15 minutos no son suficientes para una visita en atención primaria

Traduccion de: «15 minutes aren’t enough for a primary care visit» por   en KevinMD blog

¿Has comprado un colchón de espuma viscoelástica recientemente? Muchos vienen en bolsas retráctiles al vacío. Una vez que el aire entra en la bolsa, el colchón se expande a su tamaño normal. Es fascinante ver cómo se expanden.

No es tan fascinante ver a un paciente expandirse a su tamaño real, cuando se le aprieta a la fuerza en un espacio de tiempo cerrado como la cita de una consulta.

Los pacientes se reducen para adaptarse a un espacio de 15 minutos en la agenda (N. del T.  En España los «huecos» de agenda varian segun el momento del año y la comunidad autonoma, oscilando de 1 a 7 minutos). Se ve muy ordenado en el papel. Están muy bien organizados en espacios uniformes, hasta que arrancas las bolsas y ocurre el desbordamiento.

15 minutos es poco. Es seguro para algunos, pero para los pacientes más complejos que el promedio, no lo es.  Este último tipo es más de lo normal en mi práctica, y probablemente también en la tuya.

Muchas veces esos ’15 minutos’ son seguidos por innumerables minutos no facturables que se gastan en gráficos y papeleo después de las horas de clínica que erosionan el tiempo dedicado a los seres queridos, el ejercicio, los pasatiempos y el descanso que tanto se necesitan.

Supongamos por un momento que los médicos son la encarnación del sacrificio. El autosacrificio en aras del bienestar de un paciente estaría de acuerdo con esa vocación. Lo que duele, sin embargo, es el sufrimiento innecesario que tenemos que atravesar es que, al final, no beneficia a nadie.

Esto afecta particularmente a la atención primaria, donde se necesitan grandes volúmenes para que tenga sentido económico el sistema actual de reembolso. El sistema no nos hace justicia, médicos y otros proveedores que idealizan la medicina personalizada basada en las relaciones. Tampoco hace justicia a los pacientes que más necesitan la atención primaria, y van a la consulta para un reconocimiento previo a un nuevo trabajo, para una infección del tracto urinario o por un constipado.

Deberíamos comenzar a valorar la atención primaria de calidad por lo que vale. Por la forma en que faculta a los pacientes para hacer los cambios correctos, cómo evita la atención urgente innecesaria o las visitas al departamento de urgencias, las hospitalizaciones, derivaciones y diagnósticos, sino también cómo les permite a los médicos cumplir con su vocación sin sufrimiento indebido.

¿La atención primaria directa* es la respuesta?

Tal vez.

Por lo que yo sé, no se puede conciliar una atención sanitaria de calidad y los pacientes ‘con empaquetado al vacío’. 15 minutos no son bastante para una visita en atención primaria.

*Atención Primaria Directa (DPC por sus siglas en ingles) es un modelo americano de  pago en atención primaria que da a los médicos de familia una alternativa significativa a la facturación de honorarios por servicio a los seguros médicos, cobrando a pacientes una cuota mensual, cada tres meses, o anuales que cubre todo o la mayor parte de servicios de atención primaria incluso servicios clínicos, de laboratorio, y consultivos,  incluyendo la coordinación y dirección de atencion sanitaria más amplia.  Proporciona beneficios a los pacientes de atención primaria primarios proporcionando ahorros sustanciales y un mayor grado de acceso a , y tiempo con, el médico

  1. Pingback: 15 minutos no son suficientes para una visita en atención primaria | Primum non nocere 2017 – Médico Personal
  2. Roberto

    Desde la ignorancia de mi aislada consulta de pueblo, a mi esto me recuerda a las «igualas» tan denostadas al inicio de mi carrera y que fuí retirando por los pueblos por los que pasaba. Aquello tenía sus problemas, no pocos, y creo que la cosa mejoró durante unos años.
    Quizás en la actual situación aquello sea un mal menor, pero a mi me produce cierta tristeza y sensación de fracaso social.

    Me gusta

    • rafabravo

      pues si esto de la «Atención Primaria directa» parece un reinvento americano de las igualas, aunque hay que saber de donde parten, para evaluar la bondad de la propuesta, lo mismo en nuestro entorno. En cualquier caso una cambio parece necesario y las ideas, sobr todo las que den mas capacidad de decision y autonomía al MF, son muy bienvenidas para ser comentadas sin prejuicios, que desgraciadamente siguen muy presentes.
      por cierto no conocí las igualas. ¿por qué no eran deseables?

      Me gusta

  3. Elena

    15 minutos… me daba yo con un cantico en los dientes… traducido, yo con 15 minutos sería un médico feliz.
    Aquí partimos de 6 y se quedan en 4 con las “ urgencias”; en picos de demanda en 3.
    Es imposible garantizar, no ya una atención de calidad, ni siquiera una mínima seguridad para el paciente.
    No creo que este sistema de igualas-like sea buena solución, pero solo el empezar a pensar en algun cambio ya es una buena noticia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.