Nos tememos lo peor

Leer una noticia como estas nos debería congratular, somos muchos lo que pensamos que la parte no farmacológica de los tratamientos de muchas enfermedades crónicas está minusvalorado y con una puesta en práctica más teórica que real. No obstante, cuando leemos esto nos empieza a entrar el temblor, son muchos años de experiencias – la ultima la financiación de tratamientos anti-tabaco- de introducción de medidas sin orden ni concierto y como soporte a una campaña propagandística del político de turno. Un sistema jerarquizado hasta la ineficacia como el del Consejería de Sanidad y unos mandos intermedios de temerosa inutilidad hacen el resto.
Para que se haga de forma adecuada una actuación sanitaria de este tipo, debería:
- No publicitarse de forma masiva, ni precipitada.
- Darlo a conocer primero a los médicos de familia y enfermeras de los centros de salud dentro dentro de un plan organizado.
- Intégralo en las consultas de revisión como un recurso terapéutico más.
- Evaluar y medir su aplicación y resultados.
Más razón que un santo. Como siempre.
Me gustaMe gusta
En Murcia tenemos la experiencia de la implantación del programa activa http://www.activamurcia.com/
Ha sido un programa con implantación progresiva, con los profesionales de los centros de salud, evaluada y adaptada al contexto de los diferentes municipios donde se ha ido implantando.
Me gustaMe gusta
Habrá que hacer, y cumplimentar, una anamnesis y exploración física de capacitación para la realización de deporte. Exploración complementaria no sé… un ECG quizá…
Pues eso, lo peor.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo con el post.
Me gustaMe gusta
Excelente información
Me gustaMe gusta