conciliación
Gracias a manyez y twitter me encuentro con este nuevo y más que prometedor blog de un farmacéutico de hospital ImagineFarma. Casualidades de la vida trata en su último post de la conciliación de la medicación, tema que surgió espontáneamente en una grata reunión que tuve ayer y en el que me introdujo sin querer hace tiempo (sin querer yo, me refiero) el amigo Enrique Gavilán, y tema presente también hace unos días gracias al grupo de trabajo de la SEMFyC sobre seguridad del paciente. Este grupo, que ha tratado con anterioridad el asunto de la conciliación, nos envío la monografía de la sociedad catalana de farmacia clínica titulada Guia per a la implantació de programes de conciliació de la medicació en els centres sanitaris disponible en PDF
La conciliación de la medicación o del tratamiento (reconciliation of medication) se define como el proceso formal de valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica después de la transición asistencial (después de un cambio de adscripción, al ingreso, o al alta hospitalaria).
Como se refiere en ImagineFarma la conciliación tiene como objetivo disminuir los errores de medicación que ocurren en la transición de los pacientes entre niveles asistenciales y que se deben al desconocimiento, total o parcial, del tratamiento actual de los pacientes, con lo que se omiten medicamentos ambulatorios necesarios, se producen duplicidades, se prescriben dosis y formas incorrectas, etc.
De indudable valor, creo que con su desarrollo actual es un poco exagerado presentarla como una herramienta valida y fundamentasl para disminuir los errores de medicación.
Utilizando el buscador de Salud en red vemos que este asunto ya ha sido tratado por el mismo manyez, los chicos de hemos leído, el blog de los farmacéuticos rurales y lógicamente en salud y otras cosas de comer, el blog donde participa Enrique y que como decía al principio fue en el que me introdujo en este tema. El resultado -o, parte- se puede ver en las diapositivas que siguen, junto a un reciente artículo ingles sobre su aplicación en atención primaria.
Desde luego, la red es mágica 🙂
Me gustaMe gusta
efectivamente , aunque también tiene su lado oscuro no te creas
Me gustaMe gusta
Gracias por citarnos, llevamos muy poquito en esto. Es un tema muy importante para garantizar la correcta trazabilidad de la farmacoterpia interniveles y una herramienta mas para evitar los errores de medicación. Muy enriquecedora la documentación que aportas.
Me gustaMe gusta
De nada, seréis novatos pero lo hacéis muy bien
Me gustaMe gusta
¿Se podría conseguir la guía en castellano? Lo he intentado sin éxito
Gracias
Paloma
Me gustaMe gusta
supongo que lo sabrán en la sociedad que ha editado la guía http://www.scfarmclin.org/
Me gustaMe gusta