Etiquetado: efectos secundarios
Bisfosfonatos y riesgo de fractura atípica de fémur
Los bisfosfonatos se asocian con un incremento del riesgo de aparición de fracturas atípicas femorales, por lo que se recomienda a los profesionales sanitarios lo siguiente:
- examinar ambas extremidades en pacientes tratados con bisfosfonatos que puedan presentar una fractura atípica femoral, ya que frecuentemente son bilaterales
- valorar la suspensión del tratamiento con el bisfosfonato en base a la situación clínica del paciente, en caso de que se sospeche la aparición de una fractura atípica
- reevaluar periódicamente la necesidad de continuar el tratamiento con bisfosfonatos en cada paciente, particularmente después de 5 años de tratamiento

Los bisfosfonatos son la pieza central de la farmacoterapia en la osteoporosis. Sin embargo, han surgido preocupaciones de que su uso a largo plazo puede aumentar relativamente algunos de los tipos raros de fractura debido a la supresión de la remodelación ósea. Estos investigadores de Canadá y Arabia examinaron si la terapia con bifosfonatos durante más de cinco años se asocia con un mayor riesgo de fractura de tipos diferentes. Se realizó una base poblacional, estudio de casos y controles anidado en una cohorte de mujeres de 68 años de edad y mayores que se iniciaron con bisfosfonatos orales. Los casos con una fractura de la diáfisis femoral o subtrocantéreas fueron emparejados con un máximo de 5 controles.
«Los investigadores informaron: «Se identificaron 716 mujeres que sufrieron fractura de la diáfisis femoral o subtrocantéreas después de la iniciación de la terapia con bifosfonatos y 9.723 mujeres que sufrieron una fractura osteoporótica típica de la región intertrocantérea o del cuello del fémur en comparación con el uso transitorio de bifosfonatos, el tratamiento durante 5 años o más se asoció con un mayor riesgo de fractura de la diáfisis femoral o subtrocantéreas (odds ratio ajustado, 2,74). Reducción del riesgo de fracturas osteoporóticas típicas producido entre las mujeres con más de 5 años de tratamiento con bisfosfonatos (odds ratio ajustado, 0,76). Entre las 52.595 mujeres con al menos 5 años de tratamiento con bisfosfonatos, una fractura de la diáfisis femoral o subtrocantéreas ocurrió en 71 (0,13%) durante el año siguiente y 117 (0,22%) después de 2 años. »
Los investigadores concluyeron: «Entre las mujeres mayores, el tratamiento con un bifosfonato de más de 5 años se asoció con un mayor riesgo de eje subtrocantéreas o fracturas femorales. Sin embargo, el riesgo absoluto de estas fracturas es baja.
Para el resumen completo, haga click aquí. El uso de bifosfonatos y el riesgo de fracturas del eje subtrocantéreas o femoral en mujeres mayores. Laura Y. Park-Wyllie, Muhammad M. Mamdani, David N. Juurlink, et al. JAMA 305 (8) :783-789, 23 de febrero 2011 © 2011 American Medical Association
Problemas óseos asociados al uso de bisfosfonatos: ¿evitan o producen fracturas? Erviti J. BIT: Volumen 17, número 5. Noviembre – diciembre 209
hierro
Es una creencia común entre las mujeres que los compuestos de hierro tienen muchos efectos secundarios gastrointestinales. Para evaluar los efectos secundarios gastrointestinales de la profilaxis con hierro durante el embarazo, se realizo un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego ene 404 mujeres embarazadas sanas asignados a cuatro grupos que tomaron: suplementos de hierro ferroso (como fumarato) en dosis de 20 (n = 99), 40 (n = 100), 60 (n = 102) y 80 mg (n = 103) todos los días desde las 18 semanas de gestación hasta el parto.
Se registraron a través de entrevistas a los 18, 32 y 39 semanas de gestación síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor epigástrico, eructos, pirosis, meteorismo, borborigmos, dolor cólico, flatulencia, estreñimiento, heces delgadas, diarrea), coloración negra de las heces, y el uso de laxantes s.
La frecuencia de síntomas gastrointestinales no fueron significativamente diferentes en los cuatro grupos de suplemento de hierro, ya sea en la inclusión o menos 32 y 39 semanas de gestación y por tanto, no relacionada con la dosis de hierro.
Este estudio muestra que un suplemento de 20-80 mg de hierro ferroso (como fumarato), tomadas entre comidas, no tiene efectos clínicamente significativos secundarios gastrointestinales. La aplicación de la profilaxis con hierro para las mujeres embarazadas no deberían verse afectados por una preocupación excesiva de los efectos secundarios que no existen.
en Milman N, Byg KE, Bergholt T, Eriksen L. Side effects of oral iron prophylaxis in pregnancy–myth or reality? Acta Haematol. 2006;115(1-2):53-7
dos lecciones
Dos lecciones: una sobre el efecto placebo y otra sobre el efecto ginecólogo
Kerr DNS, Davidson S (1958). Gastrointestinal intolerance to oral iron preparations. Lancet 2:489-492 en jameslindlibrary.or
Kerr DNS, Davidson S (1958). Gastrointestinal intolerance to oral iron preparations. Lancet 2:489-492 en jameslindlibrary.or
Tres tristes tigres
Tres ejemplos recientes, reales y prácticos de porque es estrictamente necesario y urgente:
- Disponer de un sistema informatizado de ayuda a la prescripción e información sobre interacciones medicamentosas
- Diseñar una vez por todas una estrategia que mejore la comunicación y continuidad relacionada con la prescripción entre la asistencia primaria y la especializada. (Lo que ha dado en llamarse transiciones asistenciales son momentos cruciales en la seguridad del paciente)
- Información sobre medicamentos actualizada, útil , sencilla y destinada a los profesionales que haga énfasis en la seguridad y la eficacia y no en el gasto.
Añadesele la Venlafaxina y la hiponatremia