Asúcar

¡Asúcar! —meaning sugar—is taken from Celia Cruz’s famous rallying cry, her way of injecting the music with that extra serving of sabor, or flavor.  De la exposición que dedicada a Celia Cruz realizó el Smithsonian Institute

Dicho así, y con cierta entonación enfática, este término no es otra cosa que el característico grito con el que adornaba sus canciones la reina de la salsa, la guaracha y el guaguancó Ursula Hilaria Celia Caridad  Cruz Alfonso. En medio mundo si cualquiera lanza ese grito con la entonación debida y un suave pero enérgico meneo de hombros y caderas, en seguida se rememora un  mundo de lentejuelas, mulatas, maquillaje, boas de plumas y mucho, pero que mucho asúcar.

Este ambiente más propio del mítico cabaré Tropicana  que de una seria revista médica, nos da pie sin embargo para comentar la aparición de las ya clásicas recomendaciones de la ADA sobre esa enfermedad por exceso de asúcar, la diabetes. Como todos los principios de año el monográfico suplemento de la revista Diabetes Care actualiza estas pautas o Standards of Medical Care:  2011 Clinical Practice Recommendations que se pueden obtener a texto completo y de forma gratuita en la página web de la revista, eso sí en ingles.

Un excelente comentario en el blog de Mateu Seguí nos da una aproximación resumida y en nuestro idioma. Por diversas circunstancias, a las que no son ajenos la proliferación de fármacos antidiabéticos, se ha producido un aumento del interés por este padecimiento y su manejo, especialmente por la diabetes tipo dos (DM-II), por ello conviene repasar estos estándares para de forma rápida y estar al dia de lo que está asentado y de lo que está por venir.

  1. Pingback: Tweets that mention Asúcar « Primum non nocere -- Topsy.com
  2. Isabel Vázquez

    Hay proliferación de fármacos de todo tipo , creo que deberían ser finaciados sólo aquellos que aportaran algo más de utilidad a los que ya existen. Ciertamente tenemos que decir : ¡Azúcar! y animarnos algo con esta canción de Celia Cruz, porque sino se nos quedaran los ánimos por los suelos. Yo estaba deseando que pasaran estas fiestas navideñas, no por todo lo que implican estas fechas ( estoy super contenta: estar con la familia, amigos ) sino porque para el trabajo estas fechas son fatales : repartos de consultas e incluso hasta de Pediatría. Espero que el año 2011 sea mejor que el anterior. Salud para todos-as.

    Me gusta

  3. Pingback: Boletín 27 de abril « e-PANORAMIX del Área III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.