Si va al hospital no se olvide las recetas (o los medicamentos)
Si va al hospital no se olvide las recetas (o los medicamentos) y no deje que ningún listillo/a le mande a otro lado a perder su tiempo. Como puede ver arriba estan obligados a dárselas según una resolución de la vicenconsejería de asistencia sanitaria de la comunidad de Madrid.
Si le ponen pegas o no quieren dárselas descargue este documento y déselo a los responsables.
no te excites, rafa, q nosotros lo tenemos desde hace unos meses en cataluña (http://www10.gencat.cat/catsalut/archivos/instruccions/tramits_mes_agils_CAP.pdf), y todavía nos peleamos para q lo cumplan. además, igaul no es la solución q hagan la primera receta, pq si es una prescripción inadecuada es más difícil quitarla “pq ya me lo he empezado a tomar …”. igual el modelo q proponía el dr casajuana (El dr kleenex y la batalla de la receta AMF 2008;4(3):122-124) aunque parecía más extremista, daba mejor resultado.
y los papeles de las ambulancias? pq este es otro tema de papeleo q trae cola …
saludos
Me gustaMe gusta
Hablando de legalidades… Siempre he defendido que las historias clínicas no deben estar en el ordenador. Al menos, en un ordenador al que tenga acceso autoridades, jefes, y otro tipo de burócratas. Quien fué el listo que aceptó que el Gobierno tenga los datos de cuantas veces abandono mi cama legal. Y otro tema que tampoco me parece legal es que el médico no me de una copia de lo que escribe en su ordenador. Ahora es bien fácil. Solo dar le a la tecla imprimir. Y poderle aclarar, cuando interpretó mal mis palabras. Saludos
Me gustaMe gusta
En la Fundación Jiménez Diaz ya dan recetas practicamente en todas las consultas. Lo que no se consigue de ninguna manera es que den medicamentos en urgencias ni para un miserable dia. Es increible que indiquen tratamientos con antibiótico un sabado por la mañana y tengan al paciente sin medicacion hasta el lunes por la tarde que tiene cita con su medico de familia.
No obstante, opino que de urgencia deberian salir también con sus recetas y no se que futuro crees que tiene esa opción.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Rafa!! Hace 2 años juntitos de la resolución de la amiga Ana. Te has acordado…
Después de este tiempo, para mi lo mas positivo de la resolución es q por fin se expresaba de una forma clara y por escrito lo de las recetas al alta y en consultas hospitalarias. Por fin, puedes explicarle al paciente q si no tiene las recetas en su mano no es responsabilidad de su medico de familia…
Por fin, se empiezan a adjudicar tareas. Que se cumplan o no deja de ser nuestro problema. Que sí, que es un coñazo, que nos repercute mucho etc pero NO es nuestro problema.
A ver si Paty, (qué maja parece Paty!) se acuerda de la resolución de Ana de las IT (creo q debió ser un pronto) y lo de los tratamientos en urgencias, unidosis o recetas y le hacemos un clap clap masivo
Me gustaMe gusta
Si ponen lo de la recetas en urgencias también tendrian que quedar claro que tipo de patologias se atienden en urgencias y que tipo no, y mejorar la lista de espera de primaria en ciertas épocas porque si no los médicos de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias( urgencias de primaria) pasaremos a ser los médicos de “familia” de los usuarios………….
Me gustaMe gusta
En este blog no se suele admitir comentarios anónimos, nos saltamos la norma para reflejar la opinión “del otro lado”- que aunque algo cobarde- es importante tener en cuenta
Me gustaMe gusta
En vista de la resolución de la vicenconsejería de asistencia sanitaria de Madrid (y de otras de diferentes CCAA), me gustaría saber cómo resuelves Rafa (y cómo resuelve el resto de lectores de este blog). ¿Derivando al paciente al prescriptor para que cumpla con su obligación? ¿Haciéndole saber cuál es la normativa y que, en consecuencia, la próxima vez exija que le den las recetas? ¿Tragando y cubriendo los tickets-descuento correspondientes? ¿Tomándolo con calma, resignadamente, y asumiendo que esta guerra está perdida?
A mí esto me parece el cuento de nunca acabar.
En espera de respuestas, un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
pues pensándolo bien yo, dependiendo del caso, hago prácticamente todas las opciones que planteas, lo cual no se si es muy correcto y adecuado
Me gustaMe gusta
Haciéndoselo saber a los pacientes, informéndoles de la normativa para la próxima vez, en definitiva EDUCANDO A LA POBLACION….como siempre, como los informes del especialista…y tantas otras cosas….Trabajo largo sin recopensas a corto plazo pero seguramente si a largo
Me gustaMe gusta
Lo de la receta oficial por parte del facultativo que realiza la prescripción y lo de entregar los comprimidos uficientes al alta de urgencias es algo que lleva regulándose y re-regulándose desde hace muchos años (lás penúltimas que conozco de la CValenciana datan de 2003, y se renovaron con las medidas de desburocratización de 2008). No inventamos nada nuevo ni conseguimos nuevas fronteras, pero parece que algunos ámbitos necesitan que se “renueven los votos” cada x años. Algo kafkiano y poco educado para con sus compañeros de profesión. Imaginaos que el código civil hubiera que reescribirlo cada 5 años o los delitos no serían delitos.
En la última versión de abucasis de hace pocas semanas (historia clínica electrónica de la CVal), para acabar con la prescripción inducida, los peregrinajes de los pacientes y que cada facultativo aguante sus responsabilidades, se habilita a los facultativos de urgencias a recetar lo que prescriben y a decidir imprimir la receta allí mismo, que se la impriman en admisión del centro de salud o se la dispensen en las farmacias que tengan receta electrónica. Problema de Perogrullo: nadie les ha dicho a los facultativos de urgencias que lo pueden hacer; y además para hacerlo tienen que abrir la historia electrónica de forma paralela a su historia de urgencias. Resultado: no lo hacen. A ver si septiembre llega con nuevas circulares internas… que se cumplan.
Me gustaMe gusta
Lleva razón el que ha hecho el comentario de urgencias en que con tanta gilitonteria como tenemos que hacer en la consulta no nos queda tiempo para ver la verdadera patología, que se va a urgencias.
El que hagan la primera receta no soluciona gran cosa, pues tu vas a tener que seguir haciendo esa prescripción con la que algunas veces no estas de acuerdo.
Me gustaMe gusta