mi carpeta de salud (VIII)

a partir de este año , las personas que tienen acceso a las historias clínicas realizadas por sus medicos también podrán acceder a la auditoria del rastro de quién ha visto sus datos

La historia clínica debería contener sólo registros ciertos, compasivos, honrados y prudentes con el paciente y ser siempre accesible al paciente

ser siempre accesible al paciente, constantemente, cuando quiera. Desde luego, lo mínimo es tener comunicación instantánea de quién, cuándo y porqué ha entrado en la historia. En un ejemplo, el paciente está en la sala de espera de urgencias hospitalarias por una herida por navaja, en una agresión callejera. Si alguien consulta su historia clínica antes de entrar a consulta, debería llegarle al paciente un aviso por mensajería instantánea de forma que supiera sin dudas qué médico está consultándola. ¿Por qué no? Lo mismo debería suceder si el paciente está de baja y el médico inspector accede a su historia clínica. ¿Por qué no?

En el mirador 15 de marzo 2015. Acta Sanitaria

  1. Francisco José Sánchez Laguna

    Hola, Rafa.

    Nuevamente tocas un tema muy interesante… y, como en ocasiones anteriores, estoy de acuerdo contigo en casi todo.
    Que el ciudadano tiene derecho a saber quién y cuándo ha accedido a su historia clínica es una verdad como un castillo. Que técnicamente no es nada complejo, también es cierto. De hecho, nosotros lo tenemos previsto como una mejora a medio plazo.

    Ahora bien, eso de avisar de manera instantánea de cada acceso, ¿es necesario?
    La mensajería instantánea puede parecer gratuita… pero tiene coste (servidores, anchos de banda, desarrollos, mantenimientos…). Debemos velar por la sostenibilidad del sistema y algunas estrategias, aunque puedan parecer atractivas, no son eficientes en absoluto. ¿Te haces una idea de cuántos accesos a historias clínicas se producen por minuto en una Comunidad Autónoma?
    Incluso tener acceso al registro de accesos puede tener sus condicionantes, ¿acceso en tiempo real? ¿Con una demora determinada? Hasta esto es una decisión que conlleva coste. Lo que puede parecer deseable (acceso instantáneo al registro de accesos en tiempo real) puede conllevar unos gastos que no sean asumibles.

    Otra cuestión sería la de avisar instantáneamente en caso de accesos «extraños»: sin tener cita, sin ser de urgencias… básicamente, aquellos accesos que no se encuentren en el contexto de un episodio clínico. Pero incluso en este caso tendría mis reservas.

    Pero, para terminar, estoy seguro de que más pronto que tarde tendremos ese acceso al registro de accesos a nuestra historia… otra cuestión es, ¿a cuánta gente le interesará mirar esto? 😉

    Un fuerte abrazo.

    Me gusta

  2. Pingback: De niños, máquinas y sombreros: la eSalud desde la pediatría de Atención Primaria #esAST15 | Hij@s de Eva y Adán
  3. María C Colchero

    Para muestra un botón. En cierta ciudad un terrorista asesinó a un ciudadano, médico por más señas cuando éste se encontraba en su puesto de trabajo desarmado. El terrorista fue arrestado en horas gracias a la colaboración entre ciudadanos y policía. Estaba herido y fue intervenido en un hospital público. ¿De veras podemos reconocer que tiene derecho a ser informado en su teléfono móvil de las consultas que se realizaron en su historia clínica y por quienes, para conservar datos de esos profesionales?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.