No al proyecto de Real Decreto de modificación de la gestión de la incapacidad temporal.
FAISS (Federación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios) ha realizado (31/10/13) sendos Comunicado e Informe sobre el último Proyecto de Real Decreto de Modificación de la Gestión de la Incapacidad Temporal.
Como novedad, con objeto de concienciar y movilizar a la opinión pública, promovemos sendas peticiones sociales a través de la plataforma www.Change.org sobre el “alta presunta” (www.bit.ly/faiss-change-alta) y sobre el acceso a la historia clínica (www.bit.ly/faiss-change-historia), que esperamos que sean apoyadas mayoritariamente, agradeciéndole que considerara incluir su firma.
El proyecto constituye un recorte de derechos sin precedentes, ya que generaliza una presunción de fraude por parte de los trabajadores, imputándoles la carga de la prueba de que siguen enfermos o la injustificación de las incomparecencias con suspensión de la prestación. Pero son, especialmente, la gestión de las Propuestas de Alta y el acceso indiscriminado a la Historia Clínica Electrónica (HCE) las que consideramos mas graves:
1. Con la nueva gestión de Propuestas de Alta, si en el cortísimo plazo de 5 días, la Inspección Médica no hubiera contestado a la Mutua (o ésta no hubiera recibido la respuesta), al 6.º día se aplicaría un “silencio administrativo positivo” que produciría el “alta presunta”, pero efectiva, del paciente. Creemos perverso e inadmisible este procedimiento y consideramos que para una denegación de derechos a los ciudadanos (alta y extinción del subsidio) es exigible un alta médica explícita y formal, no presunta, por la que algún agente emisor responda. Se consigue así, torticeramente, que las Mutuas obtengan la capacidad de dar altas, de facto, aunque no formalmente.
2. Creemos ilegal y desproporcionado que los “Médicos Evaluadores” del INSS y del ISM (unas Administraciones no sanitarias), con la excusa de controlar la adecuación de una prestación económica, tengan acceso a la “totalidad de la historia clínica” de “todos los trabajadores del Sistema de la Seguridad Social”, hayan estado de baja o no en alguna ocasión. Para el control económico de la baja por IT, el acceso a la información clínica debe restringirse exclusivamente a la relacionada con el proceso que origina dicha baja laboral: partes de IT, informes de pruebas y tratamientos o informes específicos justificados son más que suficientes para este fin.
Las historias clínicas tienen mucha más información que la referida a los procesos de IT y el alcance global de la atribución que se pretende carece de legitimidad y se presume contrario a los derechos fundamentales protegidos por el artículo 18 de la Constitución Española de 1978, Ley Orgánica 15/1999 y Ley 41/2002 (art. 16.1).
A continuación se indican los enlaces al repositorio donde se encuentran los archivos pdf correspondientes:
- Comunicado de la FAISS, de 31/10/2013. www.bit.ly/faiss-comunicado-rd-it-oct13
- Informe de la FAISS, de 31/10/2013. www.bit.ly/faiss-informe-rd-it-oct13
- Proyecto de Real Decreto de fecha 10/10/2013. www.bit.ly/faiss-proyecto-rd-it-oct13
Por último, enlace de su publicación en el diario sanitario electrónico Acta Sanitaria (Ver también vía Boletín del 07/11/13):
Que se ocupen de todo el proceso, desde la baja hasta el alta, y que el MF sea solo médico y se ocupe solo dé aspectos de salud, no burocráticos. Así acabamos todos contentos y nos dejamos de pamplinas: ellos se ocupan de la IT con toda su burocracia y nosotros de las enfermedades de nuestros pacientes, ya sean éstos trabajadores en activo, parados, jubilados, amos o amas de casa, estudiantes, etc.
Me gustaMe gusta
Aunque logica tu reacción, no creo que sea lo mas adecuado, yo soy partidario de la gestión de la IT por el medico de la familia
Eo si siempre que seamos auténticos gestores con autoridad y responsabilidad y no meros peones burocraticos
Me gustaMe gusta
Vale, pero entonces que no nos incordien los inspectores ni las mutuas con propuestas de alta ni peticiones de informes cada tres por dos. Si yo gestiono el proceso lo gestiono al 100%, sin intromisiones de nadie.
Me gustaMe gusta
Y, por supuesto, sin partes de confirmación ni de alta. Parte de baja con fecha prevista de alta y a correr.
Y, por supuesto, cada uno hace las suyas, ya sea MF, Gastroenterólogo, Psiquiatra, Traumatólogo, Neurocirujano o lo que sea.
Me gustaMe gusta
Hola Rafa. Desde luego hace muchos años que te sigo y cada día más orgulloso de ello. Respecto a la it, no es un premio. Ya ya sabemos que Franco y los de camisa azul eran muy malos y que la ley gss es del 1962 y como es de Franco es injusta…pero la it no es un premio, es un derecho. La baja es básica para la curación de no pocos procesos.Respecto a las labores burocráticas de las que habla un compañero…lo lamento pero son esenciales y dejemos ese llanto barato…porque estamos defendiendo a nuestros pacientes de un sistema extractivo y que además se va al carajo; malas noticias y lo sé. Veo alñarmado como compañeros de 35 tacos, parecen estar esperando ya a la jubilación en queja perpetua y amariconaditos con la administración. O coordinadores de centros de atención primaria jodiendo a sus compañeros y lamiendo hacia arriba… Lamento que tantos compañeros hallan aceptado ciertas variables que por tener unas cortinas nuevas, les hagan perder el principio de beneficencia o la libertad de pauta más o menos cínicamente. Una vez más el individualismo de los médicos que ha hecho tanto daño a nuestra profesión y prestigio, si no hacemos algo, permitirá que nuestros pacientes pierdan un derecho esencial. Y es que ño que no es de recibo es que se penalice a un trabajador porque se enferme. Lo que no es de recibo es que las entidades supuestamente colaboradoras de la SS, donde toda corrupción tiene su asiento .(.Un ejemplo de sobra conocido : Máxima frecuencia de accidentes laborales y mínima de enfermedades profesionales) sirvan para dictar el alta administrativa en un paciente con un delirium que no ha podido ir a la mutua porque tampoco ha podido saber donde está la puerta de su casa….Asco si no nos rebelamos. Pero haremos como siempre: Amén y quejarnos en el bar tomando el café.
Me gustaMe gusta
Los errores de mi teclado son por la falta de presupuesto…Lo lamento.
Me gustaMe gusta