Más hierro
La anemia por déficit de hierro como entidad frecuente y manejable desde Atención Primaria. Se insiste en que el tratamiento deber ser preferentemente con sales ferrosas en dosis de 100-200 mg/día en una o dos tomas, preferentemente en ayunas durante un tiempo variable que oscila entre los 3 y 6 meses. La baja absorción de estos preparados hace que sea necesario dar cantidades mayores que las necesarias y que el hierro no absorbido ocasione con frecuencia reacciones adversas gastrointestinales (dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento y diarrea) que parecen estar relacionadas con la dosis. La intolerancia gastrointestinal disminuye el cumplimiento y lleva al abandono del tratamiento o a un cambio a otros preparados que no siempre aportan la cantidad de hierro necesaria.
En la revista The Lancet Hematology se publica un estudio que reúne dos ensayos controlados, aleatorizados, prospectivos y abiertos, en los que se evalúa el grado de absorción de hierro con suplementos administrado en diferentes dosis y períodos. En ambos ensayos se midió la absorción en mujeres con ferropenia en dos grupos distribuidos al azar. En el primero, un grupo recibió 60 mgde hierro por la mañana en días consecutivos durante 14 días, y el otro grupo recibió las mismas dosis en días alternos durante 28 días. En el estudio 2, un grupo recibió 120 mg de hierro por la mañana y el otro dos dosis de 60 mg, una por la mañana y otra por la tarde, durante 3 días consecutivos; en este ensayo, 2 semanas después los grupos se cruzaron recibiendo un tipo de dosis distinta del que recibió inicialmente durante otros 3 días.
La administración se hizo con hierro marcado de tal forma que se pudiera medir su biodisponibilidad (absorción total y fraccionada del hierro). En el primer ensayo, al final del tratamiento, la absorción de hierro mostró pocas diferencias entre ambos grupos. En el estudio 2, no se observaron diferencias significativas en la absorción total de hierro con la administración una vez al día frente a dos veces al día; lo que lleva a los autores a concluir que recomendar suplementos de hierro en días alternos y en dosis únicas optimiza la absorción de hierro. Podría ser, por tanto, un régimen de dosificación aceptable.
En cualquier caso, y como se apunta en un comentario acompañante publicado en la misma revista, hace falta comprobar estos hallazgos en pacientes con anemia ferropénica y sobre todo realizar ensayos clínicos que prueban las hipótesis que surgen de estos estudios, ya que un régimen a días alternos y toma única simplificará el tratamiento, reduciría los efectos adversos y los costes y mejoraría la adherencia
Publicado en AMF como Bravo Toledo R. Menos es más. AMF 2017;13(11):664-665
¿Y qué opinas de lo de dar hierro sólo los días de la menstruacion en mujeres cuya causa de anemia es la menoragia?
Me gustaMe gusta