Etiquetado: Revistas medicas

me lo dices o me lo cuentas

Que las revistas se pone pesadas y no quieres publicar los artículos que favorecen a tus medicamentos

Que no encuentras suficientes expertos “fantasmas” que autoricen los papeles que tú has fabricado

Que lo antiguos de los revisores no admiten tus modernas y manipuladas graficas

Que a tus médicos no les basta con que les invites a cenar y te piden evidencias.

Aunque hipotéticos (en España imposibles) estos casos te pueden suceder a ti,

Si a ti

pero no te preocupes para eso están algunas editoriales médicas.  Te hacen una revista que parezca seria y científica, le ponen un pomposo nombre como Australasian Journal of Bone and Joint Medicine (fíjate que bien y lejano suena lo de Australasian) y en ella puedes publicar lo que te dé la gana.

¿Para qué perder tiempo haciendo estudios como Dios manda? ¿ Porque gastar tanto dinero en intermediarios?  ¿ Para que tanta tontería de peer review, ética, estadística, evidencia)

¡Haz tu revista! tenemos de muchas especialidades. Eso sí, procura que nadie se entere y  que no te pillen como a MSD y a Elsevier

adenda Phrammacritique blog francés dedicado a lo que su nombre indica, curiosamente alojado en la edición francesa del periódico gratuito 20 minutos, explica con claridad y para los que no dominen el inglés la noticia publicada por the Scientist hace unos días.

12/05/2009 ELSERVIER pide disculpas, es justo reconocerlo y reseñarlo

sigue la vergüenza

la importancia del caso clínico

Hace ya algunos años oí decir a un eminente colega (a la sazón revisor de proyectos de investigación) en un tono arrogante, que el único merito de la publicación de un caso clínico era del paciente que lo sufría. Olvidaba que a publicación de casos clínicos es algo más que narrar el padecimiento de una persona.

Como se comenta en esta breve introducción «el objetivo del caso clínico es hacer una contribución al conocimiento médico, presentando aspectos nuevos o instructivos de una enfermedad determinada, siendo el informe riguroso de casos clínicos el primer peldaño en la investigación clínica«.

Afortunadamente los años han aclarado las cosas y hasta los más fervorosos proponentes de la medicina basada en la evidencia consideran el valor formativo de los casos clínicos.Como ventaja adicional señalar que dentro del ladrillo que son las revistas médicas, son lo más ameno de leer .

Siguiendo este nuevo reconocimiento el otrora director del BMJ Richard Smith se ocupa de una nueva revista electrónica de nombre rotundo Cases Journal, dedicada íntegramente a publicar caso clínicos y explica de forma clara su «conversión» al caso clínico y la necesidad de esta nueva revista que enlaza de forma genial con el concepto de sabiduría de las masas y de redes sociales de la Web 2.0

La política de esta revista conlleva que los casos clínicos que se publiquen se caracterizaran por su «normalidad» y abundancia, serán por tanto una fuente inagotable de conocimiento practico y una magnifica oportunidad para publicar ese caso ilustrativo que siempre cuentas y que nunca te habías atrevido a mandar a publicar.

una nueva revista

El alumbramiento de una nueva revista en medicina de familia atención primaria siempre debe ser motivo de regocijo, doblemente si se hace de forma electrónica y gratuita.

untitled4.jpg Esta nueva revista denominada MPA – e-Journal de Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud Internacional construye sobre la base de la experiencia acumulada por IDEFIPERU en la publicación de la revista RAMPA. Sus editores tienen como objetivo abordar temas relacionados con la Medicina Familiar, la Atención Primaria de Salud, la Salud de la Familia y otros relacionados, con rigurosidad académica y dedicada orientación científica.