El médico de la Mutua (2)
Entre los aspectos muy negativos de este Real Decreto es el aumento de la complejidad y burocracia del proceso de incapacidad temporal. A pesar de lo que ingenuamente (o interesadamente) han difundido sociedades de atención primaria, foros y demás, no se puede considerar positivo la sustitución del actual sistema de expedición de los partes médicos de baja y de confirmación de baja, por el nuevo mucho más complejo, controlador y consumidor de tiempo. Se vende que se simplifica el proceso pero la realidad es justo al contrario, como se puede ver en la figura adjunta y en las diapositivas
Los partes de periodicidad semanal eran bastantes simples y su recogida se había facilitado de facto, con su «automatización» alegal pero consentida. Con la trampa de evitar que se tengan emitir partes de confirmación cada semana, este RD establece que el médico vaya dando citas al trabajador en función de una tablas orientativas establecidas (no se conocen, pero nos tememos bastante complejas) que establecen cuatro grupos de procesos según la duración prevista. La expedición de los partes es por tanto de distinta periodicidad, según los grupos. En cualquier caso se mantienen unas periodicidades máximas, con lo cual no se liberaliza del todo el proceso y se añade la obligación de realizar Informes complementarios y de control* que ocuparan mas tiempo que la emisión de simples partes.
*estos informes con una cadencia distinta ya estaban presentes en anteriores normativas, pero solo se hacian a demanda y nadie los exigía periodicamentes excepto los programadores de historias clínicas electronicas obsoletas
Kafka no lo haría mejor que Bañez, es lógico controlar la prestación, lo que no tiene sentido es hacrelo con trampas y sin tener en cuenta, con voz y voto, al director del gestor del proceso: ekl MAP
Me gustaMe gusta
Como médico estoy de acuerdo contigo, pero como paciente que he vivido el último año pendiente de ir a buscar el parte cada semana no puedo estarlo. Cuando estás mal, vives solo y no puedes salir de casa, además de tener que pedir ayuda para las actividades básicas, como la higiene o la compra, has de pedir que se desplacen hasta el CAP dentro de su horario, hagan cola y cojan tu parte…cada semana!! Desde el lado del paciente las cosas se ven diferentes…
Me gustaMe gusta
Yo no defiendo el parte semanal, ni para médicos ni para pacientes. Solo se expone que con el nuevo método las cosa van a peor, ya lo veras.
Me gustaMe gusta
Y con una pertinente 2.ª parte gráfica que ilustra el diseño Marxista (Groucho) del nuevo procedimiento. Felicitaciones. https://twitter.com/FAISS_es/status/491634602277347328
Pepe Morán, Vicepresidente de la FAISS (www.faiss.es).
Me gustaMe gusta
¿Se consumó la chapuza? ¿No hay vuelta atrás? ¿No habrá nunca una gestión de IT racional y razonable?
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo en la primera parte de la entrada, pero en la segunda no, a mi me parece más sencilla sin duda. Esto es lo único bueno de la reforma y creo que es buscarle 3 pies al gato. Ya veremos como va cuando entré en marcha. Saludos!
Me gustaMe gusta
¿Seguro que tiene algo bueno esta reforma chapucera? ¿Dónde?
Me gustaMe gusta