Abusadora
Siempre que se introduce el argumento del copago o repago en sanidad, como tímidamente esbozó el presidente de la OMC en su reciente conferencia, se desata la polémica y las intervenciones cruzadas más o menos documentadas.
En general, estas posturas adolecen de minimizar un parte del problema, de tal forma que los opuestos a cualquier clase de contribución, olvidan el uso inadecuado o abuso, y los partidarios no reconocen la inequidad que su aplicación conlleva.
Bastaba con que los justicieros de la sanidad gratuita pasaran una noche -sin anteojeras- en urgencias de un hospital, para darse cuenta lo que el efecto gratis causa en la atención habitual. Invitaría a una consulta de atención primaria de barrio a esos que dice que el copago no supone un esfuerzo importante, “lo que vale un café” dicen, olvidando que hay mucha gente que hace tiempo no toma café y no precisamente por la tensión.
Tampoco es cuestión de ponerse estupendo con una equidistancia de salón y pretender así llevar la razón. Es precisamente la falta de fuerza de las consideraciones propias, lo que lleva a pensar que no todo esta tan claro, ni todo está dicho ni experimentado. Descalificar una u otra postura sin estudiar, cambiar o ensayar alguna medida, será un error que una vez más cometeremos en este país de vocingleros hipócritas que solo actúan cuando no queda más remedio y casi siempre de forma precipitada.
Solo reseñar dos buenas entradas sobre el tema, una algo naif pero que rezuma sinceridad con congruencia y otra ponderada con argumentos en contra pero poniéndose en el lugar del otro y que da con una de las claves del tema:
Bueno sería que nuestros gestores y autoridades apoyaran más al médico clínico cuando asume el papel de buen administrador de lo público, y ejerce su autoridad para decir que no cuando toca hacerlo. Si se le deja sólo, o se le desacredita, ¿quién va a poder impedir que cunda la añoranza por un buen copago de castigo?
¡ que pena que a este hombre solo le hagan caso cuando están en la oposición!
Gracias Rafa
Yo de la entrada naif (ejem……), recomendaría no perderse los muchos comentarios que ya hay. Creo que hay un «mea-culpa» generalizado de que usamos entre mal y muy mal las urgencias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tus aportaciones, lo de naif va por su ingenuidad y espontaneidad que no simpleza o insulto. Los comentarios muy jugosos, tienes la propiedad que espero que conserves de poner el dedo en la llaga y de suscitar muchas reacciones.Eso es muy bueno y aporta mucho mas que reflexiones sesudas y/o vacias
Me gustaMe gusta
Respecto a lo apuntado por Repullo de la falta de apoyo a los profesionales… La soledad del momento del NO ( http://cuadernillosanitario.blogspot.com/2011/07/la-soledad-del-momento-del-no.html )
Me gustaMe gusta