Etiquetado: triage

Madrid Innova

Curiosidades de la vida mientras que en Cataluña y en concreto en el  CAP Can Bou, se ensaya exitosamente (hasta el punto que se les da un justo premio) el triage de las visitas sin cita y/o urgentes a los centros de salud, y en Extremadura se intenta con un protocolo más que acertado, en  la comunidad de Madrid se castiga a los que lo intentan.

En un centro de salud de un área de cuyo número no quiero acordarme, al parecer se quiso trasformar la estupidez de la consulta de la gripe A en algo más operativo, implicando a otros estamentos en algo más que el cribado de la gripe. Respuesta: cese inmediato de dicha actividad vía varias jefas y un sindicato de cuerpo, que no de clase.

Así innova MADRID y lo que es peor no tiene solución, la oposición política esta a por uvas desde hace tiempo y la profesional responde con acciones tan inútiles  como trasnochadas (coordinadoras, mesas, asambleas, encierros, manifiestos) muchas veces con un claro sesgo partidista.

Se empeñan en reclamar más de los mismo, cuando los vientos soplan de otro lado.

no tan imposible

racBueno pues parece que lo del triage en atención primaria no es tan imposible, unos compañeros extremeños se han puesto manos a la obra y han diseñado este programa que practicamente ha comenzado este mes.  Le llaman RAC  de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) y es en su propias palabras es un proceso realizado por el personal sanitario en los dispositivos de urgencias y centros de salud, que ordena la asistencia a los pacientes de forma que los más graves son atendidos en primer lugar.
Un buen trabajo, que muestra que con ganas, colaboración e inteligencia se pueden hacer mejor las cosas. ¡No todo esta perdido!

Se puede leer y descargar aquí.

Gracias a Belen por enviarnos el material

Triaje en el centro de salud ¿misión imposible?

Dice Álvaro Valverde en la tribuna de Diario médico

pepisLos servicios de urgencia hospitalarios son la actual válvula de escape del sistema sanitario. Utilizados de forma indiscriminada por la población, soportan una gran presión asistencial donde se mezclan diariamente auténticas emergencias con consultas más o menos banales, lo que origina una peligrosa masificación con esperas que deterioran cada vez más la calidad asistencial y que además, repercuten fundamentalmente en los pacientes más graves.

Por esto, resultaría de vital importancia establecer un sistema que permitiera identificar y discriminar a los pacientes desde el momento de su llegada para darle a cada cual el circuito asistencial que precise, priorizando las atenciones, asignando las esperas y distribuyendo los recursos de la forma más justa y eficaz.

Si cambiamos «servicios de urgencia hospitalarios» por las «urgencias en un centro de salud» (incrementadas exponencialmente en estas fechas) vemos que el problema, aunque de menor gravedad, es todavía más agudo ya que no existe ningún sistema, salvo la llamada del administrativo ¡tienes una urgencia! (y eso si tiene a bien hacerla).

¿Podrían los directivos de AP solucionarlo?

SI

¿Porque no lo hacen?

Pues no lo sé, aunque algunos puede que sea por que están muy ocupados llamándote -incluso por el móvil-cuando no eres bueno y no trabajas como amanuense del hospital.

Anexo

Una versión actualizada del Documento RAC de Plasencia se puede descargar desde aquí y una versión previa aquí