Etiquetado: premios

la incoherencia de las adelfas

Las adelfas son plantas atractivas con hermosas flores de suave colorido,su follaje, parecido al del sauce, es unas veces verde y puro y otras variado.  Sin embargo, es muy toxica.Sabido es que sus hojas sueltan un líquido lechoso que puede producir alergias y otros problemas en la piel, cuando se ingiere puede resultar mortal

A pesar de su toxicidad, la adelfa es muy popular por ser una planta resistente y bella

Si bien se dieron el año pasado, se ha difundido en estos días la concesión del premio Best In Class 2010 a un centro de salud madrileño: el Centro de Salud Adelfas. Algunos han aprovechado esta concesión para el noble deporte del autobombo. También es curioso el pasteleo que las empresas periodísticas hacen con esto de los premios.

Siempre es motivo de alegría recibir un premio y felicitamos sinceramente a nuestros compañeros del Centro de salud Adelfas en Madrid por la concesión de este galardón.

No obstante hay algo que no concuerda. Si el premio como dicen las bases tienen como objetivo reconocer públicamente a los mejores centros del territorio nacional que buscan la excelencia en la atención que prestan a su pacientes, no puede ser que cuando buscamos este centro de salud en la página de la consejería de la comunidad de Madrid destinada a dar información para la libre elección nos aparezca esto:  

Donde cinco indicadores de 14 estan «Peor que la media»  es decir  que el triangulo en esa posición indica que el resultado del centro es inferior al de la media de la Comunidad de Madrid. El resto de indicadores esta «Igual que la media» y ninguno parece que supera esa maldita media.

O sea, una de dos o los pacientes de ese centro son unos ingratos cuando contestan la encuestas de la comunidad de Madrid, o el indice ese con el que dan el premio es una filfa, o las dos cosas… tambien puede ser que la encuesta de la Comunidad de Madrid sea «una caca» o que lo sea el premio, o que lo sean las dos.

En cualquier caso parece algo incoherente ¿ no ?  

premios 2010-Diseases mongering

PREMIOS 2010 A LAS ACTIVIDADES DE MEDICALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD (INVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y DISEASE MONGERING),

AMARGOS (ACÍBAR) Y DULCES (MIEL)

CONCEDIDOS POR NOGRACIAS Y FARMACRITICXS[1]

Oviedo (España), Diciembre 2010

www.nogracias.eu

http://farmacriticxs.ifmsa-spain.org/esp/index.html

NoGracias y Farmacriticxs han instituido premios amargos y dulces sobre   medicalización e invención de enfermedades (disease mongering) como forma de promover una cultura de promoción de la vida sana y de la medicina apropiada.

Los premios amargos (acíbar) señalan aquello más llamativo y que hubiéramos deseado no sucediera, aquello que nos avergüenza como profesionales sanitarios y estudiantes de medicina.

Los premios dulces (miel) marcan aquello que nos anima y da esperanza tanto por promover la mejor salud y el buen uso de los recursos como por limitar el daño de la medicalización.

PREMIOS 2010 AMARGOS (ACÍBAR):

1/ Actividad más peligrosa. Parlamento Europeo (información directa de la industria al paciente),

2/ Persona más irresponsable. Margaret Chan (gestión de la gripe A),

3/ Campaña más absurda. Sanitas (“voy al médico porque no me pasa nada”),

4/ Vídeo más irrelevante y equívoco. Pink Energy (autoexploración de mamas)

5/ Frase más irrepetible. “Volvería a hacer lo mismo”, de Trinidad Jiménez.

PREMIOS 2010 DULCES (MIEL):

1/ Actividad más racional. GripeyCalma (calma, tranquilidad, hechos y ciencia ante la gripe A),

2/ Persona más responsable. Carlos Álvarez Dardet (moratoria vacuna contra el virus del papiloma humano),

3/ Campaña más racional. La permanente actividad de la revista feminista Mujer y Salud, MyS, (cribados y vacunas),

4/ Vídeo más relevante y oportuno. “Campanas por la gripe A” (entrevista con Teresa Forcades, por Alicia Ninou, Alish),

5/ Frase más repetible. “La profesión médica está en crisis e intoxicada por los departamentos de marketing de los laboratorios”, de Ray Moynihan.

Sigue leyendo

a mi no, pero resulta que sí, aunque va a ser que no

Pues dije que  “a mi no”, y resulta que sí, he cobrado una cantidad no despreciable en concepto de incentivos IT, pero claro que va ser que no, porque lo lógico y opinando  que recibir dicho incentivo puede atentar al ejercicio y a la dignidad del médico es devolverlo, como así voy a hacer.

Los incentivos  pueden ser eficaces  siempre que sea dentro de una política de conocimiento previo y negociación entre las partes, que no es el caso. Más importante aún es tener en cuenta que los  incentivos económicos pueden generar conflictos de intereses y de compromiso ético a la vez que disminuir los niveles de confianza  y alterar la naturaleza de la relación médico-paciente.

premios medes

Interesantes premios:En el ámbito de sus actividades de formación y divulgación del conocimiento, la Fundación Lilly procederá a la convocatoria anual de los Premios MEDES. La iniciativa MEDES tiene como objetivo contribuir a promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de investigación, formación y divulgación.

Los Premios MEDES pretenden dar reconocimiento tanto a aquellos que generan el conocimiento y lo comunican utilizando nuestro idioma, como a las iniciativas empresariales que hacen posible la comunicación y divulgación del conocimiento entre los hispanoparlantes. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el 15 de Junio al 15 de Septiembre de 2008.

Más información y las Bases de la Convocatoria, podrá encontrarlas en la Fundación Lilly