MacMas: de la estantería al conocimiento
Una cuestión que nunca entendieron los del Plan de Calidad antes de salir en estampida, es la diferencia entre buscador federado y multi o metabuscador. Tampoco los responsables de proporcionarnos acceso a la información científica, entienden la diferencia entre estanterías y bibliotecas virtuales.
Estanterías virtuales son una serie de recursos acumulados sin mucho orden ni concierto, pero dispuestos con cierta simetría y a los que solos se puede acceder de forma individual. Es lo que han hecho la mayoría de las comunidades autónomas de nuestro país con mejor o peor fortuna (en esta mi comunidad, con malísima). Es incompresible como personas que con su trabajo convierten una sucesión de estanterías en una biblioteca física o incluso un centro de conocimiento, no hayan podido trasladar este hecho diferencial cuando de recursos electrónicos se trata.
La mayoría de las pomposas nuevas bibliotecas digitales no son más que acumulos de recursos tipo estantería, eso sí en forma de enlaces hipertexto y en una página web. La cantidad de enlaces y el diseño de la página es más o menos afortunado dependiendo del presupuesto, y este parece ser lo único que hay de diferencia entre las distintas bibliotecas virtuales que al albur de un buen momento económico han proliferado por nuestro país.
Toda esta perorata inicial tiene un doble objetivo animar críticamente a nuestras bibliotecarias para que aporten el valor añadido de su trabajo (si su jefes les dejan y les dan más recursos humanos) a las llamadas bibliotecas virtuales y a presentar un recurso sencillo pero a la vez útil para facilitar el acceso a la información como MacPlus FS (federated search).
MacPlus se basa en la idea de que ningún recurso documental es suficiente de forma aislada para localizar todas las evidencias necesarias y de calidad para la toma de decisiones en la práctica clínica, es decir que no hay ningún recurso global. MacPlus un buscador federado diseñado para proporcionar la mejor evidencia actual para tomar decisiones clínicas. ¿Como lo hace? Facilitando las búsquedas de forma simultánea en varios servicios y recursos de información basados on line de forma simultánea. La búsqueda en MacPlus FS está jerárquicamente organizada de acuerdo al famosa pirámide de haynes (Sistemas, Síntesis, Sinopsis, Síntesis y eStudios) y da acceso a los recursos más adecuados para localizar cada tipo de evidencia-documento según el estrato de la pirámide donde nos encontremos son variados primándose los recursos prevaluados MBE.
Este recurso solo esta disponible para personas que estudian o trabajan en la universidad de McMaster, se cita aquí a modo de ejemplo
Hola Rafa,
ojalá pudiéramos acceder a herramientas como la que muestras en tu post, o como la que nombré en el mío hace unos meses (http://bibliovirtual.wordpress.com/2010/09/01/purplesearch/), pero ya no sólo es que haya presupuesto para contratar el acceso a recursos electrónicos, sino que haya dinero para que un equipo informático cree la herramienta ad-hoc que permita una búsqueda federada. O presupuesto para comprar esa herramienta.
Las bibliotecarias podemos tener conocimientos informáticos para poder recopilar todos los enlaces y disponerlos de forma que nuestros usuarios no tengan que recorrerse la web buscando dónde pinchar para acceder a tal o cual sitio. En mi caso me he molestado en comprar un dominio (biblioteca.torreviejasalud.es) y en alojarlo en un servidor fuera de los del hospital (porque no tenían uno que corriera en Apache para la web de la biblioteca). He creado la web de la biblioteca (http://biblioteca.torreviejasalud.es) y otros recursos adicionales que nadie me pidió pero que cosidero muy útiles para mis usuarios (como el de los sumarios de revistas). Pero este es mi caso, el de una bibliotecaria que antes ha trabajado en temas relacionadas con la informática, y no es el caso de la mayoría.
Como tú dices, un poco más de atención desde arriba no estaría de más. Pero no atención a nosotras directamente, sino a vosotros, que sois quienes vais a necesitar que las bibliotecarias estén bien formadas y con los conocimientos y acceso a herramientas adecuadas para facilitaros a vosotros el trabajo diario.
Un saludo y muchas gracias por confiar en nosotras
Me gustaMe gusta
¿Por qué en la AP de Madrid no tenemos bibliotecas ni presenciales ni virtuales? ¿por qué se nos castiga de esta forma?
¿sabrán los responsables que la gestión de la información de sus subordinados es prioritaria para mejorar las decisiones clínicas?
yo necesito ayuda para gestionar la información, lo he dicho muchas veces. el valor añadido de una profesional documentalista o bibliotecaria en este proceso es esencial.
si no se invierte aquí, la organización pierde eficiencia.
motivar a los profesionales poniendo a su servicio la mejor evidencia, la mejor información requiere una inversión mínima y sería sentida como un reconocimiento importante.
si lo pudiesemos expresar en un lenguaje políticamente inteligible, a lo mejor lo terminan cosiderando.
Me gustaMe gusta
Veo con pesar la gran diferencia que existe entre los servicios de salud en España y los de mi país, en realidad puedo hablar por lo que pasa en mi provincia, Salta. La mayoria de los Hospitales de por aquí no tienen bibliotecas ni hablar de personal debidamente formado en temas de documentación. Trabajo en el Hospital Publico Materno Infantil y contamos con una biblioteca virtual que crece solo gracias al trabajo de unos cuantos. Tambien debo decir que el interés que veo en mis colegas por estos temas deja mucho que desear.
Me gustaMe gusta