La eterna banda del capitan PDF

Como contaba Alberto Knapp, cada vez que surge una nueva tecnología, esta intenta imitar en su funcionamiento y proceso a la tecnología de la que es heredera. Con el tiempo esta limitación desaparece y la nueva tecnología alcanza funcionalidades que nos es que hagan mejor y más rápido las tareas de la anterior, sino que realizan nuevas funciones, de una nueva manera. Es la razón por la que los primeros automóviles dejaron de parecerse a los coches de caballos, el cine dejó de poner una cámara delante de una caja de teatro o existió el Telefon Hírmondó.

Al principio se piensa y se usa esta nueva tecnología en términos de la tecnología anterior.

Como ya comentamos desde hace años la excesiva utilización del formato PDF para la transmisión de información ejemplo de este uso naif de las nuevas tecnologías. Para lo que provienen de la cultura impresa este formato tiene atractivos indudables a saber: es ideal para la impresión de documentos, toda la información textual, gráfica y de otro tipo viene empaquetada y maquetada de una forma atractiva que rememora el documento en papel y consigue eso del WYSIWYG que en los primeros tiempos de la ofimática e internet era tan difícil de conseguir. Solo cuando el PDF se imprime es útil, es ese momento cuando brilla, ya que al fin y al cabo es una representación de los originales, a los que tanto estamos acostumbrados.

El PDF es ideal para una cosa y sólo una cosa: la impresión de documentos.

Pera ante esta efímera ventaja la utilización del PDF tiene muchos inconvenientes que se resumen muy bien en esta entrada de la página de Nielsen PDF: Still Unfit for Human Consumption, 20 Years Later

La aparente ventaja se vuelve tarde o temprano en contra nuestra, si consideramos Internet como un almacén de PDFs nunca podremos entenderla, ni aprovechar los sucesivos avances que se han producido. Si vehiculizamos la información en documentos PDF, si nuestras ansias de información se ven satisfechas con ese remedo de fotocopia digital que es el PDF, nunca podremos visualizar un mundo donde los datos fluyen en un espacio de información navegable,  no se podrán alimentar las aplicaciones híbridas. Tampoco se podrá transformar la información, no conseguirá ser interactiva, no se podrá utilizar desde mil sitios y de mis maneras con diferentes objetivos y sobre todo de manera eficaz y barata.

Después de tantos años nunca pensamos que la administración española sanitaria siguiera anclada en esta época “preindustrial” de la autopista de la información. Pero si, siguen, así es como se puede ver en la página que el Ministerio de Sanidad dedica a la pandemia por COVID -19, plagada de PDFs para que los profesionales sanitarios estén informados. Es un campo de PDFs con el añadido moderno de una mecánica locutada del contenido.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos.htm

Otro ejemplo especialmente sangrante para nosotros es lo que entienden los directivos sanitario extremeños por telemedicina: enviar los PDFs de los partes de incapacidad laboral por correo electrónico

Cedida por gentileza de Francisco Carramiñana y Carlos Hdez Teixido

  1. Luis Lozano

    Querido Rafa: aclararte que en el Servicio Extremeño de Salud no entendemos como telemedicina los partes de IT en PDF. Compartir contigo que en la Subdirección de Sistemas de Información en la que trabajo actualmente, dejando atrás el concepto clásico de telemedicina, hemos implantado para todos los médicos de AP la posibilidad de establecer videoconsultas con sus pacientes desde su estación de trabajo, la posibilidad de establecer e-dialogos y e-consultas con los compañeros de segundo nivel entre otras cosas porque, dia de hoy, la práctica totalidad de los puestos médicos y enfermeros de AP disponen de PCs multimedia con capacidad de vídeollamada, además de disponer de una licencia individualizada con TEAMs y espacios colaborativos con Sharepoint y un servicio de OneDrive corporativo personal.

    Los partes de IT que se gestionan en Jara son enviados desde hace años en un formato digital a las inspecciones para su remision autoatizada al INSS. No se guardaban ni se guardan copias de PDFs de partes en las historia electrónica. Hemos empezado a imprimir en formato PDF a raiz de la pandemia como recurso para poder enviar los partes por mail evitando su impresión y la necesidad de ser recogidos en nuestros centros.
    Un cariñoso saludo desde Mérida.

    Me gusta

    • RafaBravo

      Estimado Luis
      No entro a valorar lo que hacéis o no, en el servicio extremeño de salud con respeto la telemedicina, entre otras cosas porque no trabajo allí y no sé lo que hacéis, pero me alegro de lo que cuentas.
      El asunto de los PDFs como remedo del parte impreso es un buen ejemplo de lo que quería exponer en la entrada. Como bien sabes, el envío de un PDF como sustituto de la versión impresa que se entrega en consulta, no se ajusta al Real Decreto 625/2014, de 18 de julio que literalmente dice: Todo parte médico de baja (alta, confirmación) irá precedido de un reconocimiento médico del trabajador.
      Como parece que la pandemia ha modificado esta “obligación” de reconocimiento previo a la entrega del parte, también podría haber modificado la obligación de entrega del parte impreso (o su remedo en PDF) y/o haber habilitado soluciones más imaginativas que no obliguen al médico de familia a PDFear y enviar por correo electrónico una cantidad considerable de documentos, con la pérdida de tiempo que conlleva.
      No obstante tacho la frase para evitar malentendidos.
      Un cordial saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.