El medico de la mutua (1)

Que la torpe y anticuada normativa de la Incapacidad temporal necesitaba una reforma estaba claro. También esta claro (aunque no para algunos) que hay que reconocer la ineficacia y corruptelas que esta prestación social origina. La sociedad española, y los médicos no somos ajenos, es muy laxa en este aspecto y olvida que el fraude van en contra del resto de trabajadores. En sanidad y con los recortes lo estamos sufriendo ahora en nuestras propias carnes.

medico-de-la-mutua-el-img-23430El nuevo Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados
aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en
los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, no solo no soluciona estos problemas, sino que los empeora con un control intrusivo, burocrático y mucho nos tememos que ineficaz.

Los aspectos negativos más importantes han sido ya señalados por otros, donde    se remarca que» se considera inasumible el cortísimo plazo de 5 días, la Inspección Médica del SNS y lo que, al final, se persigue con estas normas es conseguir que, por la inmediatez de los plazos, prosperen torticeramente las Propuestas de Alta y que las Mutuas obtengan la capacidad de dar altas, de facto, aunque no formalmente»  y se pueden resumir como ha hecho la SVMFiC en :

1. Deja en manos de Mutuas y del Ministerio de Trabajo, con intereses no sanitarios esencialmente la facultad de dar el Alta en contra del criterio de los médicos de familia y sin contar con la valoración de los inspectores sanitarios.
2. No garantiza la privacidad de la historia clínica al dejar abierta la posibilidad de que las Mutuas accedan, al menos a parte de ella.
3. Porque introduce la opción de facturar a la sanidad pública el coste de algunas pruebas que realizaran las Mutuas con sus propios recursos o con otros recursos privados, lo que aumentara sus beneficios y descapitalizara a la sanidad pública.

 

  1. Sergio Prieto (@MedicoPersonal)

    Esta Ley supone una vuelta más en el embrollo del nudo gordiano de la permanente e interesada confusión del aseguramiento y la asistencia sanitaria, y mientras este nudo no se rompa reconvirtiendo al MAP en lo que nunca debió dejar de ser, agente del paciente, garante de la confidencialidad y de sus derechos, único gestor y director del proceso de IT x CC, x AT, x EP, x ANL: empoderando al paciente, con CI visado con V°B° del MAP y libre elección especialistas y centros de referencia por parte del MAP para eliminar las listas de espera, independientemente del tipo de contingencia, con el debido control, colegiado, de la IT, determinando la contingencia posteriormente a la asistencia ( incluyendo la expedición de la IT) con voz y voto de INSS, SPRL, MATEPSS Y SPS (MAP e inspeccion).

    Esto sólo se conseguirá con la obligatoriedad y universalización de la AP, MAP obliagatorio para todos los ciudadanos, independientemente del aseguramiento, sea INSS, MATEPSS, MUFACE, MUJEJU, ISFAS o COMPAÑIAS PRIVADAS, incompatibilizando la propiedad de los sistemas de asistencia sanitaria con las compañias aseguradoras, como hace la Ley aprobada con los SPRL que tiene de plazo hasta 2015 para dejar de ser propiedad de la MSS como pasan a llamarse la Mutuas con la nueva Ley, dando otra vuelta más al embrollado nudo kafkiano en el que han convertido el aseguramiento y la asistencia sanitaria. La previsible unión de las tres sociedaddes de primaria es una oportunidad única para encontrar al Magno que rompa el nudo frigio y conduzca a la AP al lugar que debe ocupar como agente de salud del paciente, de la familia y la comunidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.