sigamos confundiendo a la gente
@SVMFiC 82 años.4 modelos diferentes."No me sale la del colesterol;esta para qué es?" Ahorro a cualquier precio? pic.twitter.com/UWHzFFjY
— María (@msanchisp) November 24, 2011
Tu voto:
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Hace unos días una paciente vino a la consulta de enfermería a por recetas y la pidió la que le había mandado el cardiólogo días antes, con el cartoncillo. Torasemida Stada 10 mg, con su característico color rojo.
La enfermera la dijo que ya lo estaba tomando, porque estaba registrado Torasemida, sin apellido de 10 mg que le habíamos mandado cuatro meses antes y que habia recogido, no digo tomado , con regularidad.
El cardiólogo desconocía que ya se lo habíamos prescrito nosotros y la recetó torasemida y en la farmacía la dieron otra maca distinta a la que tenía en casa. En total estuvo unos 12 días tomando dos comprimidos, y venia entre otras cosas para decir que orinaba más.
Y el problema en este caso no es solo el que sean cajas distintas, sino que una cosa se la recetó el médico de cabecera y la otra el especialista . Y en general muchas veces los pacientes consideran que lo que les manda el especialista es distinto a lo que le manda el especialista , del hospital.
Y así es habitual ver quién toma Norvas y Amlodipino se marea y se le hinchan las piernas.
Y desde luego, si algún día llega la prescripción electrónica desde especializada, sin filtro de primaria, veremos algún día una desgracia, que seguro que se ha producido ya, pero que podemos justificar en la pluripatología, en la edad, y miramos de soslayo en la medicación que recetamos, nosotros los médicos, y que echamos la culpa a los pacientes de que toman mucho. ¡¡ Es que piden mucho ¡¡ ¿Y quién hace las recetas ?
En tanto no nos metamos a «desprescribir», con la multitud de cajas, colores que hay de todo, y que cuesta exactamente lo mismo, la situación solo puede ir a peor.
Y acabo porque la nieve que está cayendo, me está tapando la pantalla.
Feliz Navidad a todos y a ti Rafa especialmente, y que el año que viene sea lo que Dios y el consejero de turno quieran.
Un saludo.
PD. Por cierto, el ahorro , una vez establecido el precio de referencia va a ser exactamente el mismo que silo se hubiese puesto el mismo, sin necesidad de obligación de prescripción por principio activo. Y esto lo podrían haber hecho hace mucho tiempo. Sin embargo los problemas que van a atener los pacientes con muchos medicamentos van a ir aumentando.
Me gustaMe gusta
Todo pasa por darle al acto de la prescripción lo que necesita: racionalidad, tiempo e importancia. Pero mientras la receta sea considerado como un mero instrumento contable, difícilmente se podrá
Gracia Fernando
Me gustaMe gusta
Gracias, Rafa, por seguir siendo abogado de causas perdidas. Porque yo creo que ésta, definitivamente, lo es y lo está.
Alguien puede pensar que este tipo de críticas se detienen en lo accesorio, que no plantean alternativas, o que niegan la importancia de valorar el costo en la prescripción.
Nada más lejos de la realidad. El mayor compromiso con la prescripción es la correcta indicación y la correcta selección. Curiosamente es la estrategia con mayor margen de ahorro (¡seguro!) y curiosamente también, y de modo no precisamente accesorio, con mayor beneficio para el paciente. Pero en esto, parece que hemos claudicado.
Un saludo
Carlos Coscollar
Me gustaMe gusta
Gracia Carlos, efectivamente es una causa perdida y lo peor es que no se dan cuenta que ademas, así no se ahorra
Me gustaMe gusta