Etiquetado: Blogs
El sillón 41 y el efecto mateo
Descritos por primera vez en Merton, RK. The Matthew Effect. Science. 1968;159:56-63.
El nombre de este fenómeno «sillón 41», proviene de la composición de la Academia Francesa que consta de cuarenta miembros, elegidos, como su homónima española, con carácter perpetuo. Esta limitación numérica hace que personajes relevantes y con méritos suficientes se queden sin su sillón de la Academia, bien por exceso de personas con méritos suficientes o bien por la parcialidad de toda selección. A estas personas que se quedan a las puertas de la elección les correspondería un asiento virtual: el «sillón 41», que da nombre al fenómeno.
Basado en la popular cita bíblica «al que más tiene más se le dará, y al que menos tiene, se le quitará para dárselo al que más tiene», el efecto Mateo también descrito por Merton, se usa para definir «el hecho de que los investigadores científicos eminentes cosechan recompensa mayores, que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes» .
¿Por qué se me habrán ocurrido estas cosas mientras me dedico a la selección de comunicaciones para el congreso de la blogosfera sanitaria?
ya no es lo mismo
Efectivamente con la web 2.0 las jornadas, reuniones y congresos ya no seran los mismos. Una demostración práctica nos la da Vicente Baos en su blog poniendo a disposición de los que no pudieron asitir, las diapositivas (via slide share pero embebidas en su blog) de la jornada sobre medicamentos, el mejor uso del conocimiento en la clínica: perspectiva internacional que tuvo lugar en Madrid el 23 de mayo.
Desde Una de medicos Llordach, que ha cambiando de ubicación su blog, nos avisa de un coloquio sobre una herramienta 2.0 dirigida a medicos llamada esanun y lo hace a traves de facebook.
Gracias a David Rothman y su blog hemos podido seguir cuasi en directo el congreso anual de la Medical LIbrary Association. No se ha limitado a las diapositivas tambien ha incluido fotos y videos tomado por el mismo y «colgados» posteriormente en un servidor de videos, tipo youtube. Ademas de blogear durante el congreso junto a otros blogers oficiales -es fascinate el dinamismo de esta gente- y por tanto darnos su vision particular del evento, han ido más lejos y han creado un grupo de twiteros para seguir y comentar en directo el congreso.
Esto del twiter y el twiteo tiene un gran variedad de aplicaciones y en un congreso puede dar mucho de si, como se comenta en maestros del web bajo el post twiteando eventos.
sano y salvo
con este acertado titulo un grupo de médicos de familia de diversos lugares de España han creado un blog con el que están intentando divulgar los los aspectos reaccionados con la seguridad de los pacientes de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular. Con reseñas y resúmenes de artículos y otros documentos y con algún que otro post original pretenden que este tema , más conocido, en su vertiente hospitalaria, también pase a formar parte del trabajo diario de los médicos del primer nivel asistencial