Los derechos de los profesionales como usuarios de la salud electrónica
A pesar del compromiso de muchos gobiernos e instituciones con lo que se denomina e-salud o salud electrónica, los médicos todavía no están seguros de que los beneficios de estos sistemas superen el tiempo y los recursos necesarios para mantenerlos y actualizarlos. La historia clínica electrónica (HCE) es probablemente la mayor protagonista de estos esfuerzos y desafíos.
A pesar de los optimistas e irreales mensajes que se lanzan habitualmente, la e- salud es más una promesa, que una realidad y sigue siendo un desafío para los que creemos que esa realidad, aunque lejana, es productiva y factible siempre que no este en manos de gestores o políticos. Dos investigadores estadounidenses han identificado diez derechos de los profesionales que junto con las responsabilidades correspondientes, se publican en un análisis de la revista CMAJ titulado Rights and responsibilities of users of electronic health records.
Según ellos estos diez derechos y responsabilidades de los usuarios de historia clínica electrónica pueden servir como base sobre la que construir un nuevo enfoque a la atención médica en la era electrónica. Estos 10 temas clave forman un conjunto de características, funciones y privilegios de usuarios, que los clínicos como «clientes» de estos sistemas requieren para ofrecer una atención de alta calidad segura y eficaz.
Los «derechos» de los médicos son los siguientes:
- Acceso ininterrumpido a la historia clínica electrónica (HCE)
- Ningún dato escondido o capacidad para ver toda la información clínica relativa a sus pacientes.
- Disponibilidad de resúmenes breves de la HCE de los pacientes, incluidos los problemas médicos, medicamentos, resultados de laboratorio y otra información.
- Capacidad de anular las alertas generadas por el ordenador.
- Las alertas o recomendaciones clínicas generadas por ordenador debe ser claras y basadas en la evidencia.
- La medición del rendimiento mediante los datos de la HCE debe ser fiable.
- La HCE o registros electrónicos de salud deber ser seguros como programas informáticos.
- Es necesaria la capacitación y asistencia en todas las características de la HCE.
- La HCE debe ser compatible con el flujo de trabajo de la práctica clínica real.
- Los sistemas electrónicos deben favorecer la comunicación coordinación y el trabajo en equipo.