Teletubbies

Los teletubbies son unos simpáticos muñecos originados en una serie de la BBC para televisión cuyo publico diana son los bebés y niños de hasta cuatro años, también son muy populares entre adolescentes desorientados y, sobre todo, entre los padres de esos pequeños niños televidentes. Si algún día en el autobús, en el metro o en la sala de espera de la consulta oye a algún adulto  tatareando una cancioncilla que en sus primera estrofas dice algo así como Tinky Winky, no lo dude o esta ante un caso de síndrome de Peter Pan (nota 1) o el sujeto en cuestión tiene un hijo en edad preescolar.

Gracia a una dieta compuesta básicamente  por tabitostadas y tabinatillas (estas ultimas se utilizan más para engorrinar la peculiar casa donde viven que para comer) los teletubbies tienen suficientes calorías para bailar y jugar sin descanso e incluso para conservar esa figura rechoncha que les da su nombre (2), a medio camino entre la obesidad abdominal del síndrome metabólico y el culo con exceso de pañales.

Aunque en el momento que se emitió esta serie en su país de origen, dio lugar a varias polémicas, estos tiernos muñequitos son ya viejos para esta época donde es preciso ser políticamente correcto hasta en lo físico.  Si no hubiera sido así su imagen cabezona y regordeta, sería blanco de las diatribas de algún entupido instituto u observatorio que les condenaría por ser un modelo de referencia pernicioso para la salud de nuestros infantes.

Pero no es esta silueta rellenita lo más característico de su imagen, ni siquiera los ojos grandes o sus uniformes y únicos colores como si fueran fichas de un parchís, tampoco ese apéndice a modo de antena multiforme que sobresale de sus cabezas. Lo más característico en la anatomía de los teletubbies  está en sus barriguitas donde tienen un monitor de televisión tapado por una funda afelpada. En cada  programa el abdomen de un teletubby sirve como pantalla donde se proyectan videos del mundo real protagonizados por seres humanos, es como si a través de estas pantallas los espectadores en el mundo mágico pero real de los teletubbies (3) pasaran al mundo  humano adulto que en este caso es el irreal. También se podría considerar como un remedo telegénico y futurista del mito de la caverna de Platón.

En cualquier caso y a la manera shandhyana (4) con los teletubbies se puede establecer una paralelismo entre cualquier mundo imnaginario y el mundo real de la medicina, basta levantar (se) la funda de la barriguita y observar el monitor de alguno de nuestros muñecos preferidos.

NOTAS

Nota 1 El término Síndrome de Peter Pan ha sido aceptado en la psicología popular desde la publicación de un libro en 1983 titulado The Peter Pan Syndrome: Men Who Have Never Grown Up («El síndrome de Peter Pan, la persona que nunca crece») , escrito por el Dr. Dan Kiley. No existe evidencia que muestre que el «síndrome de Peter Pan» sea una enfermedad psicológica existente y no se encuentra listada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.  tomado de wikipedia

Nota 2 tubbies es el plural de tubby  que se puede traducir por rechoncho, achaparrado, gordito, petacón, regordete, rellenito

Nota 3 Tubbyland  es la tierra donde habitan los teletubbies y «Tubbytronic Superdome la futurista casa que los alberga.

Nota 4 Shandyana por la obra  titulada «La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy» muy conocida en el mundo culto anglosajón y que se caracteriza por ser una novela donde el hilo narrativo no sigue el orden temporal de las vicisitudes narradas sino que procede principalmente de la asociación de ideas que el autor y el lector desarrollan a  lo largo de la narración. Elementos como la digresión o la meta narración aparecen por doquier en esta obra que puede ser conocida por el estreno de la película Tristram Shandy (A cock & Bull Story).

Publicado  previamente en la revista AMF

  1. Frederic Llordachs

    Espero con fruición tu lúcido análisis del madrileño emigrado a Inglaterra (como muchos jugadores de la cantera del Barcelona) Pocoyó, el niño con aspecto de click de Famóbil que arrasa en la TV nacional y pronto internacional…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.