¿Qué hay en un nombre?

Así comienza la entrevista que le hacen a Gordon Guyatt en el numero de esta semana de JAMA sobre la nueva edición del libro Users’ Guides to the Medical Literature: A Manual for Evidence-Based Clinical Practice ,en el comienzo de la entrevista se narran como fueron los momentos iniciales de la Medicina basada en la evidencia y porque recibió ese nombre.Aunque ya lo habían contado en los prólogos de las anteriores ediciones viene bien recordarlo para que quede constancia.

Traducción

Todo lo que siempre quiso saber sobre la medicina basada en la evidencia

Por Rebecca Voelker, MSJ  JAMA 2015; 313 (18): 1783-1785. doi: 10.1001 / jama.2015.2845.

¿Qué hay en un nombre? Pregúntale a Gordon Guyatt, MD, MSc. Hace veinticinco años, cuando asumió el cargo de jefe de residentes del programa de medicina interna en la Universidad de McMaster en Hamilton, Ontario, Canadá, Guyatt quería enseñar a los médicos residentes cómo encontrar la mejor evidencia clínica en la literatura médica, interpretarla correctamente, y ponerlo en práctica con los pacientes. «Fue algo muy nuevo en su tiempo», comenta.

Para difundir el mensaje y atraer a los graduados en medicina de Canadá, se necesitaba una simple etiqueta para enfocarlo. Él sugirió que el término «medicina científica» durante una reunión del Departamento de Medicina. «La gente de la reunión, en particular los científicos básicos, se mostraron indignados», recuerda. Desde luego, ellos no estaban enseñando medicina acientífica, protestaron, y los científicos básicos ya consideran su trabajo como la medicina científica. Así que Guyatt necesitaba un nuevo nombre.

De «vuelta en la mesa de dibujo»*, se le ocurrió «medicina basada en la evidencia.» Él no encontró ninguna reacción violenta y el nombre se quedó. «Resultó ser una muy buena opción», dice Guyatt.

acp1991El término se publicó por primera vez en el American College of Physicians Journal Club en 1991 y luego en JAMA el año siguiente. En 1993, una serie en curso llamado Guías de los Usuarios a la literatura médica se lanzó en JAMA . La serie dio lugar en 2002 a la primera edición de un libro con el mismo nombre y un descriptor añadido: Un Manual para la Práctica basada en la evidencia clínica . La segunda edición apareció en 2008, ya principios de este año se publico la tercera edición, como ya se comento en este blog usersebm

La expresión «back to the drawing board» se utiliza cuando un plan o curso de acción tiene que ser cambiado, a menudo drásticamente; en general debido a un resultado infructuoso . La frase fue acuñada en el título a una caricatura de Peter Arno , de The New Yorker del 01 de marzo 1941 ( dibujos animados)

Voelker R. Everything You Ever Wanted to Know About Evidence-based Medicine.JAMA. 2015;313(18):1783-1785. doi:10.1001/jama.2015.284

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: