Etiquetado: fumar

No acuda, ni consulte con su médico

  • La investigación muestra que de dos tercios a tres cuartos de los ex-fumadores  dejaron de fumar sin ayuda. En contraste, la medicalización creciente del problema del tabaquismo implica que este abandono implica la ayuda farmacológica o de profesionales.
  • La mayoría de trabajos publicados sobre las intervenciones para dejar de fumar son estudios de abandono que implican ayudas,  muy pocos describen el impacto de las políticas  o campañas en las que el abandono del tabaco no es ayudada en el plano individual.
  • Muchos estudios sobre el abandono del habito tabáquico con ayuda, son financiados por compañías farmacéuticas que fabrican productos para dejar de fumar. Hay pocos, por no decir ninguno, que estudien la posibilidad de dejar de fumar sin ayuda que este financiado por esas mismas compañías.
  • Las autoridades sanitarias deberían insistir en el mensaje positivo de que el método de mayor éxito, utilizado por la mayoría de los ex-fumadores es dejar de fumar simplemente , sin necesidad de asistencia o ayuda.

en Pueblo no fuman

Hace casi cinco años, una localidad del estado norteamericano de Colorado llamada Pueblo ( en español) una ordenanza prohibió fumar en todos los recientos cerrados no residenciales. Año y medio despues  se comprobó que la medida redujo en un 26% los ingresos hospitalarios por infarto de miocardio entre los habitantes de la ciudad, tal como mostro el estudio Reduction in the Incidence of Acute Myocardial Infarction Associated With a Citywide Smoking Ordinance publicado on line en la revista Circulation y del que nos hicimos eco en PrimaBLOG ( el blog previo a Primun).pueblo1. Las hospitalizaciones por infarto no cambiaron de forma significativa entre los residentes del condado fuera de la ciudad donde se aplico la ordenanza o en una localidad vecina de características similares El Paso County pero donde no se aplicaron medidas anti tabáquicas

La disminución de enfermedades cardiovasculares y la implantación de medidas de salud pública de tipo restrictivo se ha visto también en otros estudios y en otros lugares pero en general se evaluaban los resultados en un plazo de un año. El estudio del condado de Pueblo continuo y ahora se publica en  Morbidity and Mortality Weekly Report los resultados a tres años con una disminución aun mayor en la tasa hospitalizaciones por infarto de miocardio- un 41 % respecto a la fase sin prohibiciones. Loa autores lo achacan al «salvación» de los fumadores pasivos pero dada la naturaleza del estudio esto no se puede confirmar, sigue  siendo válida sin embargo la conclusión inicial de estos mismos autores  «Se pueden salvar vidas con fármacos y dispositivos caros y sofisticados -añade-, pero esta sencilla acción comunitaria conduce a disminuir los infartos. «Adoptar una ordenanza anti tabáquica tiene el potencial de mejorar rápidamente la salud cardiovascular de la comunidad».