Alguien duda que el maligno se ubica en la Conserjería
La Resolución de 2 de agosto de 2012, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica en el SNS contemplaba la exclusión de la financiación de 417 medicamentos a partir del 1 de septiembre, pero a la vez establecía una excepción para 97 de ellos (punto 3 del Anexo de la Resolución) que permanecen financiados con cargo al SNS exclusivamente para las indicaciones que se establecen en cada caso.
Ante la posibilidad de que llegaran a la farmacia recetas de medicamentos excluidos, pero que estén financiados por algunas de las excepciones contempladas, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, con buen criterio, pidió instrucciones a los diferentes organismos e instituciones relacionadas con la asistencia sanitaria y prescripción en la Comunidad de Madrid.
Tras solicitar por escrito a la Consejería de Sanidad ,MUFACE, MUGEJU e ISFAS instrucciones para la dispensación de las recetas en las que se prescriban estos medicamentos, las respuestas fueron las siguientes:
«En el caso de MUFACE, para los medicamentos que siguen estando financiados exclusivamente para indicaciones concretas, a partir del 1 de septiembre, en función de lo establecido en el punto 3 del Anexo de la Resolución de 2 de agosto de 2012, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos, la determinación de su prescripción para que pueda ser financiada queda bajo la responsabilidad del facultativo prescriptor, con independencia de que, en un futuro, se establezcan en el ámbito de MUFACE otras medidas de control necesario para asegurar el adecuado cumplimiento de lo establecido »
«El criterio de la Mutualidad General Judicial, es que si un médico concertado ha prescrito alguno de estos medicamentos de los subgrupos que se recogen en el apartado 3 del anexo de la Resolución de 2 de agosto de 2012, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, se entiende que se encuentra dentro de las indicaciones que son financiables por el SNS.
«En respuesta a su consulta sobre el procedimiento para la dispensación de las excepciones en medicamentos desfinanciados por Resolución de 2 de agosto, le informo que en tanto el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad no establezca el uso de visado para su dispensación en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, no vamos a adoptar medidas especiales en la dispensación y facturación de la receta con cargo al ISFAS, manteniéndose el mismo criterio que para el resto de los medicamentos con cupón precinto diferenciado y símbolo I en la parte superior derecha, por lo que, de momento, sólo será necesario la presentación de la receta oficial debidamente cumplimentada en sus datos por el médico que realiza la indicación, sin más requisitos».
Te falta añadir que ademas el maligno ha cambiado su sistema informático para que sea imposible hacer las prescripción de alguna de las excepciones, en otros casos permite con autovisado y en alguno se han olvidado de dar de baja el fármaco y sigue abierto para cualquiera.
Eso si, el borrado de las excepciones ha sido automático y general, dejando un pequeñito flash informativo que te dice que han borrado las medicinas.
Me gustaMe gusta
Habría que discutir la legitimidad (y necesidad) para ordenar ese borrado automático con la única disculpa de la no financiación
para eso estan las sociedades ¿ no?
Me gustaMe gusta
Entiendo que los de MUFACE, ISFAS y MUGEJU pueden seguir cagando al 30 % y los del régimen general a pagar el 100 % por cagar. ¿O entendí mal?
Me gustaMe gusta
No, Todos «cagan» al 30% (si se encuentran entre las excepciones) la diferencia es que mientras en ISFAS,MUGEJUy MUFACE se fían de lo que dice (escribe) el medico, en la consejería le obligan ha entrar en un alambicado y ridículo mecanismo de justificación con la consiguiente perdida de tiempo
Me gustaMe gusta
Rafa,
En Extremadura no sabemos qué ocurre con los pacientes a los que no nos queda más remedio que hacer receta manual. Nos han dado instrucciones para cuando las hacemos informatizadas o electrónicas, pero en las mismas instrucciones nos dicen explicitamente que solo se pueden hacer excepciones cuando la receta es informatizada o electrónica. Qué pasa con los pacientes inmovilizados que atendemmos en domicilio, los de MUFACE, los desplazados a los que, por no integrar el sistema de HCE el maldito TSI nos obligan a hacer la receta manual? No sabe no contesta. Han tomado las medidas de forma tan precipitada y sin tener en cuentas estas «minucias» que te empantanan la consulta y te generan tantos cabreos que realmente dan ganas de mandarlos a freir espárragos.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Mal de muchos ¡ epidemia!. Dios mio en que manos estamos. Gracias Enrique
Me gustaMe gusta
Las instrucciones originales empezaban así: Consideramos que nuestros médicos son de lo peor y no se puede fiar uno de su trabajo, conocimiento y responsabilidad, por lo que emitimos estas instrucciones…
Me gustaMe gusta
Alguien debe haber censurado este principio, pero tienes razón es lo que trasluce toda la instrucción de la consejeria
Me gustaMe gusta
Lo siento Rafa, pero se coló una errata (que a mi me ocurre muy a menudo, por eso me he dado cuenta) y el maligno ha sido convertido en el Conserje. En estos días todo se convierte en una anecdota, a divertirse…….
Me gustaMe gusta
Gracias Pepe, si la verdad es que queda bien lo de Conserjería
Me gustaMe gusta
quieres decir que la vice soraya, doña esperanza aguirre , o doña pilar farjas, tienen lágrimas artificiales con recetas subvencionadas ?
Me gustaMe gusta
No, quiero decir que a los medicos de estas señoras no se les pone trabas, ni ridiculos autovisados para que receten los que creen sea más conveniente para su pacientes-. Que el medicamento sea financiado o no, dependerá de la legislación y normas de ese momento que ademas son iguales para todos, el medico como no puede ser de otra forma las acata.
Me gustaMe gusta
No sé que será peor, si las cortapisas o la falta de ellas. En castilla y León no han dado ningún tipo de instrucción – ninguno, al menos en mi centro de trabajo – y podemos hacer recetas de todos los medicamentos que tienen excepciones, sin visados ni gaitas. Esto puede parecer bueno, pero si nos vamos por ejemplo a las lágrimas artificiales, yo no tengo ningún paciente diagnosticado de Síndrome de Sjögren, pero tendré cerca de 200 con alguna receta de lágrimas en su historia; de momento la mayoría ya tienen asumido que las han retirado de la financiación, pero en las farmacias les están diciendo que sí que las podemos recetar y no voy a tardar en tener conflictos: si niego la receta, con los pacientes y si no la niego, con la inspección de farmacia. Por eso no entro en la mayor o menor justicia de la desfinanciación, pero si la administración quiere acotar algo, por lo menos que ponga las vallas y no nos haga enfrentarnos a la marabunta a pecho descubierto.
Me gustaMe gusta
No Tomas, tantos años de «vivan las caenas» nos han llevado a que nos guste el hierro, y no es asi, las cortapisas nunca son buenas. De la múltiples maneras de solucionar el problema creado, las hay disruptivas y enrevesadas «a lo Madrid» o inconscientemente pasotas como las que cuentas. Solo recordar que recetar es una cosa, dispensar otra y financiar otra.
Es muy cómodo apelar a alguien para que ponga la cara por ti o te evite problemas y enfrentamientos, pero recuerda que esta gente se suele cobrar el trabajo en (tu) libertad e independencia.
Me gustaMe gusta
Si no me he enterado mal (ahora estoy en la infanteria) se les consultó a las sociedades, pero no se si las hicieron caso, porque la mia ya avisó tambien de lo del tocomocho con la tarjetita de dispensación y ahora mandan farmaceuticos emboscados a controlar a los medicos culpables del próximo rescate.
Me gustaMe gusta