradoras son las mismas empresas que actúan como colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, para la prestación, voluntaria y a su cargo, de la asistencia sanitaria derivada de enfermedad común y accidente no laboral a sus trabajadores y familiares beneficiarios; las cargas económico-financieras que han de soportar las mismas por la referida gestión de la asistencia sanitaria eran compensadas inicialmente con una reducción de la cuota de cotización de la seguridad social y a raíz de la nueva financiación del sistema sanitario y las trasferencias autonomicas con impuestos y con subvenciones de las comunidades autónomas.
Curiosamente la comunidad de Madrid es una de las empresas que utiliza colaboradoras en la asistencia sanitaria de sus funcionarios. Como en el caso MUFACE, el mismo estado que nos obliga a todos a pertenecer, quieras o no, al sistema público de salud, hace una excepción con sus trabajadores, les permite escaparse de este sistema y optar por la medicina privada. Parece que acabarián este año, pero como los jefes también son funcionarios siempre pueden hacer un apañejo, como es el caso.
Pero los que más y mayor morro tienen son los sindicatos, defensores de la sanidad pública, que dicen sin caérsele la cara de vergüenza, lo siguiente: Los sindicatos firmantes tenemos claro, después de este cambio legislativo, que sea bajo la denominación de «colaboradoras» o «convenio sanitario» como figura actualmente, el sistema debería continuar porque ha funcionado bien sin mayor coste económico, y evitaría una mayor acumulación de pacientes en la asistencia sanitaria general.
Descubrimos que lo hacen por nosotros, que optan en un sacrificio sin precedentes por mantener los privilegios actuales para no sobrecargar la sanidad pública. ¡que pena que no den a los demás ciudadanos la misma opción!