cosas del coco
Hablando con Enrique Gavilán, nos daba la impresión de que los médicos de familia y atención primaria éramos mucho más numerosos en la blogosfera médica que otras especialidades, tras varios comentarios sobre la veracidad de estas impresiones e incluso de sus causas (que bonita esa de que necesitamos comunicarnos con más intensidad) y tras meditarlo un poco creo que ninguna de estas explicaciones es correcta. Somos más simplemente porque también somos más en el censo del colegio de médicos y somos más porque probablemente seamos algo más jóvenes, Lo que no tiene una explicación tan fácil es porque hay tan pocas mujeres blogueras y en general en el mundo de las tecnologías de la información sanitaria.
Retomando lo de medicina de familia vs otras especialidades observar que la menor cantidad no quiere decir menos calidad, ya comentamos el emergente y asombroso mundo de los blogs de rehabilitación y ahora hacer notar dos blogs relacionados con las neurociencias:
El primero es neurobsesión gran blog de un neurólogo asturiano que tras un espectacular cambio sigue con su objetivo de ofrecer, además de las entradas tradicionales, sesiones docentes dedicadas y tecnologías, protocolos y enlaces. Lo más importante es sin embargo, su máxima de de que compartir el conocimiento es la base del progreso. Si además de hace de una forma grafica tan hermosa y con las ideas tan nuevas de cómo se debe comunicar las cosas, pues miel sobre hojuelas.
El otro es neurociencia y neurocultura de Paco Traver, cada entrada de este blog es un ejemplo de que la profundidad y erudición de un psiquiatra clarividente no están reñidas con la didáctica, la claridad y las nuevas tecnologías de comunicación. Sobre todo cuando se sabe de lo que se escribe y se escribe de lo que se sabe.
Por último y para blogueros narcisistas (¿ redundancia?) ( médicos de familia o no) como fabricarse un estupendo video de autopromoción– tomado del pediatra curtido– especialmente dedicado a Julio Bonis que esta en este mundo de los videos y de la promoción, y por supuesto a 3B
Es cierto, Rafa, aunque sea sólo cuestión de números, somos más y por eso hay más blogs de médicos de familia. Además, los números también nos dicen que somos más jóvenes, y por ende, supuestamente tenemos más facilidad para entender el lenguaje y el medio de las NITC, en teoría.
Pero hay algo que no dicen los números. El otro día intentaba decir eso mismo con ese comentario que tan fielmente has recogido (qué memoria, chico!). Si los médicos de familia y pediatras de AP trabajáramos en un medio menos hostil probablemente tendríamos menos necesidad de comunicarnos, de trascendernos a un día a día que no nos convence, que no nos da muchas oportunidades para ser mejores. Buscamos (o al menos yo sí que lo busco) en lo que se ha dado en llamar «la blogosfera sanitaria» un lugar de encuentro, un espacio en el que compartir ideas, motivarnos con el aliento del que nos dá ánimos y superarnos con la reflexión que nos incita el que nos critica. Es una forma de incorformismo. Si nos fuera bien habría menos blogs de AP, eso seguro… Otra cosa es la calidad, como bien dices. Comos mejorables, sin duda, pero al menos cumplimos nuestro objetivo, y por eso no sólo estamos vivos, sino despiertos.
Un abrazo a todos, un beso a Rafa
Me gustaMe gusta
Apreciado Rafa, un par de cosas sobre tu artículo.
En primer lugar, sobre la baja presencia de mujeres en las TIC, sanitarias o no, creo que es parte de sus prioridades escala de valores y aficciones. A nosotros nos atrae más todo lo relacionado con las tecnologías. Es una evidencia también, en el campo de la formación y en el profesional que la tasa de mujeres es menor (aunque haya aumentado) en las tecnológicas (ingenierías de todo tipo). Tampoco debemos olvidar (y el día internacional de la mujer se celebró el lunes pasado) que ellas soportan más peso doméstico que la mayoría de nosotros; y eso quita mucho tiempo de internet.
Por otra parte, quiero agradecerte tu difusión de la web sueca para crear un vídeo de promoción, pues ¡fíjate el que he encontrado en relación con las reformas sanitarias de estos tiempos!
Me gustaMe gusta
Pero…. siempre estaremos algunas para hacer ruido y que no os olvideis de nosotras! 🙂
Estoy de acuerdo con Pepe, y añadiría que el «contacto virtual» nos parece frío, podemos estar horas hablando y manteniendo varias conversaciones a la vez, pero no tenemos interiorizada la red como instrumento de comunicación.
Probablemente tiene que ver con que «los botones» y la tecnología siguen sin atraernos «per se», hasta que nos convencen de sus utilidades!
Un saludo a todos y a todas!
Me gustaMe gusta
Otro blog de un psiquiatra. Muy interesante.
http://txoriherri.blogspot.com/.
Y su página web:
http://www.txoriherri.com/
Me gustaMe gusta
Quizás haya alguna más de las que piensas, aunque no lo parezca. Decir que eres fémina no tiene casi ventajas y sí te arriesgas a sufrir ciertos prejuicios. Es una lástima, pero yo veo así la realidad. De tí, Rafa, doy fe que eres varón, que te conozco en carne mortal, pero no diría lo mismo de otros «avatares»…
Me gustaMe gusta
En general las mujeres y las tecnologías nos llevamos mal ¿será genético?
Mi hija esta estudiando una ingeniería, así que a lo mejor en las próximas generaciones la cosa cambie.
Me gustaMe gusta
Pues por aquí una bloguera!!
Quizá será porque las mujeres tenemos más responsabilidades domésticas…..y menos tiempo para estar delante del ordenador??
Me gustaMe gusta
Soy mujer, médica y novata en esto de las NTICS, pero creo que la necesidad de transcendernos y de comunicarnos – debido a un medio hostil o no – es una cualidad «humana» de personas despiertas. La calidad de este blog y otros similares despierta mi curiosidad femenina y ayuda a desarrollar mi lado masculino experto en TICS. Viva la comunicación y seguir dando ejemplo, hombres y mujeres de la nube
Me gustaMe gusta
Yo creo que los medicos de familia habeis sido en parte pioneros pero ahora cada dia descubrimos nuevos blogs de otras especialidades. Y no se porque, pero cada dia hay mas de pediatras…
Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu amable mención a mi blog, recibe un abrazo.
Me gustaMe gusta
Supongo que muchas veces es como un «desahogo», poder comunicar, leer, descubrir… a alguien que comparte tus experiencias, que te «abre» los ojos…
Gracias por estar ahí!!
Me gustaMe gusta
Hola Rafa,
la mayoría de los médicos de familia ya tenemos ordenador en la consulta, mientras que médicos de especialidades hospitalarias aún se mueven con historias de papel. Esto influye en el uso que le podemos dar a las nuevas tecnologías, aunque esto va a ir cambiando conforme lleguen las nuevas generaciones, mucho más acostumbradas a trabajar con estas herramientas de trabajo.
Me gustaMe gusta