Tres diapositivas, dos y el veto (1/3)

Tres diapositivas Tres (1/3)

por Angel Ruiz Tellez

Menudo fracaso. Durante los años, en los 90, en los que fui subdirector de Atención Primaria de Osakidetza, cada 6 meses representaba, en mi persona, el fracaso colectivo de la Atención Primaria. ¡Qué ridículo! Tres diapositivas. 3. Más de 100 gerentes y directivos sanitarios en las “floreadas” de rendición semestral de cuentas, para honor y gloria de la organización. ¡Ah! esa gran familia. Al fin llegaba mi turno, hora y media tras el comienzo y tras las más de 100 imágenes con las que el subdirector de hospitales desgranaba la evolución de la actividad hospitalaria, la productividad de quirófanos, la variación de la estancia media, la distribución de los grupos de problemas agregados por consumo, los indicadores de infección nosocomial, la rentabilidad de las inversiones en tecnología, las listas de espera, la evolución de la presión de los servicios de urgencias, la …… .

Llamativo que el Sistema siempre decidiera comenzar su autoevaluación por el Hospital, por la punta de la pirámide, no por la base. Debía ser importante mantener la ilusión (óptica) entre la oficialidad, prietas las filas.

tresdiaposPareciera que el Sistema quisiera vender la bondad del edificio sanitario por las vistas del ático, qué digo, por su terraza, tan acristalada, tan alejada del fragor y de los gases de escape de la cotidianeidad, en la que se afanaban, como hormigas, apuntalando, por las plantas inferiores, las grietas del edificio sanitario, que el sistema rara vez contemplaba, ni deseaba contemplar.

De hecho, el helipuerto, en su cénit, puerta de entrada y salida habitual de los mandos, había terminado por convencer de la exclusiva modernidad, solvencia y solidez del Sistema. ¿Para qué mirar hacia abajo? ¿Para qué transitar los pasillos atestados de limitaciones? Al fin y al cabo, tan solo 3 diapositivas, tres, puro trámite, no iban a alterar el ánimo, la sensación de éxito y control de tan egregio colectivo.

Visitas/día”, “minutos/visita”, “gasto de farmacia”. Tres diapositivas. 3.

Me juré que no iba a seguir contribuyendo a la ceguera activa o a que la niebla de la desinformación mantuviera esa grave invisibilidad, plantas abajo, que arriesgase la propia sostenibilidad y solidez del edificio público, cuyos cimientos, la Atención Primaria, ya en los 90 mostraban inquietantes grietas estructurales y que hoy, 25 años después, lo está haciendo tambalear de lo lindo.

¿Cómo es posible que, en esta crisis de 2019, todo el debate se siga reduciendo a 3 diapositivas? ¡Oh, no!, ya solo a 2, las “Visitas/día” y los “minutos/visita”. Es verdad, ¿a quién le importa ya el gasto farmacéutico de Atención Primaria si ya el del hospital lo supera y si ya uno solo de los nuevos tratamientos, como los CAR-T, puede llegar a costar 300.000€ para un solo paciente, igualándose al gasto total anual de farmacia, de todos los pacientes, de muchos cupos de Atención Primaria?

Continua mañana ¡No te lo pierdas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.