con propiedad y sin efecto

Cada vez es más frecuente recibir en las consultas de atención primaria demandas de tratamientos farmacológicos – mejor dicho de recetas- instaurados por otros especialistas y  que no se corresponden con las indicaciones de la ficha técnica del producto. Ya habiamos hecho notar en un comentario anterior el poco caso que los médicos hacemos a este documentos.
Sin duda, la reina entre estos medicamentos con indicaciones dudosas es la glucosamina. Su relativa inocuidad, el disponer de pocos medicamentos para estas enfermedades y ser recomendado por peculiares grupos de especialistas, hace que se indique con profusión ante las más variadas afecciones.  Cualquier cosa que huela a cartílago o hueso o esté en sus proximidades y presente algún desorden es susceptible de recibir la dichosa glucosamina por un tiempo indeterminado incluso alternando con periodos de descanso (sic) en fantasiosas pautas terapéuticas.

Un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo,  publicado en JAMA evalúo la eficacia de la glucosamina en el tratamiento de pacientes con lumbalgia crónica (más de 6 meses de duración) y evidencia de espondiloartrosis degenerativa sin encontrar diferencias con respecto a placebo en la variable principal de discapacidad relacionada con el dolor y en otras variables secundarias examinadas. En este ensayo, los pacientes fueron seguidos durante 6 meses más tras acabar el tratamiento, sin observarse diferencias significativas entre ambos grupos.

  1. Nieves de Lucas

    Tus artículos me parecen siempre interesantes, pero la publicidad en letra mayor que la del blog preguntándome si tengo eyaculación precoz… no tanto.

    Me gusta

  2. Pingback: Tweets that mention con propiedad y sin efecto: -- Topsy.com
  3. Jose Mateos

    Siempre ha sido asi Rafa, en todas las enfermedades cronicas de las que no tenemos tratamientos curativos aparecen tratmientos milagros algunos con autorizacion ministerial (que es lo mas grave). Y ya esta el negocio hecho. A mi madre 878 años) se la puso un trauma pero hable con su medico de familia y me agradecio que la convencieramos entre los dos…tu sabes.

    Me gusta

  4. Juan Manuel

    Creo recordar que hará un porrón de años hubo una sustancia similar a la glucosamina que se acabó dejando de recetar, incluso en mi época de estudiante rotando por Reumatología (año 80 u 81) el adjunto que nos guiaba ya nos decía que no servían para nada… Debe haber un gran stock de esa medicación.

    Me gusta

  5. maria jose

    a mí no me sale esa publicidad tan molesta.
    Nos cuesta decir en la consulta. «para su problema, lo mejor es el ejercicio fisico, la dieta …» y hablar sobre ello. Parece más fácil tirar del recetario, queda uno como más brujo, el ciudadano acepta mejor un sobre disuelto en agua que cambios en el estilo de vida, las prisas y la conciencia «laxa» hacen el resto. Hay cobardia en nuestras filas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.