Etiquetado: genericos
¿A donde va lo que ahorra Atencion Primaria recetando genéricos?
la era de los genéricos
Al finalizar la sesión informativa se servirá un cocktail por gentileza de los Laboratorios ALTER S.A. Si deseas puedes inscribirte a través del correo electrónico o llamando la telefono…
——
“Estamos en la era de los genéricos” Con esta frase inaugura el actual secretario general del ministerio de sanidad, política Social e igualdad, @PmOlmos, el nuevo proyecto “En Genérico” una plataforma 2.0 lanzada desde la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) con el propósito de facilitar el conocimiento y las principales ventajas de los medicamentos genéricos entre todos los ciudadanos y pacientes españoles.
De como se ha perdido la batalla de los genericos
Los efectos analgésicos de la marca en el tratamiento de dolores de cabeza.
A Branthwaite y Cooper P. Los efectos analgésicos de la marca en el tratamiento de dolores de cabeza. Br Med J 1981; 282 (6276) : 1,576-1,578.
Resumen
El efecto de la marca – es decir, el etiquetado y la comercialización – de un analgésico de propiedad muy conocida y utilizada para el tratamiento de dolores de cabeza se estudio en una muestra de mujeres que recibieron medicamentos con marca o sin marca, ya sea como placebo o con ingrediente activo.
La muestra se dividió también en función de si los sujetos eran usuarios habituales de la marca o los usuarios de otras marcas. Los resultados mostraron que los comprimidos de la marca eran en general mucho más eficaces, que las pastillas sin marca, en el alivio de dolores de cabeza. Se observaron otros efectos: los efectos de la marca fueron más evidentes a la hora de tomarlos que a los 30 minutos en las mujeres que recibieron placebo, y en los usuarias de la marca en comparación con los usuarias de otras marcas. Se formula la hipótesis de que estos efectos se deben a una mayor confianza en la ayuda que proporciona una marca bien conocida, y que la marca tiene un efecto analgésico que interactúa con los efectos analgésicos de los placebos y de los principios activos.
Como la burra al trigo
Como la burra al trigo, los GAL (Gestores Ahorradores y Listillos) vuelven, y vuelven a hacer de las suyas. El comando Osakidetza vuelve a poner en marcha un sistema informático que modifica automáticamente la prescripción de fármacos por sus equivalentes genéricos. Efectivamente ya lo habían avisado hace un año cuando comenzaron «El sistema se extenderá progresivamente a otros medicamentos» .
Lo que no pensaban ni siquiera ellos es que fuera tan fácil. Con el silencio cómplice de la mayoría cordera , el apoyo entusiasta de los tontos «sin reparos» y el poco decoro de la Organización Médica Colegial, lo que era una medida de tanteo se ha amplificado en su segundo año y se ha extendido con diversa formulación por otras delicadas autonomías.
Pues nada pues a seguir mintiendo con las cuentas de la lechera, molestando a los profesionales con marrullerías informáticas y apabullando al que se atreve a discrepar.
Cuando terminen pasando todo a genéricos ¿ que harán? decirnos si hay que recetar o no, ¿lo que hay que recetar y a quien?.
¿Sera eso? No sería una sorpresa, ya lo hicieron en el famoso pandemónium de la gripe A, contra toda lógica y evidencia.
¿Por que no, ahora? la situación de crisis es todavía más intensa y sirve como excusa fácil para cualquier tropelía, como bien sabemos los trabajadores de este país. Ademas siempre habrá gente que con mejor o peor voluntad justificara cualquier medida liberticida en aras de un bien superior: «El ahorro y sostenibilidad» que imponen sobre derechos y deberes fundamentales de la profesión médica.
el ahorro no saludable
En el estudio de utilización de antiulcerosos en España (2000-2008) publicado por Información terapeutica del Sistema Nacional de Salud en el número 2 del año 2009 se concluye que:
La utilización de antiulcerosos experimentó un importante crecimiento durante el periodo estudiado, siendo el omeprazol el fármaco que más ha contribuido al mismo. Los niveles de utilización de antiulcerosos en España son superiores a los comunicados en otros países europeos.
Entre otras figuras en el citado estudio se publica la que se incluye arriba
¿que te sugiere?