tenyiarsol

En el décimo aniversario de Google es de justicia reconocer lo que este buscador nos ayuda  a los médicos en el devenir diario, especialmente a los de atención primaria. Aunque no se le reconoce Google es en la mayoría de las ocasiones, la puerta a Internet y juntos constituyen el paradigma de lo que deber ser  la fuente de información ideal del medico clínico atareado.

Rápido, fácil de utilizar, relevante, ubicuo, barato, comprensible, exhaustivo, cercano, valido son calificativos que se le pueden asignar y que hacen que Google sea una herramienta cada vez más utilizada. Se puede pasar consulta o trabajar en un hospital sin utilizar muchas pruebas y herramientas diagnósticas, pero cada vez menos se puede pasar sin utilizar Internet y su puerta de entrada Google, hay días que el que suscribe lo utiliza más, que el fonendoscopio

Aunque se frustro la esperanza de un Google sanitario como anunciaba Giustini en su editorial del BMJ, la relación de de este motor de búsqueda, y otros servicios de la misma empresa, con la medicina es fructífera  y amplia. Google se ha utilizado para diagnosticar, en estudios de epidemias y en la toma de decisiones de salud publica, para encontrar información destinada a pacientes, para desarrollar buscadores personalizados, para crear historias clínicas personales y sobre todo para buscar información sobre salud y medicina.

Una búsqueda en pubmed -¿rivales?- nos da más de quinientos artículos en los que aparece el termino google (el primero es del 2001, la distribución por años y revistas que los publican se puede ver en la figura)

Muchos de estos artículos son revisiones sistemáticas o meta-análisis, en los que Google se utiliza como una herramienta más para completar la exhaustividad en la búsquedas de ensayos que estos estudios requieren. En otros casos la aparición del término se debe a artículos que exploran la nuevas tecnologías en medicina. Un número no despreciable son fruto de la preocupación de los profesionales por el uso de Internet como fuente de información por parte de los pacientes.

Sorprende sin embargo, la escasa literatura que explore la capacidad de google para buscar información que satisfaga las necesidades de esta y apoye la toma de decisiones, durante la consulta médica. La herramienta más utilizada de facto en las consultas médicas es olvidada por los que en teoría deberían saber sobre la gestión de la información y el conocimiento. Muchas bibliotecarias danone (por lo caducadas, no por el cuerpo) y muchos gestores gastan cantidades ingentes en bibliotecas virtuales que luego no funcionan -o incluso abandonan- Desprecian así una herramienta gratuita que es ya el futuro por donde pasa la resolución de las preguntas que surgen en la práctica clínica.

Como relatan unos médicos generales aussies en su pagina-blog ya hay una GBM  o Google Based Medicine

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.