Hola soy Juani o el valor de las personas en los centros sanitarios
Hola Buenas tardes, soy Juani……
y no, no es la Juani, , ni siquiera Juani como ella dice, es Doña Juana….
y Doña Juana Mora Martínez junto a su médico Lorenzo Arribas, ha publicado una articulo en la revista AMF con el elocuente titulo de «El administrativo con el médico de familia» donde explican perfectamente la experiencia realizada en su centro, desde hace ya ocho años, con la implantación de unidades de atención familiar, médico-enfermera-administrativo.
Es una pena que no se pueda acceder gratuitamente el articulo en texto completo, pero la experiencia ya ha sido relatada en otros espacios como Foro debate Gestión Clínica 2.0. de la EASP (sin conexión) o en la iniciativa APXII, Lo explican ellos mejor, pero sirva ese comentario para manifestar lo agradable de ver un articulo firmado por Juani en mi revista favorita, y agradecerle de paso lo bien que me trato en la escasa media mañana que estuve en su centro de salud.
Vi como funcionaba el modelo que proponían, y ademas vi gente orgullosa de su trabajo, que vale tanto como mil propuestas organizativas.
No me resisto a poner, por ilustrativo de otras cuestiones, el párrafo con el que inician el artículo:
Hoy hay médicos de familia (MF) abrumados en sus consultas por las tareas burocráticas. Tareas básicas, ya sea en papel o formato electrónico, la «antepenúltima» trampa, ineludibles, con sus elementos positivos, van en detrimento del trabajo clínico si recaen solo en el MF. Los ordenadores no han eliminado la burocracia, y han creado una nueva variedad.
La «penúltima» trampa es un perverso concepto de acto único que algunos gestores, y también MF, entienden como que en un solo despacho, en una sola consulta, por supuesto la del MF, se haga todo (recibir, historiar, explorar, diagnosticar, informar, recetar, derivar, pedir pruebas complementarias y citar para ellas y para una visita de resultados, imprimir informes, entregar todo tipo de instrucciones y «etcétera»). Otra cosa diferente es solucionarle al paciente en el día, en una sola visita al centro, todo lo posible, pero entre todos.
La «última» trampa es una carrera desbocada por el control de calidad y la evaluación del trabajo del MF, el profesional más «monitorizado» de todo el sistema sanitario, con carreras profesionales complejísimas en algunas comunidades autónomas, que le hacen invertir mucho de su tiempo en farragosos sistemas de registro impuestos por la organización. Hoy, a pesar de los avances tecnológicos, y de sus aportaciones positivas, la consulta del MF, si no se toman medidas, está condenada a soportar una burocracia excesiva. Eso sí, «más moderna».
El problema es que para que las unidades administrativas funcionen deben entender para qué y quién trabajan y es mas sencillo (para todos, administrativos, gestores y profesionales sanitarios) dejarse ir en la dinamica tecnologica, que acabará con que desaparezcan muchos administrativos a costa de burocratizar consultas de medicos y enfermeras. Ya hace 12 años en el I Congreso de AP de Madrid se planteó esto, pero seguimos con la dinamica de «Alguien se ha comido mi Queso» .
Me gustaMe gusta
¿Será posible burocratizar más todavía? Yo creo que llevábamos años al 100% y desde que se implantó el demonio/APMadrid/APedales estamos al 120% o más.
Me gustaMe gusta
¡UAF! Hemos llegado a la cima de la estupidez. Personal no sanitario (administrativo) reconvertido en auxiliar de clínica. Surrealismo puro. Y re-gestión del absurdo. Pero si sólo es cuestión de eliminar la buRRocracia… ¡Dios, qué país!
Me gustaMe gusta
Deja que altere tu nombre por un dia y te diga: «Bravo, Rafa!»
Me gustaMe gusta
Gran parte de la burocracia que atenaza al médico de familia es algo impuesto por la peculiar organizacion de nuestro sistema sanitario, que vincula la financiación del gasto farmaceutico a los pacientes, el control del absentismo laboral y muchas prestaciones sociales a actos medicos. Cuando todos ellos son actos administrativos, que utilizando como soporte una historia clinica bien diseñada podria sacarse de la consulta y ser gestionados por un administrativo.
Me gustaMe gusta
Feliz Navidad, colega bloguero!
He disfrutado mucho durante todo el año con la lectura de tus entradas. Gracias!
JAS
http://partedeconfirmacion.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
Felices fiestas, desde Andalucía. No se cómo será en Madrid, pero aquí el programa informático nos lo metieron a lo bruto, sin explicar, y lo cambian cada dos por tres sin reciclar a casi nadie; nos vamos enseñando las cosas los que nos enteramos a los demás, y a pesar de ello quedan instrucciones ininteligibles para asuntos intragables que nos obligan a rellenar, ¡viva la sanidad pública!, pero más sanidad y menos papeles y ordenadores. Feliz año nuevo a todos
Me gustaMe gusta
feliz navidad y prospero año nuevo queria saber en las paguinas q se meten los medicos para escribir lo q te pasa adion….
Me gustaMe gusta
¿Me gustaría saber si esta experiencia se ha extendido a otros centros y cuales han sido los resultados? El artículo de AMF es del 2012 y veo que suaplicación generalizada lo veo complicada. Primero, depende de los espacios. Segundodel ratio administrativo/ Cupo. tercero, la resistencias de los profesionales al cambio. En fin, me parace muy interesante pero veo estas dificultades y me gustaría saber las medidas que se tomaron para superarlas
Me gustaMe gusta
Tienes más información en http://saludineroap.blogspot.com/2020/02/un-dia-en-la-consulta-con-lorenzo.html
me temo que las caos están tan mal y es tanta la atonía y el abandono de la AP que ni siquiera se ha intentado probar en otros lares
Me gustaMe gusta