No debe quedar impune

por

Angel Ruiz Téllez

El suicidio, paulatinamente ha ido creciendo en nuestra sociedad, sin que nunca hubiera sido un problema menor, desde el punto de vista de la epidemiología, pero la religión, el temor social y el pudor familiar lo ha ido arrinconando, incluso hoy que ya es la primera causa de muerte en jóvenes y la tercera en población general.

Como decía, sin comida, sin trabajo, sin educación, con agua no limpia y con aire enrarecido, vivimos mal y podemos morir, pero sin casa, no se puede vivir.

Ser un ‘Sin Techo’ o quedarse sin él es el mayor extremo de la exclusión social.

Muchos somos hijos de la posguerra, Amaya, la mujer con sus 53 años, yo con mis 56. Yo he oído a mis padres hablar del hambre, de las penurias, de la miseria vivida en los tiempos de la guerra y la postguerra. Siempre la peor imagen fue la del destierro, la de ser expulsado de tu casa, de tu vida, de tus recuerdos. Eso debió sentir Amaya. No lo pudo soportar. No pudo soportar la humillación, el destierro, la vergüenza de ser, de todo el vecindario, la víctima de la pasividad, la ignominia, el abuso de poder, la usura.

Sí. Amaya no ha muerto por estar enferma de una esquizofrenia que le ha llevado al suicidio. Ha muerto por no poder soportar el quedarse sin su vida. No pudo más y se arrojó al vacío.

Si yo fuera su médico de cabecera estaría llorando, impotente, de rabia, de remordimientos, de indignación.

Me preguntaría, ¿por qué en toda la cadena de hombres y mujeres que han tenido el expediente en sus manos, el técnico del banco, el director de la sucursal, el juez, el jefe de la policía, el policía, ninguno ha dicho: “No. Yo lo paro. Yo lo retraso. Yo no se lo paso al director de la sucursal. Yo me niego. Yo  lo pierdo entre todas los expedientes de sentencias pendientes. Yo no sentencio esta ejecución del desahucio. Yo no mando a la policía para esto. Yo no acato la orden de mi jefe de policía.”?.

¿Por qué en la cadena de hombres y mujeres que atendieron el caso no hubo el valor de la clemencia?.

Independientemente, dada la alarma social, de que el lunes el timorato e inclemente gobierno de la casta mantenida, dicte medidas cautelares para paralizar los desahucios, la muerte, el suicidio de la mujer Amaya, no puede quedar impune.

Como médicos sabemos y padecemos constantemente la presión de la justicia sobre nuestras vidas, cabezas y profesiones. ¡Cuántas veces hemos visto sentencias inculpatorias en las que el Juez nos imputaba el que no hubiéramos hecho todo lo que hubiéramos podido hacer!. Pocas veces el Juez, la víctima se ha mostrado comprensiva ante un error médico, o ante una negligencia y nunca ante una acción criminal.

La muerte de Amaya ha sido más grave que un error médico, más grave que una negligencia médica. Se ha jugado con fuego. Se la ha empujado al vacío por la usura, por el abuso de poder de un maldito banco ladrón. ¿Hemos de mirar como organización de médicos, a otro lado, viendo como día a día la casta mantenida y privilegiada fuerza a la desesperación, hasta el suicidio, a gente débil, a nuestros pacientes más vulnerables?.

Es intolerable.

De ahí mi propuesta:  Animar a los profesionales  a que fuercen a los diferentes Colegios de Médicos, en su suprema misión de cuidar, de proteger al enfermo y al débil, a llevar a los tribunales, a los directores de la sucursal del banco correspondiente, acusándolos de Inducción al Suicidio, ante el reiterado comportamiento de acoso y atentado contra la salud y la vida de los más vulnerables.

  1. emas

    Yo conozco directores de sucursal de banco que han dejado su trabajo por el estrés que esto les supone. Pero si no tienen una alternativa laboral tendrán que seguir las ordenes que les dan.
    No pogamos en el punto de mira a los mensajeros, si no queremos que se suiciden estos, mientras los Banqueros con mayúsculas, los consejeros y los polítcos se van de rositas.

    Me gusta

    • b_escoda

      Estoy de acuerdo con @emas, no hay que personalizar el comportamiento sin escrupulos de «la banca» en los directores de sucursal. La principal responsabilidad recae a mi parecer en los politicos que no han qyerido cambiar la legislacion en materia hipotecaria, es su deber crear el marco legislativo que impida el abuso de los bancos y proteja a los ciudadanos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.