Etiquetado: aborto
También estamos para opinar
La noticia de la semana en Pediatría basada en pruebas
… …….Pero lo cierto es que desde el 25 de febrero hay un tema que ha centrado mi atención. Un tema que ha pasado «de tapadillo» incluso en los grandes medios de comunicación. Parece que no ha llamado mucho la atención, a pesar de la seriedad y gravedad (en mi opinión) del tema.
Ese día de febrero se publicó la aprobación en el Senado de la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Entrando en detalles: aborto libre hasta la 14 semana de gestación. Después de la semana 22, no hay límite si el feto padece una enfermedad de extrema gravedad o incurable.
Soy contrario al aborto desde que tengo memoria. Mi oposición al mismo ha sido y es, además, algo independiente de cualquier credo religioso o político. Simplemente, no puedo comprenderlo. No he podido nunca y, aunque he escuchado decenas de razones a favor del mismo, la mayoría me parecen falsas y egoístas. Es cierto que cada persona tiene su propio sistema de creencias y valores. ¿Acabar con la vida de un niño en formación puede tener cabida en alguno de esos sistemas?
No puedo comprender que un país como España, que ha suscrito la Convención de Derechos del Niño, los olvide desde su mismo preámbulo:
«Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”
Es muy hipócrita adherirse a convenciones y declaraciones, señalar con el dedo a países que no las han suscrito… y luego incumplir lo firmado.
Podemos consultar también la Declaración de Derechos Humanos, que a estas alturas no necesita de ninguna presentación.
Más en La noticia de la semana
————————
El B.O.E como arma de destrución masiva en El bálsamo de Fierabrás
La nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, conocida como Ley del Aborto, ha sido aprobada definitivamente el pasado día 24 de Febrero en el Senado por 132 votos a favor, 126 en contra y la abstención de un senador de CiU.
Haciéndome eco de la opinión del compañero de blogosfera de «Pediatría basada en pruebas», quiero dejar constancia de mi opinión en contra de ampliar el aborto a las condiciones que se han aprobado en el Congreso y el Senado de la Nación, respecto de la ley que se aprobó en 1985:
En la nueva Ley destacan los siguientes puntos:
-Aborto libre dentro de las primeras catorce semanas de gestación, a petición de la embarazada.
-Podrá interrumpirse el embarazo hasta las 22 semanas si existe grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o graves anomalías en el feto.
– Sitúa en los 16 años la mayoría de edad para decidir sobre la interrupción del embarazo.
Al menos uno de los padres o tutores legales de las chicas de 16 y 17 años deberá ser informado de su decisión de abortar, salvo cuando este hecho le produzca un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones o malos tratos.
-La prestación sanitaria de la interrupción voluntaria del embarazo se realizará en centros de la red sanitaria pública o vinculados a la misma.