Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto. Información necesaria para participar

Por Juan Gérvas, Doctor en Medicina, médico general jubilado, Equipo CESCA, Madrid, España. jjgervas@gmail.com @JuanGrvas https://t.me/gervassalud

A usted le pueden mandar una carta a su domicilio para invitarle a participar en un programa de detección precoz de cáncer de colon/recto (aunque podríamos discutir aspectos éticos sobre esa intrusión postal no solicitada). Lo que no se puede negar es un trato digno y una información suficiente para que usted pueda tomar una decisión apropiada.

Lo que hay que rechazar es una invitación indigna que busca la persuasión y la participación, sin más. Sobre esta cuestión nada mejor que el comentario de Gerd Gigerenzer, director, Harding Centre for Risk Literacy, Max Planck Institute for Human Development, Berlin, Alemania:

“All screening pamphlets and websites aimed at the public need to abandon persuasion and provide evidence based and transparent information.

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Towards a paradigm shift in cancer screening: informed citizens instead of greater participation

“Todos los folletos y sitios web de cribado dirigidos al público deben abandonar la persuasión y proporcionar información transparente y basada en pruebas”.

Esta es la carta en el caso de la Comunidad de Madrid, del programa PREVECOLON, un ejemplo de indignidad y de violenta persuasión, sin ningún atisbo de datos, ni de transparencia, ni de resultados basados en la ciencia para poder tomar una decisión informada:

Estos son los datos básicos de resultados basados en la ciencia que le permitirían participar de forma Informada, en su caso:

Mateo-Cotera A, Sánchez-Robles GA, Montaño-Barrientos A, Martín-Nava MA, Álvarez-Cienfuegos A, Gómez-Santana MC, Candela-Marroquín E. Revisión GRADE del cribado de Cáncer Colorrectal mediante test bienal de sangre oculta en heces. [Actualizada a 31-Mar-2017]. Web evalmed.es; 26-mayo-2017.

Por si prefiere, los datos se pueden resumir así:

Prevención (detección precoz) del cáncer de colon/recto

De 50 a 59 AÑOS, durante doce años. una prueba cada dos años ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,3% al 0,2%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 18% de los casos.

4/ En el 0,036% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

De 60 a 69 Años, durante doce años. una prueba cada dos años ( seis pruebas en total)

1/ No se salva ninguna vida (mueren las mismas personas en los dos grupos, con el cribado y sin el cribado).

2/ Baja la probabilidad de muerte por cáncer de colon/recto del 0,7% al 0,6%.

3/ El resultado es falso negativo (con sus consecuencias en carga psicológica y estudio del caso) en el 39,7% de los casos.

4/ En el 0,074% hay una complicación grave durante la colonoscopia (hemorragia masiva, perforación de colon).

Para saber más sobre cribados:

Why cancer screening has never been shown to “save lives”—and what we can do about it. [Porqué el cribado del cáncer nunca ha demostrado “salvar vidas”, y qué podemos hacer al respecto] https://www.bmj.com/content/352/bmj.h6080

Does screening for disease save lives in asymptomatic adults? Systematic review of meta-analyses and randomized trials. [¿Salvan vidas los cribados en adultos asintomáticos? Revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados] https://academic.oup.com/ije/article/44/1/264/654148

Maximising benefit and minimising harm of screening. [Maximizando beneficios y minimizando daños del cribado] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2258553/

Inducción sanitaria de los cribados: impacto y consecuencias. Aspectos éticos. https://www.gacetasanitaria.org/es-induccion-sanitaria-cribados-impacto-consecuencias–articulo-S0213911106715710

Cribados: una propuesta de racionalización. https://www.gacetasanitaria.org/es-cribados-una-propuesta-racionalizacion-articulo-S0213911113000745

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.