Posicionamiento en relación con la reorganización del sistema sanitario realizada en la Comunidad de Madrid como respuesta al COVID-19.

Posicionamiento en relación con la reorganización del sistema sanitario realizada en la Comunidad de Madrid como respuesta al COVID-19. Ilustre Colegio de Médicos de la Comunidad de Madrid.

Desde el ICOMEM, tras revisar y analizar los últimos protocolos y medidas adoptadas para dar respuesta desde las diferentes administraciones sanitarias y los servicios de salud pública a la crisis sanitaria que está generando el coronavirus en la Comunidad de Madrid, consideramos
que no es acertado el modelo que se plantea en torno al hospital de campaña en IFEMA y que supone el cierre de centros de salud para reubicar a sus profesionales en este nuevo hospital así como el desplazamiento de residentes y otros profesionales sanitarios desde varios hospitales de la Comunidad para cubrir la asistencia sanitaria de dicho hospital.

El modelo de respuesta que se ha adoptado gira en torno a un hospital de campaña, sin considerar las fortalezas de nuestro sistema de Atención Primaria, que podría asumir gran parte del manejo de los casos leves y moderados sin necesidad de traslado a un centro hospitalario.
Pese a ello, se ha preferido seguir a países como China, Corea del Sur, Irán o Italia que tratan de agrupar y tratar de forma efectiva a los pacientes en centros específicos al no contar con una Atención Primaria tan desarrollada como la nuestra, capaz de hacer frente tanto al seguimiento de síntomas y la evolución de los casos como a su derivación al hospital en caso de
empeoramiento. Por otro lado, también resta capacidad de respuesta y limita la posibilidad de actuación por falta de profesionales a los hospitales, que ya se encuentran al límite de su capacidad por la elevada carga de pacientes y las bajas que se están produciendo por contagios

Primaria al reducir a los profesionales y centros de salud disponibles en el primer nivel, limitando su capacidad de filtro y de manejo de pacientes con COVID-19 desde el propio centro, de forma telefónica y/o en el domicilio (que pueden ser centros perfectamente válidos para el manejo de pacientes sin criterios de gravedad si se favorece su asistencia desde los centros de salud) como se venía haciendo de forma ejemplar hasta ahora. Así, los cierres de los centros de salud pueden derivar en un mayor uso y saturación de los servicios hospitalarios por parte de los pacientes al no disponer de su profesional y centro de referencia donde se discrimine de forma inicial como realizar su atención.

Por todo ello, consideramos que:

Puede seguir leyendo aquí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.