por el mar corre la liebre, por el monte la sardina

Afectados por la aplicación AP Madrid

LA RAZÓN –comentada. Edición Madrid. Fecha: 09/06/10

Sanidad madrileña 2.0

Ya está en marcha la implantación del nuevo sistema informático para los  centros de atención primaria «ApMadrid»  que agilizara la atención a los pacientes y evitara que se  dupliquen análisis y pruebas medicas

MADRID– Hace diez años la Comunidad de Madrid fue pionera –ojo al dato:pionerismo– en informatizar el sistema de Atención primaria. Los garabatos ilegibles de los médicos se convirtieron en pulcras páginas y recetas impresas para facilitar y agilizar el trato con los pacientes. Desde 2007- tres años, que son más-, la Consejería de Sanidad trabaja en un nuevo sistema que mejorara todavía más el trabajo de los profesionales.  » ApMadrid» ya está instalado en 36 centros de salud y 18 consultorios y pronto cualquiera de los 424 dispositivos de atención primaria podrá acceder a los historiales de las 6,3 millones de tarjetas sanitarias de la región e,incluso, a los resultados de laboratorios y hospitales.

Según explica la directora de Atencion Primaria, Patricia Flores, la diferencia entre «ApMadrid» y el anterior programa informático de los centros de salud es que el que se implanto hace diez años se componía de bases de datos locales –de cada consultorio- y era complicado compartir los datos de los pacientes de un centro a otro. «ApMadrid» es una única base de datos para toda la comunidad- bien por la megalomanía- la que pueden acceder los médicos y enfermeras desde cualquier punto de la red sanitaria y compartir la información con todos. Una vez implantado, los pacientes que quizá ahora vean como su doctor de cabecera se pelea un poco – ¿solo un poco?- con el ordenador mientras les atiende se  ahorraran tiempo en explicaciones y análisis de  specialista en especialista– amos anda-.

Lo primero porque el sistema avisa al médico de todas las patologías de su historial independientemente de donde le hayan atendido. Por ejemplo, si al tomarle la tensión en un chequeo habitual, la enfermera ha detectado que es hipertenso, el doctor de familia vera en la pantalla una alerta que le  avisara de la exploración que debe hacer al paciente, cuanto tiempohace de la ultima y los protocolos que se han seguido para su tratamiento – star treck en la sanidad madrileña.

Informe digital

En cuanto a los análisis y las pruebas que se soliciten, el médico de  cabecera podrá acceder a los resultados en cuanto estén, incluso sin  traer el papel del laboratorio- que bien explicao- además es o ya se hace. Además de superar los olvidos en casa, también se evitara repetir pruebas ya que en «ApMadrid» quedaran reflejados los análisis y pruebas pedidos por otros médicos y especialistas. El  sistema también permite al doctor de cercanía- ¡coño! eso de medico de cercanía es una nueva especialidad- ver las radiografías y otras pruebas si el hospital o Centro de especialidades donde se han hecho tienen las placas digitalizadas. – si claro y si no lo tienen tampoco-

Recetas electrónicas en septiembre –jua, jua, jua,jua-

Actualmente la Consejería de Sanidad esta haciendo una  prueba piloto de la receta electrónica en seis centros de  salud de la Comunidad. Este sistema que consiste en que  el médico envía directamente por ordenador a la farmacia  más cercana- o a la más lejana- al domicilio del paciente la prescripción, comenzara la primera fase de  implantación el próximo mes de septiembre- no se lo creen ni ellos-. Sin embargo antes de que se extiendan las recetas electr6nicas se realizara un análisis –de orina sera porque es para mearse de la risa- del impacto en reducción de tiempo de consulta y también sobre el gasto farmacéutico.  En otras comunidades  autónomas las experiencias  con la prescripción remota  han supuesto un incremento – cuando las barbas de tu vencino veas cortar….

  1. Pepe

    No tengo palabras. Yo he trabajado en un consultorio a 18 km de distancia, sin servidor en el centro y tenia acceso a las historias de mis pacientes y a las del centro de salud del que dependiamos. Supongo que esto mismo podría hacerse sin grandes cambios. El ayuntamiento de madrid tiene OMI AP y no tiene estructura de centro de salud. Todos sus centos monográficios comparten el mismo historial. Internet tiene una base de datos «algo» mayor que el número de tarjetas sanitarias de madrid y hasta donde yo se no dispone de un único servidor.
    El resto no aporta nada. Supongo que para el programa lo mismo dará que active un plan personal mi compañero de centro que otro que esté mas lejos. Al fin y al cabo el programa avisa como ahora y ya está. En cuanto a la conexión con hospitales ya existe, aunque parcial. Podrémos unificar el programa todo lo que queramos, pero mientras que cada hospital emplee un sistema distinto la cosa puede resultar complicada. En cuanto a la receta electronica, Asturias está desarrollando el OMI-AP 6.9 en la que está previsto que se incluya.
    Total, mucho lío, una base de programación bonita para webs pero poco práctica y mas de 3 años de retraso. A veces es mejor lo malo conocido, aunque en este caso fuera bueno.
    Un saludo y ánimo

    Me gusta

  2. Drbonis

    la sanidad madrileña 2.0 es sin esa mucho mejor que la sanidad madrileña 1.0. Lo leí en unas diapositivas de PowerPoint de un consultor tecnológico.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.