el tobillo de ottawa
Las lesiones del tobillo o pie son causas frecuentes de atención en los servicios de urgencias. La medicina defensiva y el aumento en la demanda de atención médica en los servicios de urgencias, han condicionado que en estos servicios se soliciten radiografías de forma rutinaria incluso sin haber valorado previamente al paciente.
La necesidad de realizar radiografías de rutina después de cada lesión de tobillo es cuestionada, ya que menos de 15 % de los pacientes con estas lesiones tendrá una fractura significativa, aunque se reconoce que no diagnosticarlas puede tener como resultado secuelas incapacitantes. No siempre es fácil diferenciar clinicamente entre una fractura o una lesión de ligamentos, por lo que muchos pacientes pueden ser expuestos innecesariamente a radiación para descartar una lesión ósea.
Las reglas de Ottawa (Ottawa ankle rules) son un sencillo grupo de reglas de decisión clínica utilizadas en el diagnóstico de lesiones del pie o tobillo como ayuda a la hora de decidir cuando son necesarios radiografías del pie. Son criterios de predicción o decisión clínica diseñados para reducir el número de radiografías y limitar el daño potencial por exposición a la radiación, además de disminuir costos y tiempos de espera, todo ello sin omitir fracturas importantes y una disminución de la calidad de la atención médica.
Las reglas de Ottawa para lesiones del pie o tobillo son simples,fáciles de emplear y han sido validadas en varios estudios y representan una herramienta clínica atractiva que se compone de los siguientes criterios:
- Dolor o aumento en la sensibilidad en el borde posterior de los últimos seis centímetros de la tibia y el peroné y hasta la punta del maléolo lateral (peroneo) o medial (tibial).
- Dolor o aumento en la sensibilidad en el escafoides del tarso o la base del quinto metatarsiano.
- Incapacidad del paciente para soportar su peso corporal inmediatamente después de ocurrida la lesión, e incapacidad para deambular más de cuatro pasos durante la exploración física en urgencias.
La presencia de una o más de estas reglas indica la necesidad de realizar radiografías para descartar lesión ósea.
De:
- Palapa García LR. Utilidad de las reglas de Ottawa en el diagnóstico de las lesiones agudas del tobillo o pie. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2005; 43(4):293-298
- Bandolera. De nuevo las reglas de Ottawa para el tobillo nº11.
Hola,
Felicitaciones en primera instancia por esta labor informativa de gran calidad profesional reconocida con creces en el mundo de la Blogesfera.
Creo que es bueno recordar esas recomendaciones y la utilidad de la medicina basada en la evidencia y eficiencia; y desde mi perspectiva como MIR intento seguir esa línea lo más que puedo aunque a veces la organización de los centros y la inercia en otras ocasiones dejan muchos que desear y pasan tres pueblos en la práctica.
En el centro en que estoy actualmente el triaje lo hace enfermería y se pide rx de pie y tobillo casi a todo el mundo que consulta por dolor en el pie!! un desastre pero así es.
Hace un tiempo atrás con la buena intención de mejorar esa actitud hizé una pequeña presentación sobre «Manejo del esguince de tobillo» incluidas las reglas de ottawa para pedir una rx.
Dejo el enlace por si interesa:
http://espaciomir.blogspot.com/2010/03/esguince-de-tobillo.html
Un saludo.
Me gustaMe gusta
gracias a ti, y me gusta tu presentación del esguince
Me gustaMe gusta
Hola,
he encontrado este curioso artículo.
En resumen habla de que la rehabilitación precoz mediante ejercicios progresivos desde los primeros días tras un esguince G I-II de tobillo, supone una recuperación más temprana y menos recíadas.
Eso sí la movilización precoz no tiene nigún efecto sobre el dolor, edema y no modifica el pronóstico a largo plazo.
dejo el enlace para más información:
http://www.bmj.com/cgi/content/full/340/may10_1/c1964
Me gustaMe gusta