Comiendo brioche en la consulta de atención primaria
Cuentan que María Antonieta, Reina de Francia tras oír gritos a las puertas de palacio, preguntó a sus damas de compañía qué reclamaban los que gritaban, al responderla que no tenían pan para comer, ella dijo la famosa frase: «Qu’ils mangent de la brioche», traducido como «que coman pasteles», aunque el brioche no es un pastel, sino un bollo dulce.
Una expresión a medio camino entre la ingenuidad y la frívola estupidez, que quedó como ejemplo de su insensibilidad y la de clase alta, ante el sufrimiento de la plebe.

De igual manera, se cuenta en los mentideros sanitarios de la villa y corte, que en una muy reciente reunión de gerifaltes de la consejería, una viceconsejera, de profesión psicóloga, y responsable del Servicio Madrileño de Salud, ante la reclamación de parar la sangría que el covid e Ifema están produciendo en la atención primaria, dijo la siguiente frase: «y qué va a hacer la Primaria si no tienen consulta»
Igual, la cita es tan apócrifa como la que le atribuyen a María Antonieta, en cualquier caso es muy explicativa y nos deja sin palabras.
Hoy 7 de abril, Día Mundial de la Salud, es más que indicado para seguir defendiendo que la salud no es un negocio y recordar a
los políticos que la sanidad pública no se vende, se defiende, frente a intereses económicos muy potentes que aspiran a acabar con ella. Es de esperar que el duro escenario por el que estamos atravesando sirva para consolidarla frente a la sociedad, que es definitiva quien elige a los políticos que la derriban o la apoyan. Un saludo.
Me gustaMe gusta