wiki wiki
Un estudio Scope, Completeness, and Accuracy of Drug Information in Wikipedia publicado en el número de diciembre de la revista The Annals of Pharmacotherapy – no está disponible a texto completo en su web pero se puede conseguir aquí o aquí– ha estudiado la información sobre medicamentos disponible en la Wikipedia encontrando que en todos los casos estudiados la información no incluye errores. Los autores señalan, sin embargo, que los artículos de esta enciclopedia on line presentan (en su opinión) errores por omisión al olvidar dar advertencias sobre efectos adversos e incompatibilidades.
En este estudio se evaluaron las repuestas a preguntas sobre medicamentos, comparando la información encontrada en Wikipedia con la que brinda una base de datos gratuita online específica sobre el tema de la compañía privada Medscape, la Medscape Drug Reference (MDR).
Se evaluó el ámbito (cobertura), la exhaustividad y la exactitud de ambas fuentes de inforamción. Esta ultima valorando omisiones y errores en el contenido. En general las respuestas de la enciclopedia on-line fueron menos completas que las de Medscape y se pudo resolver menos consultas sobre información de medicamentos con Wikipedia que con MDR (prácticamente el doble con esta ultima).
Curiosamente de las respuestas que dio Wikipedia, ninguna era incorrecta, mientras que en MDR se registraron cuatro equivocaciones. Sin embargo los autores detectaron cuatro veces más errores, de los llamados por omisión en Wikipedia, que en MDR.
La principal conclusión del estudio es que Wikipedia tiene un alcance menor, es menos completa y tiene más errores de omisión que la base de datos utilizada como referencia, los que le lleva a decir que Wikipedia puede resultar útil como punto de enganche para los consumidores, pero no es fidedigna y debe utilizarse únicamente como una fuente adicional de información de medicamentos. De manera informal los autores dijeron en las notas de prensa que presentaban el estudio que Creo que esos errores de omisión pueden ser tan peligrosos como las inexactitudes. Como anecdota el autor indicó que se ha encontrado a representantes de compañías farmacéuticas borrando datos de Wikipedia que hacían parfecer a sus medicamentos como inseguros.
Aunque se redime algo con conceptos que aportan en la discusión, en mi opinión este estudio saca conclusiones erróneas ya que parte de prejuicios habituales, cuando se evalúa la información sanitaria en Internet, a saber:
- primer prejuicio es que la gente es tonta y no sabe generar, ni utilizar la información,
- que solo utiliza una fuente de información, que todas son iguales y tienen los mismos objetivos
- que las fuentes clásicas son más fiables (a priori) que Internet.
Es lógico que confirmen sus prejuicios si la comparan con una base de datos cuasi profesional que según su propia definición es the web’s largest drug reference, designed for practicing physicians. Es lógico también que confirmen sus prejuicios si piensan que la omisión es un pecado, es decir que por ejemplo alguien va a pensar que porque no esté reflejado en Wikipedia los fármacos no tienen efectos adversos. Es lógico que alimente sus prejuicios, si piensan que los usuarios no saben distinguir una enciclopedia de un vademécum y que se pueden comparar fuentes de información utilizando «gold estandar» que favorecen claramente a una de los contendientes.
El problema que tienen y que nos saben cómo resolver es que la gente utiliza Internet para buscar información médica, pese a quien pese. Que van los sitios que les devuelven los buscadores en primer lugar, es decir los más populares como la Wikipedia, y que utilizan los más fáciles y amigable y no, los que los académicos quieren o consideran que se deben utilizar