El origen de «Primum non nocere»
traducido de: Herranz G. The origin of “Primum non nocere” [Internet]. The BMJ. 2022. Disponible en: https://www.bmj.com/rapid-response/2011/10/29/origin-primum-non-nocere
Una y otra vez, con molesta frecuencia, la frase «Primum non nocere» se atribuye a Hipócrates, e incluso se incluye frívolamente en el Juramento. Ocasionalmente, la famosa orden se ha convertido en una criatura de Galeno.
Según Worthington Hooker (1), el médico estadounidense del siglo 19, distinguido en el campo de la ética, el merito debe ir al patólogo y clínico parisino Auguste François Chomel (1788-1858), el sucesor de Läennec en la cátedra de patología médica, y el preceptor de Pierre Louis. Aparentemente, el axioma era parte de la enseñanza oral de Chomel.
Las circunstancias históricas que rodearon la acuñación de este expresión relativamente moderna pero intemporal, son brillantemente descritas por Sharpe y Faden (2): era una época de conflicto, cuando la agresividad de los terapeutas tradicionales chocaban con el abstencionismo de los creyentes en las capacidades curativas de los procesos naturales.
Gonzalo Herranz, M.D.
University of Navarre, Pamplona, Spain
1. Hooker W. Physician and Patient. New York: Baker and
Scribner,1847:219.
2. Sharpe VA, Faden AI. Medical harm. Historical, Conceptual, and
Ethical Dimensions of Iatrogenic Illness. Cambridge, UK: Cambridge
University Press, 1998:42.