Información , para qué?

Hace justo un mes la revista AMF anunciaba la creación de una página web por parte del ministerio de sanidad con el objetivo de proporcionar información sanitaria de calidad a pacientes y usuarios interesados. Era una broma. Lo que no es una broma es que la información sanitaria de calidad, en español y para pacientes, sigue siendo la gran olvidada de las políticas sanitarias del ministerio y de las consejerías de sanidad de las diferenes comunidades autonomas.

Se habla mucho de prescribir webs, de lo 2.0, de e-salud, de escuelas de salud, sin acordarse de los más básico, la materia prima. Esa materia prima informacional que es la que sale en las primeras posiciones (por su calidad y por acuerdos institucionales con las compañías tecnológicas) cuando los pacientes hacen búsqueda en internet a través de buscadores generales, la más frecuente y casi exclusiva forma de acercase a la información del usuario medio.

Es una pena que cuando un paciente español busca en Google.es por el termino gripe, obtenga esto:

y cuando lo hace en el Google.com americano, obtenga esto:

Véase la diferencia.

En el caso «español» el priner enlance es la entrada a un recurso (excepcional) del gobierno americano: Medline Plus, el segundo y quinto enlace son a páginas web de periodicos de tirada nacional. El cuarto enlace va a la definición de gripe de la Wikipedia y  el tercer enlace a un blog  de nombre equivoco – deberian darse cuenta en el MSSSI- y probablemente fraudulento con información que es un pastiche de varias y que recomienda por ejemplo de Jarabe de Cebolla, o el zumo de repollo y naranja como tratamiento de la gripe.

En el segundo caso o «caso americano» nos encontramos información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el conocido CDC de Atlanta, la página web de una empresa de comunicacion general NBCnews, un enlace a una web  sanitaria privada de calidad webMD , otro a Medline Plus  y termina con la página web de un periodico.

 

Llama la atencion un cuadro resumen de la izquierda, estos cuadros son un especie de «tarjetas»  o gráfico de conocimiento – Google’s Healthcare Knowledge Graph– que Google introdujo -en algunos países- hace mas de dos años, en las busquedas de información médica sobre síntomas, tratamientos –medicamentos- y enfermedades. La informacion de esta tarjetas proviene de sitios web de muy buena calidad, y de los resultados de las búsquedas previas, revisada analizadas y seleccionadas por profesionales médicos, a la que se añade material grafico  de ilustradores médicos autorizados.

 

  1. Pingback: En salud la información necesria debe estar en la web | Primum non nocere 2017
  2. Miquel

    Buenos días… desde el respeto total que tu blog me merece: me pregunto, ya puestos a tratar los temas con el rigor que siempre muestras, si el hecho de que el autor de unos de los pastiches pseudo-científicos que la búsqueda sobre VIH en google muestra, me pregunto digo, si este tipo además de «director del congreso ciencia y espiritu» y «apasionado en el asunto extraterrestre», el hecho de que lo califiques de «independentista» aporta algo más a su credibilidad… o está en la misma categoría que el resto de bondades del personaje… o si tiene que ver algo con el negacionismo del VIH/SIDA.. no sé… no lo veo, vamos. Gracias y un saludo

    Me gusta

    • rafabravo

      Estimado Miguel, con el mismo respeto intento contestarte. Cuando realice el post, lógicamente indague sobre el autor del blog donde aparecía la entrada sobre el SIDA. En ese momento https://lamatrixholografica.wordpress.com/ tenía varias (bastantes) entradas cuyo tema era claramente pro «independencia» por lo que parecía claro que era una de las «características» personales del autor. La de ser independentista era junto a «experto de asuntos extraterrestres» o «director de un «peculiar…..» una de ellas. Si hubiera encontrado muchas entradas sobre el «Atleti» pues hubiera puesto hincha del Atleti. Como veras no lo descalifique ni insulte (como se hace a menudo con estos señores) con epítetos como “timador”, pseudocientíficos” “magufo” etc. Con el tiempo me he dado cuenta que no sirve de nada descalificar a nadie, a pesar de que lógicamente sus opiniones me parezcan disparatadas.
      En mi presencia en el blog y redes sociales pretendo dentro de los posible, ser exquisitamente apolítico ya que considero que mis opiniones e ideas políticas, que las tengo, no interesan a los lectores de mi blog o seguidores de otras redes.
      Considera pues el adjetivo «independentista» como meramente descriptivo y no calificativo, sin ninguna intención de que sirva como descalificación, insulto y/o menosprecio.
      Un cordial saludo
      Pd:- como la imagen es una captura de un PowerPoint solo se puede quitar el termino reemplazando la figura, si tengo tiempo lo hare

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.