Marketing vs medicina basada en evidencia
Marketing vs medicina basada en evidencia (Marketing versus evidence-based medicine)
Alain Braillon, Susan Bewley, Andrew Herxheimer, Peter Mansfield, Joel Lexchin , David B Menkes, Liliya E Ziganshina , Jean-Louis Montastruc
The Lancet, 2012 Jul 28;380(9839):340 http://bit.ly/TnOk5T
Traducido por Salud y Fármacos
La Asociación de la Industria Farmacéutica Británica ha publicado una nueva guía para promover la colaboración con los médicos. Se insta a los profesionales de la salud a no caer en la «la tentación de aceptar los mitos negativos sobre la cooperación con la industria». Apoyado por muchos, incluyendo a la Asociación Médica Británica, la Academia de los Reales Colegios Médicos, y el Departamento de Salud, entre otras organizaciones importantes del Reino Unido, se usó el logo de la revista The Lancet para apoyar reivindicaciones como que «la industria juega un papel importante y válido en la educación médica” y que “los visitadores médicos pueden ser un recurso útil para los profesionales de la salud «[1].
Estas afirmaciones contradicen la evidencia [2, 3]. The Lancet no ha tenido en cuenta el efecto de la promoción de medicamentos a través de los nuevos medios sociales que ahora es la autopista de marketing [4] lo que es peor que creer que los visitadores médicos o la educación médica tienen un papel imparcial y válido.
Reconocer la importancia de la industria farmacéutica, no es una excusa para la difusión de mitos positivos. Si todas las empresas tienen unos principios básicos de ética para evitar perjudicar a los pacientes, ¿por qué GlaxoSmithKline recientemente acordó pagar la multa por violaciones civiles y criminales de US$3.000 millones por sus prácticas de promoción y ventas de numerosos medicamentos, el cuarto caso de este tipo desde abril de 2008, y que ha superado a la multa a Pfizer que ostentaba el récord previo de US $ 2,3 mil millones en 2009? [5].
¿Por qué The Lancet apoyó esta guía? ¿Fue un asunto considerado como «comer con el diablo con una cuchara larga» * o una preocupación por la pérdida de la publicidad y de los ingresos de reimpresión de artículos que paga la industria farmacéutica?
Referencias
1. Association of the British Pharmaceutical Industry. Guidance on collaboration between healthcare professionals and the pharmaceutical industry. http://www.abpi.org.uk/our-work/library/guidelines/Pages/collaboration-guidance.aspx.
2. Steinman MA, Landefeld CS, Baron RB. Industry support of CME-are we at the tipping point? N Engl J Med 2012; 366: 1069-1071.
3. Fugh-Berman A, Ahari S. Following the script: how drug reps make friends and influence doctors. PLoS Med 2007; 4: e150.
4. Greene JA, Kesselheim AS. Pharmaceutical marketing and the new social media. N Engl J Med 2010; 363: 2087-2089.
5. Braillon A. Drug industry is now biggest defrauder of US government. BMJ 2012; 344: d8219.
* If you sup with the devil you need a long spoon: Si se come sopa con el diablo necesitara una cuchara larga — No se acerque demasiado a algunas personas. Brewer’s Dictionary of Phrase and Fable He needs a long spoon who sups with the Devil. SHAKESPEARE alludes to this proverb in the Comedy of Errors, IV, iii, and again in The Tempest, II, ii, where Stephano says: «Mercy! mercy! this is a devil … I will leave him, I have no long spoon.»
The Comedy of Errors reference which is not given is
Dromio of Syracuse: Master, if you do, expect spoon-meat;
or bespeak a long spoon.
Antiophilus of Syracuse: Why, Dromio?
Dromio of Syracuse: Marry, he must have a long spoon
that must eat with the devil.
Los médicos lo tenéis difícil. Por una parte están los visitadores médicos y por la otra los farmacéuticos de atención primaria. En los dos veo conflicto de intereses, quizá un poco más en estos últimos, asalariados de la administracion publica cuya finalidad es recomendar los tratamientos mas baratos y antiguos del vademécum( para eso los contrataron en su día). Eso si, todo recubierto de una patina científica que muy pocas veces oculta sus economicistas intenciones. En el termino medio esta la virtud y eso es lo que hace el profesional medico, no se cree todo lo que le dicen uno y otro ya que por encima de todo está su paciente. Afortunadamente, porque si por esos farmacéuticos fuera andaríamos todavía con las sulfamidas.Saludos de un abyecto visitador.
