quiz extra
* La modificación del artículo 85 se propone generalizar la prescripción por principio activo como medio de, sin merma en la calidad de la prestación farmacéutica, introducir criterios de responsabilidad en la administración adecuada de los recursos económicos de los que dispone el sistema sanitario. Se establece para ello que la prescripción de los medicamentos y de los productos sanitarios se realizará por su principio activo o su denominación genérica respectivamente, salvo cuando existan causas de necesidad terapéutica que justifiquen la prescripción por marca, o cuando se trate de medicamentos que pertenezcan a agrupaciones integradas exclusivamente por un medicamento y sus licencias al mismo precio.
A los andaluces ya nos coge de lejos…..
Me gustaMe gusta
» la prescripción de los medicamentos y de los productos sanitarios se realizará por su principio activo o su denominación genérica respectivamente»
Igual tu me lo puedes aclarar, porque desde luego, lo que veo es indefinición, porqué no se quiere definir por parte de los responsables.
Esta redacción ¿ prohíbe la prescripción de otra forma que no sea DOE o PA?
Si es así, lógicamente ante un medicamento que no tenga genérico en el mercado, hay que proscribirlo como DOE,,, aunque en la farmacia le dispensan una marca, que es lo que existe en el mercado. Y que por cierto cuestan lo mismo las marcas de un principio activo sin EFG.
Por lo tanto ¿que más da?
Y la pregunta que nadie me responde. Prescribir un principio activo, añadiendo el apellido, es decir la marca de EFG está también prohibido?
Porqué es la única forma que entiendo yo que puede evitar que en la farmacia le dispensen cada vez uno distinto, a la vista que me parece quimérico pedir la iosoapariencia de un principio del que existen 70 marcas
Finalmente, si el sistema sigue existiendo, que a veces lo dudo, veremos en las estadísticas que el ahorro va a ser nulo, excepto por las bajadas de precios que ha habido.
El precio de referencia hace que da lo mismo qué recetes y como lo recetes.
Me gustaMe gusta
Creo que todas esta medidas son una cortina de humo y que no introducen ninguna mejora en el ambito de la prescripción-dispensación de farmacos, si no todo lo contrario enredan y solo sirve para conseguir algun titular mediatico a los que tan aficionados son nuestros responsables sanitarios.
La unica medida realmente efectiva seria que el Sistema Sanitario Publico no financiara productos farmaceuticos de escasa utilidad terapeutica (de los que esta repleto nuestro vademecun: tanakenes, somazinas, condrosanes, AINES topicos, lagrimas artificiales,….etc,etc,etc), y de nuevas moleculas que no aporten beneficio terapeutico sobre preparados farmaceuticos ya comercializados mucho mas baratos e igualmente eficaces (o incluso mas).
Urge crear una agencia independiente que evalue las novedades terapeuticas y solo incluya para su financiacion las que realmente aporten valor añadido y sean costo-efectivas.
Me gustaMe gusta
chapuza, que controlen el gasto farmacéutico que se deriva de la asistencia especializada i se ahorraran mucho más.
Me gustaMe gusta