y sigue la acción

  1. bulbul

    Estoy de acuerdo con casi todo, salvo con la «no obligación de hacer recetas si el criterio no es coincidente» en algunos casos muy concretos. Yo, como oncólogo, por poner un ejemplo claro, no creo que el médico de Atención Primaria deba modificar una pauta antiemética o una dosis de quimioterapia oral «a su criterio». Por lo demás, mi apoyo más sincero, yo empecé con lo de las recetas desde agosto (en cuanto mi hospital me las facilitó…)
    Un saludo.

    Me gusta

  2. Rafael

    No creo que ningun médico de familia/cabecera sea tan insensato de cambiar farmacos «especializados» sin una base y razon consistente, pero como todo se puede dar (vease la ley de muphy) tu apreciacion es oportuna y razonable.
    No obstante debes tener en cuenta que se refiere a seguimiento de tratamientos con lo cual la posibilidad de «cambios» o que de los cambios sean daninos, se reduce
    saludos

    Me gusta

  3. Asun

    Gracias por tu apoyo.
    Quizá no sea lo más oportuno comentar casos concretos, pero para que se entienda a lo que nos referimos con «si el criterio no es coincidente», por ejemplo: AINES + IBP en pacientes independientemente de la edad y antecedentes; difosfonatos de ultimísima generación en mujeres sin factores de riesgo de osteoporosis (de moda en algunas especialidades), atorvastatinas en prevenciones primarias sin hipercolesterolemia familiar etc etc.
    Por supuesto, casos como los que describes creo que ni se cuestionan. Y como los tuyos, los de muchas otras especialidades
    Un saludo

    Me gusta

  4. Jose Luis Quintana

    La no obligación de hacer recetas es un criterio general perfectamente respetable: no se puede obligar a nadie a firmar nada contra su voluntad. Pero coincido con Rafa en que en oncología no vas a tener problemas de esa índole salvo situaciones excepcionales.
    Pero en esos casos excepcionales tampoco podrás obligar a nadie a firmar nada con lo que no esté de acuerdo. Podrás denunciarle por mala práctica si su decisión perjudica al paciente o ponerlo en conocimiento de sus superiores pero obligarle nunca.
    Agradecemos tu apoyo y comprensión.
    Un saludo

    Me gusta

  5. Dr F. J. Martínez

    Estimado Dr Rafael Bravo: vuestra inciativa me parece interesante y justa, pero me plantea múltiples dudas.
    La primera: ¿anti- qué acepción de burocracia según las definiciones de la RAE?:
    burocracia.
    (Del fr. bureaucratie, y este de bureau, oficina, escritorio, y -cratie, -cracia).
    1. f. Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.
    2. f. Conjunto de los servidores públicos.
    3. f. Influencia excesiva de los funcionarios en los asuntos públicos.
    4. f. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas.
    La segunda: como médico especialista que soy, no habéis acompañado la campaña de un poco de examen de conciencia y propósito de enmienda; por ejemplo en la cumplimentación de los volantes de derivación a Atención Especializada, que también está detallada en el Oficio-Comunicado Insalud 1989. En 17 años trabajndo en tu área sanitaria, cuento con los dedos de una mano los informes médicos que he recibido desde Primaria.
    Las restantes, en otras acasiones

    Me gusta

  6. Rafael

    Es obvio que la acepción 4 aunque tampoco estaría mal ir contra la 3

    En cuanto a tu segunda duda precisamente la reivindicación es para dejar de perder el tiempo haciendo de escribanos de otros, tiempo que necesitamos entre otras cosas para hacer informes interconsulta adecuados.

    De todas formas yerras el tiro, la batalla no es entre especialistas y médicos de primaria sino de todos contra un sistema obsoleto de prescripción, que si bien es óptimo como instrumento de control del gasto y del fraude, es totalmente caduco e ineficiente para la práctica de una medicina moderna

    Saludos

    No encuentres la falta, encuentra el remedio. Henry Ford (1863-1947)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.