Me gustaMe gusta
Me imagino que lo que te molesta de los farmacéuticos de atención primaria y supongo que también de los especialistas en farmacia hospitalaria (mirese grupo GENESIS) es que analicen vuestro marketing de esta manera tan despiadada. Con lo fácil que es dejar en este país el folletito en la mesa del médico y que luego se preocupe alguien de analizarla para ver si es verdad, ¡qué fastidio!, ¿no? Os dejo un ejemplo.
Haz clic para acceder a delapril_%20manidipino_critica.pdf
Me gustaMe gusta
Molestar no es la palabra, más bien preocupar. ¿Imagino que sabes que las literaturas deben pasar una revisión previa por parte de la administración antes de poder utilizarse en visita? La que me enseñas se os debió pasar por alto…no parece un buen trabajo por vuestra parte. Que analicen marketing no me molesta lo que me preocupa es que califiquen negativamente siempre y por sistema todas las innovaciones farmacéuticas. Esta alergia a la novedad es curiosa y preocupante y desde luego no beneficia a los pacientes.
Me gustaMe gusta
Claro!!!, beneficiará mucho más a los pacientes que no se evaluen con rigor las novedades terapéuticas, claro, sería lo mejor para ellos.
Si las agencias (FDA. EMA) fueran más estrictas a la hora de autorizar la realización de ECAs (diseños, elección de variables principales, NO INFERIORIDADES!!! que claman al cielo…) y si luego no se interpretaran tan curiosamente los datos obtenidos o incluso omitieran toxicidades (http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/news_and_events/news/2012/06/news_detail_001539.jsp&mid=WC0b01ac058004d5c1)…eso si que beneficiaría a los pacientes y de paso a las arcas públicas. Por un lado por no financiar inutilidades y por otra por la eliminación de costes derivados de los problemas relacionados con los medicamentos (ingresos…)
De hecho, muy pocas novedades terapéuticas habría (por desgracia), pero eso si, las que hubiera aportarían beneficio clínico seguro. Qué gusto!!!! Incluso puede que desaparecieran los farmacéuticos que se pasan el día evaluando medicamentos…y si me apuras, los visitadores también (qué va hombre!…estos seguiría habiendo para intentar que los médicos prescribieran estos medicamentos en otras indicaciones no autorizadas y a pacientes muy distintos de los de los criterios de inclusión de los ECAs. Así aumentarían volumen de ventas y ¿beneficiarían a los pacientes?)
Me gustaMe gusta
Cuestionar a la FDA y la EMA creo que es ir muy lejos incluso para un FAP talibán. Se van a quedar solos frente al resto del mundo. Para que el medico no utilice los fármacos en otras indicaciones están precisamente los FAP.¿De todas formas no se donde puede llegar a pasar eso? En las comunideas que yo conozco, no.
Me gustaMe gusta
Es agradable encontrar en los sitios web que las clínicas también manejan posicionamiento esto quiere que la tecnología cada vez nos brinda la oportunidad de estar actualizados conociendo nuevas cosas y aprendiendo cada día.
Me gustaMe gusta
¿promover la colaboración con los médicos?. Se insta a los profesionales de la salud a no caer en la “la tentación de aceptar los mitos negativos sobre la cooperación con la industria”. Apoyado por muchos… ahora es cuando me empiezo a preocupar y a caerme una gota de sudor frio por la frente. Está claro que muchos pacientes se quedaran con el higado por el camino.Supongo que de la mano de la industria asi es como avanza la ciencia. El progreso en cualquier campo es un camino asfaltado de calaveras.
Me gustaMe gusta
Implementar un buen marketing a las clínicas es una buena estrategia ya que así se muestra detalladamente las actividades que se llevaran a cabo, de esta manera la guía de los médicos será más apropiada porque de una u otra forma las personas tendrán un breve conocimiento en lo que realmente quieren y desean para cuidar su salud sanamente.
Saludos
Me gustaMe gusta